UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En época de sequía llueven los créditos: La banca privada pisó fuerte en la Expoagro

Bichos de campo por Bichos de campo
22 marzo, 2018

Warning: Undefined array key "host" in /home/bichos/public_html/wp-content/themes/jnews/lib/theme-filter.php on line 427

Deprecated: strstr(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home/bichos/public_html/wp-content/themes/jnews/lib/theme-filter.php on line 427

Warning: Undefined array key "host" in /home/bichos/public_html/wp-content/themes/jnews/lib/theme-filter.php on line 427

Deprecated: strstr(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home/bichos/public_html/wp-content/themes/jnews/lib/theme-filter.php on line 427

Warning: Undefined array key "host" in /home/bichos/public_html/wp-content/themes/jnews/lib/theme-filter.php on line 427

Deprecated: strstr(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home/bichos/public_html/wp-content/themes/jnews/lib/theme-filter.php on line 427

Warning: Undefined array key "host" in /home/bichos/public_html/wp-content/themes/jnews/lib/theme-filter.php on line 431

Deprecated: strstr(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home/bichos/public_html/wp-content/themes/jnews/lib/theme-filter.php on line 431

Los Bichos de Campo salimos a caminar por la 12° Expoagro para saber qué estaban ofreciendo los distintos bancos privados a los productores este año tan particular, marcado por una sequía y luego de varios años de recuperación en la demanda de maquinaria agrícola, la mayor parte a través de financiación.

“Hoy el productor necesita herramientas financieras a la medida de sus necesidades para sortear la seca que lo ha golpeado. En nuestro caso, trajimos financiamiento al sector agropecuario por 40.000 millones de pesos, tanto en pesos como en dólares, con mirada de corto, mediano y largo plazo“, comentó Marcelo Iraola, gerente de Área banca mayorista de Banco Galicia.

Entre las consultas que mas formularon los productores, la financiación para maquinaria agrícola estuvo entre las principales. Según Iraola, “el campo necesita tecnificarse, y en eso trabajamos activamente cerrando acuerdos con varias marcas y acercando financiamiento acorde a sus requerimientos. Con la tarjeta Galicia Rural, acercamos soluciones. Con ella, los productores podían comprar durante Expoagro en 2018 y pagaban durante la muestra de 2019, y creo que eso es una ventaja competitiva muy grande para el productor”, agregó.

Esto es lo que nos contó Marcelo Iraola, del Banco Galicia:

“Toda la maquinaria agrícola implica una inversión grande para el productor. El 90% se vende con créditos, porque el productor prefiere pagarla y amortizarla a lo largo de 4 o 5 años, de modo que la va pagando con el uso de la maquina y con el rendimiento que obtiene cuando siembra o cosecha”, explicó Juan Carlos Benoit, Gerente de Banca Empresas del Banco Macro.

Y agregó: “La realidad es que hay poca gente que compra al contado, porque los créditos en dólares son muy accesibles, con tasas del orden del 2% al 4% a nivel internacional, de modo que no tiene sentido pagar al contado”.

En cuanto a la oferta del Banco Macro, Benoit dijo que “trabajamos con un préstamo a 36 y 48 meses y con tasas de entre el 2% y el 4% y amortizaciones que pueden ser semestrales o anuales dependiendo de la estructura de ventas del productor. Mantendremos estas condiciones durante todo el 2018”.

“Tenemos más de 15.000 clientes y les otorgamos préstamos por más de 14.000 millones de pesos. Tratamos de estar cerca de ellos y les pedimos que se acerquen a las sucursales del banco para que compartan sus problemáticas y así tratar de encontrarle soluciones. No hay otra forma viable. Cualquier entidad financiera que quiera operar en el sector agropecuario sabe que en los años buenos y malos hay que tratar de ayudar al productor”, declaró Benoit.

Esto es lo que nos contó Juan Carlos Benoit, del Banco Macro:

En Expoagro estuvo también el Banco Ciudad, que aunque suene paradójito también tiene una oferta de créditos para el agro. Maximiliano Coll, subgerente general de Planificación Comercial de este banco, nos explicó que sus fronteras “se extienden más allá de la ciudad. Hoy estamos con un plan de crecimiento dentro del país, y así llegamos a Río Cuarto, Mendoza y Córdoba”, avisó. 

Para Coll, “en un crédito es importante el plazo y poder dar hasta 5 años. Otro tema son las tasas de interés. Hoy tenemos tasas en pesos, fijas del 22%. Y luego, es clave la agilidad en el trámite. Muchos clientes vienen a pedir un crédito y buscan una resolución ágil”. 

“Hay mucha demanda en el agro. Y la novedad que tenemos este año para exportadores es una línea de crédito a tasa cero. Es decir, 0% de interés, por 180 días y otorgamos hasta un millón de dólares”. 

Esto es lo que nos contó Maximiliano Coll, del Banco Ciudad:

¿Qué características deben tener los créditos ofrecidos para seducir al productor? Agustín Ibarguren, gerente de Agronegocios de ICBC, sostuvo que “deben tener un plazo repagable, no menor a 4 años, y además debe tener una tasa baja. Hoy los créditos en dólares están atractivos. Nuestra novedad es que ofrecemos un préstamo prendario en dólares con plazo de hasta 5 años que es lo más demandado por los contratistas”.

Ibarguren comentó que el ICBC “también ofrece créditos en pesos, pero en ese caso las tasas son más altas. No obstante, son clave los acuerdos que logramos entre el banco y los vendedores de maquinaria agrícola, acordando otra tasa más atractiva, y otorgando algún tipo de subsidio del que pueda gozar el productor”. 

“Logramos acuerdos de plazos cortos con empresas de insumos, e incluso tenemos la tarjeta Visa ICBC Campo, que sirve para financiar campañas. Ahí nos sentamos con el vendedor de semillas o de fertilizantes, donde hacemos acuerdos a 180 o 270 días libres, por los cuales el productor compra, pasa su tarjeta y por ese plazo no paga nada de interés. Luego de ese tiempo, comienza a pagar la tasa de la tarjeta”, relató Ibarguren.

Ante las inclemencias climáticas que sufrieron los productores con la sequía, Ibarguren expresó que “la seca castigó a muchos. Es parte del banco entender esta situación en que el productor no estará holgado de modo financiero. Por ende tenemos que ver otros modos de financiarlo o refinanciarlo”.

Esto es lo que nos contó Agustín Ibarguren, del banco ICBC:

 

 

Etiquetas: banco ciudadbanco macrobancoscréditosexpoagro 2018financiaciónGaliciaICBCsequía
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El HLB ya está rondando los naranjos del norte de Entre Ríos

Siguiente publicación

Guillermo Moreno hace méritos para ser “el nuevo Samid” de los programas de televisión

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

¿Salvavidas? Tras la visita de Bullrich, el Banco Nación anunció una línea de créditos para los afectados por las inundaciones, con topes de hasta 50 millones de pesos

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una seria de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

24 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Actualidad

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .