Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Fiambalá, Diego Espinoza aprendió a hacer vino trabajando para otros y ahora tiene su propia bodega para procesar la uva de terceros

Bichos de campo por Bichos de campo
5 febrero, 2024

La pequeña bodega de Diego Espinoza se llama “Altura de los Viñedos”, aunque debería ser al revés, pues la frase refiere a que en ese establecimiento se elabora vinos con uvas que están cultivadas a muchos metros sobre el nivel del mar. Exactamente a 1.505 metros, que es la altitud en la que se ubica la localidad catamarqueña de Fiambalá. Pero también traen uva de Medanitos, que está a 1.900 metros.

Diego viene de trabajar en otra bodega de la zona, pero luego de adquirir conocimiento suficiente se largó a producir sus propios vinos en 2010. Para eso está construyendo laboriosamente su propio establecimiento “todo de tierra”, es decir con ladrillos de adobe que convierten la construcción en “térmica” y permiten que no varíen las condiciones del vino sean días de calor o de frío.

Mirá la entrevista con Diego Espinoza:

Espinoza es doblemente emprendedor, porque no tiene viñedos propios ni tiene tierra donde implantarlos. “Nosotros lo que hacemos es elaboración. Compramos uvas a determinados viñateros, gente que trabaja siempre con nosotros. Por ahí ellos tienen su propia cultura y a lo mejor nosotros les sugerimos ciertas cosas. Y así vamos haciendo un trabajo en conjunto”.

-¿Qué le sugería a esos productores?

-Por ejemplo que si tienen una parcela de otra uva que lo vayan cambiando a varietal, para asegurarle la compra de ese producto. Porque no tendría gracia que lo hagamos injertar otra cepa y luego no le podamos comprar.

En la zona de Fiambalá la vieja y querida uva chinche convive entonces con cabernet, malbec, syrah, y mucho bonarda. Esta última varietal está saliendo muy bien en la zona.

Diego es un autodidacta. “Desde los 24 años entré a trabajar en vino, no hice ninguna otra cosa después. Y uno aprende mucho trabajando en las bodegas. Tengo muchos amigos enólogos o que se dedican a la comercialización, y todos ellos te van enseñando”, agradece.

Su idea es llegar a hacer 45 mil litros, que es la capacidad máxima de la bodeguita que construye. Por ahora va solo por 15.000 pero se toma su tiempo, porque pretende crecer elaborando vinos de calidad, y no en cantidad.

-¿Y para vos son buenos los vinos que se pueden hacer en Catamarca?

-Por ahí nos faltan ciertas condiciones, algo de infraestructura. Con aporte de tecnologías podemos estar a la altura de San Juan o Mendoza, porque la calidad la tenemos. La ventaja que nos llevan es la tecnología que ellos están utilizando en sus bodegas.

Su nombre es sinónimo de la vitivinicultura en Mendoza, pero Carlos Arizu se refugió en Fiambalá y también fue precursor de los vinos de altura en Catamarca

Etiquetas: bodega altura de los viñedosbodegas de catamarcabonardacatamarcadiego espinozafiambalavinos artesanalesvitivinicultura
Compartir1615Tweet1009EnviarEnviarCompartir283
Publicación anterior

¿Ya recorriste tus lotes de soja? Estas son tres plagas a las que tenés que prestarles atención

Siguiente publicación

Siguen apareciendo más noticias negativas en China y el temor a una implosión de la demanda se traslada a los precios de los granos

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

por Matias Longoni
12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Jorge Zavaleta, “el comandante del fuego”, reivindica al pequeño productor local e intenta cocinar siempre con los productos de cada lugar

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Doña Isabel Saba agradece a las llamas todo lo que le dieron para poder sobrevivir en las alturas de Catamarca, mientras reprocha a los políticos

por Matias Longoni
5 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Avanza un proyecto para construir un criadero de truchas en Laguna Blanca, que será administrado por la comunidad local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

16 mayo, 2025
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Actualidad

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .