UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Europa ya nadie sale a comer un bife y lo sienten los precios del novillo en todo el Mercosur

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 abril, 2020

Europa, el segundo mayor cliente para los frigoríficos de la Argentina, la que históricamente llevó los cortes de mayor calidad y que pagaba altos precios por ellos,  frenó en el último mes sus compras de carne vacuna. La explicación de los importadores es que allí el producto se consume fuera de casa, en lo que se conoce como el canal “horeca” (hoteles, restaurantes y catering). Con la vida social paralizada por la crisis del Coronavirus, los importadores comenzaron a renegociar los embarques que estaban llegando, a pedir más plazo de pago, a renegociar el precio y en algún caso incluso se rechazó la mercadería.

La situación preocupa a los frigoríficos e impacta en los precios del ganado, especialmente de la categoría “novillos”, que es la que se faena para atender a esa clientela. Los valores vienen en caída y no sólo en la Argentina sino también en los países vecinos del Mercosur. Lo explicó el analista Ignacio Iriarte en su reciente Informe Ganadero: “Por el lado externo, se destaca la caída casi total de la demanda por cortes Hilton, como consecuencia de la paralización de la ‘restauración’ en Europa, con el cierre masivo de restaurantes y hoteles. Por ahora, no hay una salida alternativa para estos cortes en otros mercados”.

En la Argentina el novillo para exportación, según la estadística que publica el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna), a mediados de febrero se llegó a pagar 2,90 dólares el kilo -tomado como carne en gancho-. A fin de marzo su valor había retrocedido 30 centavos de dólar. Y de acuerdo a la información de consignatarios esta semana cayó a 2,50 dólares (equivalente a unos 90 pesos en pie), quedando incluso por debajo de los precios de los mejores novillos para consumo que se pagan en el Mercado de Liniers. La caída fue del 14%.

Pero no es un fenómeno local. En Uruguay también cae el precio del novillo y es peor, porque allí la dependencia de la exportación a Europa es mucho mayor que en la Argentina. La mayor parte de la carne que produce el vecino país termina en los mercados internacionales y por eso estos cimbronazos le pegan duro a las cotizaciones.

Según los datos del mismo IPCVA, en Uruguay la carne en gancho llegó a valor 3,60 a mediados de febrero para caer a 3 dólares esta semana. La baja fue de 17%.

El consultor Rafael Tardáguila describió de este modo la situación: “La faena de la semana pasada fue mínima y en esta semana bajó más. La carne que se produce y no se exporta se consume a nivel interno, se guarda en cámaras o se manda a China, que reactivó sus compras. Los que antes vendían cuatro contenedores de forma regular a Europa ahora despachan solo uno y no hay negocios nuevos”.

Bajas mayores se cuentan en los valores de los novillos en Brasil y Paraguay, que también padecen el cese de las compras desde el viejo continente.

En el mercado de San Pablo, en febrero el kilo de novillo all gancho valía 3,07 dólares y ahora cotiza a menos de 2,50. La baja fue de 18%. En Paraguay la caída fue mayor, pues si en febrero en pie el novillo cotizaba 1,55 dólar por kilo ahora vale 1,10. Así los pecios se redujeron casi 30%.

Etiquetas: carne vacunacoronavirusfrigorígicosmercadosMercosurnovillounión europea
Compartir42Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La receta de Mariano Winograd para lograr desarrollo: “Hay que liberar las fuerzas productivas” 

Siguiente publicación

No era mala la participación del tambero en el precio final de la leche en febrero: Superaba el 30%

Noticias relacionadas

Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .