UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En España desarrollan tres nuevas variedades de olivo resistentes a la verticilosis, una enfermedad que también afecta a las plantaciones en Argentina

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
17 octubre, 2023

En los últimos tiempos los investigadores andaluces del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), en España, han centrado la atención en un programa de mejora genética para desarrollar nuevas variedades de olivos resistentes  a la verticilosis, enfermedad que seca paulatinamente la planta y que hasta el momento no cuenta con un tratamiento efectivo.

El avance, que habilita ilusiones también en el sector olivícola argentino, que también sufre esta enfermedad, se trata de tres nuevas variedades del olivo, que se han modificado genéticamente para evitar la infección por el patógeno sin perder la calidad y nivel de la producción de aceite.

Si bien la buena nueva está ahí, al alcance de los olivares del viejo continente y se prevé que sean las variedades predominantes en las nuevas plantaciones, En Argentina la noticia también es bien recibida. El sector olivícola,  principalmente en La Rioja, la enfermedad también llamada vulgarmente “La Seca” sigue destruyendo las ramas de los olivos de la variedad Arauco, la única originaria del país.

Se identifican genes para pensar en una cura de la verticilosis, una enfermedad que va marchitando los olivos de modo silencioso

En diversas publicaciones el INTA coincide que el Verticillium dahliae, un hongo polífago que habita en el suelo, es el responsable del marchitamientos de en numerosas especies. En los arboles de olivo causa la verticilosis y es denominada comúnmente por los productores “parálisis parcial” o de “pardeo del olivo”.

La enfermedad es de las preocupaciones constante de los productores riojanos a quienes además les toca lidiar con la  Xylella Fastidiosa, una segunda enfermedad, provocada por bacterias también bastanta difundida en las plantaciones de la zona.

Según informó EFE. Agro, hasta el momento “los genotipos seleccionados  por los científicos españoles han demostrado heredar tolerancia y resistencia a V. dahliae y son candidatos idóneos para desarrollar nuevos cruces entre ellos y lograr cultivos más resistentes y productivos”.

Las variedades mejoradas a través de  estudios de genes ha conseguido tener resistencia en especies de olivo europeas, lo que marca una meta para los investigadores argentinos en hacer estudios semejantes con el Arauco y otras variedades de olivo que se cultivan en la Argentina.

Etiquetas: aceite de olivaEspañagenéticala riojaolivosanidad vegetalverticilosis
Compartir121Tweet76EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Unas horas antes de las elecciones, los dirigentes del campo harán votos “por el país, la democracia y la República”

Siguiente publicación

¿Te ves comiendo mijo? La FAO quiere promover ese cereal como alimento humano, pero en el INTA se entusiasman con un mayor uso forrajero en zonas de bajas precipitaciones

Noticias relacionadas

Agricultura

“El campo y el taekwondo comparten una filosofía de vida”, asegura Javier Paschetta, el productor santafesino que fue campeón del mundo y le dio una nueva medalla de oro al país

por Lucas Torsiglieri
4 septiembre, 2025
Actualidad

La Unión Europea acelera el acuerdo con el Mercosur, pero los agricultores europeos lo rechazan y hablan de sustitución de producción

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Agricultura

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

por Lucas Torsiglieri
23 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .