UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Entre Ríos los ruralistas reclamaron la Emergencia Agropecuaria por sequía y le avisaron al gobierno que no hay margen para subir impuestos

Bichos de campo por Bichos de campo
31 diciembre, 2021

Los dirigentes de la Mesa de Enlace de la provincia de Entre Ríos se reunieron el jueves a la nochecita con el ministro de Economía, Hugo Ballay. Palabras más o palabras menos, le explicaron que la situación de las diferentes actividades es crítica debido a la falta de lluvias y que esto podría resentir toda la economía provincial en 2022. También le aclararon que en este escenario queda poco margen para que el gobierno provincial pueda aplicar subas de impuestos, en especial el Inmobiliario Rural.

“La situación actual del campo es crítica producto de la sequía. El maíz en Entre Ríos se encuentra en un 80% en estado Regular a Malo, la Soja de Segunda en un 58% y la Soja de Primera en un 46%”. Ese fue el diagnóstico que los dirigentes de la Sociedad Rural, Coninagro, la Federación Agraria, y la Federación de Sociedades Rurales FECIER, le llevaron al funcionario del gobernador Gustavo Bordet, con quien usualmente no han mantenido buen diálogo.

En materia ganadera, la descripción de los dirigentes del campo fue que “los campos naturales se han secado por completo y las pasturas implantadas están bajo estrés hídrico. Hoy la respuestas forrajeras son nulas, y tanto la ganaderia como la lechería están pasando un pésimo momento”.

Las luces de alerta también llegan al sector de Forestacion. “En estas últimas semanas se han incendiado más de 4.600 hectáreas con grandes pérdidas y escasa asistencia del Estado”, avisaron los ruralistas.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos comparó una serie de precipitaciones de 17 años (periodo 2004 al 2020) con la situación actual, en diciembre de cada campaña. A nivel regional, la precipitación promedio de diciembre se ubica en 130 milímetros, pero en 2021 el promedio se ubicó en 16 milímetros. “Es decir que se registró una merma del 88 % (114 mm)”, define.

El déficit hídrico es generalizado, explicó la Bolsa, que de todos modos precisó que “el peor escenario se encuentra en el centro norte, con mermas que oscilan entre 120 a 159 milímetros. Por otra parte, se detectan pequeños sectores aislados donde el déficit de la precipitación se posiciona entre 60 a 99 milímetros”.

La situación descripta recuerda mucho a 2008, “lo que habla por si solo de la gravedad de la situación”. Por eso el reclamo de los ruralistas al ministro Ballay fue que se declare la Emergencia Agropecuaria en toda la provincia de Entre Ríos.

“Le trasmitimos también que no hay ningún margen para incrementos impositivos y menos aún para la sola mención de crear nuevos tributos (en alusión al Consenso Fiscal 2022)”, contó Juan Diego Etchevehere, el directivo de la Rural en la provincia..

El dirigente recordó que “Entre Ríos aumentó su presión tributaria en un 75% en los últimos 10 años y se mantiene entre las provincias de mayor presión fiscal del país. Esto hace que la actual política fiscal provincial no de para más, y que haya que cambiarla. Sino llegaremos al punto de ser una provincia sin producción y por ende sin productores. Es decir inviable”.

Etiquetas: diago etchevehereemergencia agropecuariaentre ríosmesa de enlacePresión impositivasequía
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Uruguay se adelanta y declara la emergencia agropecuaria por sequía en la región central del país

Siguiente publicación

Esto es lo que podría perderse si no llueve fuerte en las próximas horas: Una nueva cosecha récord y los dólares que la Argentina necesita para no irse a pique

Noticias relacionadas

Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Actualidad

En un clima de intriga por la reunión entre la Mesa de Enlace y Milei, el secretario de Agricultura recibió al primer animal en Palermo: “Lindo toro”, declaró

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

17 julio, 2025
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .