Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Francia impulsan un nuevo etiquetado de los alimentos que llegaría al extremo de clasificar los niveles de bienestar animal

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
28 mayo, 2024

En Europa los consumidores están cada día más preocupados por las condiciones de vida de los animales que, ganadería mediante, luego terminan en las góndolas de lácteos, carnes o huevos.

En esa lógica, la agencia alimentaria Anses, de Francia, lanzó una propuesta para crear un sistema de clasificación similar al Nutri-Score, pero con 5 niveles -desde la letra A hasta la E- para los productos alimenticios de origen animal,  porque consideran que las etiquetas actuales “no son suficientes” para medir el bienestar animal.

El sistema nutricional Nutri-Score se desarrolló en la propia Francia en el año 2017. Su algoritmo clasifica los alimentos desde -15 a lo productos “más saludables”, hasta +40 para los alimentos “menos saludables”. A partir de esta puntuación,  el producto recibe una letra con el código correspondiente: de verde oscuro con la letra A hasta naranja oscuro representado por la letra E.

Si bien en el viejo continente, existen normas para el manejo de ganado bovino, gallinas ponedoras y pollos para carne, el etiquetado propuesto por Francia sería superior, ya que “tendría un enfoque holístico y abarcaría un rango de clasificación entre los estándares más altos (A) hasta los más bajos (E)”.

Con esta nueva forma de clasificación, la agencia alimentaria francesa también se propone incorporar algunos indicadores científicos medidos directamente en los animales.

La iniciativa, según las publicaciones, va en consonancia con la definición de bienestar animal que elaboraron en 2018. “El bienestar animal es un estado físico y mental positivo, relacionado con las necesidades fisiológicas y conductuales y sus expectativas. Este estado varia según la percepción que tiene el animal de la situación”.

En este sentido, Julie Chiron coordinadora de expertos de Anses, considera que circunscribir bienestar animal únicamente a los métodos de cría es insuficiente. Por eso desde la agencia insisten en realizar evaluaciones en aquellos animales que no están destinados a la producción de alimentos. Es decir, los animales que intervienen en procesos de reproducción selectiva para mejorar las características genéticas.

“En algunos sectores los animales reproductores se crían en el extranjero y se sabe poco de sus condiciones de vida. Este criterio requerirá que los organismos se organicen para disponer de esta información. Además no podemos afirmar que un proceso de reproducción respete el bienestar animal,  si no no sabemos nada de las condiciones de vida de la generación anterior cuya cría está sujeta a limitaciones específicas, en particular sanitarias”, dijo Chiron al medio FoodNavigator.

Aunque la Unión Europea exige los estándares de bienestar animal mínimos para todo el bloque, la agencia francesa se propone llegar mucho más lejos. Por eso en su clasificación se etiquetaría con la letra E (la de más baja puntuación) a los productores que cumplen única y exclusivamente con las exigencias de la región.

La Serenísima se convirtió en la primera marca láctea del país en obtener una certificación en Bienestar Animal del IRAM

La idea de la agencia al otorgar dicha calificación es motivar a los productores a alcanzar altos estándares de bienestar animal, más allá de los exige la Unión Europea. El sistema de etiquetado, similar  Nutri-Score debería permitir a lo productores adoptar nuevas prácticas en función de obtener una mayor puntuación.

Sin embargo, mejorar los estándares de bienestar animal no es algo fácil ni económico. En este sentido, tanto la Anses como lo consumidores coinciden en que los costos los deben recaer en los agricultores y a su vez estos deberían recibir un presupuesto por parte de la Unión Europea, que los ayude a cubrir algunos gastos.

Etiquetas: agencia alimentariaANSESbienestar animaletiquetado de alimentosFrancia
Compartir152Tweet95EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

No sabemos si reír o llorar: Renatre volvió a incrementar el seguro de desempleo para trabajadores rurales, que será de entre 60 y 120 mil pesos

Siguiente publicación

Cinco instituciones del sector lanzaron una red nacional de trampas para monitorear a la chicharrita del maíz: El objetivo es recopilar datos sobre su evolución y transmisión

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Actualidad

La Agencia Sanitaria de Francia alertó por el efecto nocivo de comer alimentos a base de soja en cantidad, y pidió retirarlos de los comedores escolares

por Bichos de campo
1 abril, 2025
Actualidad

Reducción de cargas, limitaciones horarias, y cambios en los vehículos: Preocupa en Europa un nuevo reglamento de bienestar animal que modificaría el transporte de ganado

por Bichos de campo
22 enero, 2025
Cargar más
Valor soja

Para esta semana se pronostican heladas intensas en sectores del sur de la región pampeana argentina

19 mayo, 2025
De Raíz

De Raíz: Consejos para sobrevivir cuando el otoño trae a la humedad y con ella llegan las cochinillas

19 mayo, 2025
Destacados

El capitán Paul Medina Rodríguez conduce buques de 200 metros por la Hidrovía: “Lo que más me gusta son los amaneceres y atardeceres; lo que menos me gusta son las peligrosas nieblas sobre el Río Paraná”

19 mayo, 2025
Actualidad

Palo y a la bolsa: Fernando Vuelta explica cómo conviene vender soja y maíz sin caer en la trampa del mercado disponible y la falta de cupos en los puertos

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .