Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el USDA investigan como frenar a la hormiga colorada que los invadió desde Argentina, usando el veneno de la propia hormiga

Bichos de campo por Bichos de campo
25 junio, 2024

El Servicio de Investigación Agrícola es la principal agencia de investigación científica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y su tarea es buscar soluciones a los problemas agrícolas que afectan a los productores de ese país. Informó que una de sus principales problemáticas actuales es una plaga que llegó desde la Argentina: La hormiga roja Solenopsis invicta. La consideran una “amenaza la salud pública, la productividad agrícola y la biodiversidad”.

Cuenta la Wikipedia que “la hormiga roja de fuego​ (hormiga colorada en Argentina) es una de las más de doscientas ochenta especies del extenso género de hormigas Solenopsis, que se ha convertido en una plaga en el sur de los Estados Unidos, Australia, Taiwán, Filipinas y el sur de la provincia china Guangdong”. A las costas norteamericanas llegó al parecer en los años 30 del siglo pasado, cuando algunas colonias fueron introducidas casualmente en los Estados Unidos a través del puerto de Mobile, en Alabama, cuando buques mercantes de Brasil descargaron allí mercancías infestadas con esas hormigas sudamericanas.

Ahora el brazo científico del USDA está enfrascado en una nueva línea de investigación para generar cebos que puedan hacer frente a esa plaga, a la que llaman “hormigas bravas”. Los cebos generalmente se formulan como gránulos que contienen tres componentes principales: un insecticida de acción lenta, aceite vegetal como fuente de alimento y un vehículo. Pero todos los productos de cebo para hormigas rojas en el mercado estadounindense tienen dos grandes problemas: atraen también a una amplia gama de hormigas nativas, y se disuelven y degradan fácilmente cuando se mojan.

¿Cuál es la línea de investigación? Encontrar una fórmula para mejorar esos cebos.

Peligro hormigas: “Se debe regular su población, ya que una colonia puede estar formada por millones de ejemplares”, advierte el INTA

Hasta aquí se sabe que “las hormigas bravas son insectos sociales, lo que significa que viven juntas en colonias organizadas en las que trabajan de manera cooperativa y eficiente. Como insectos sociales, las hormigas se comunican a través de feromonas, que son señales químicas que utilizan para diferentes propósitos, como marcar su territorio, señalar peligro para su colonia o alertar a otros sobre fuentes de alimento cercanas”.

En este punto Jian Chen , un entomólogo investigador de la Unidad de Investigación de Control Biológico de Plagas del ARS en Stoneville, comenzó a estudiar la química de estas hormigas. Hace poco descubrió que las hormigas bravas alimentan con su propio veneno a sus compañeros de nido, cuando encontró veneno en sus sistemas digestivos.

“Las hormigas bravas utilizan alcaloides del veneno como antibióticos internos, lo que las mantiene saludables porque su veneno puede suprimir el crecimiento de varios patógenos”, fue su primera conclusión.

Luego el investigador descubrió que la incorporación de alcaloides de ese veneno en el aceite vegetal de los cebos no afecta la alimentación de las hormigas bravas, pero sí podría impedir la alimentación de las hormigas nativas que compiten con las hormigas bravas por el cebo. “Agregar alcaloides del veneno de la hormiga brava en el aceite vegetal puede mejorar la especificidad de los productos de cebo actuales. ARS ha presentado una solicitud de patente para este enfoque único para resolver el problema de la especificidad del cebo para hormigas bravas”, se informó.

“La utilización colectiva del veneno como antibiótico interno debe desempeñar un papel importante en la vida social de las hormigas bravas y su evolución”, dijo Chen. “Este descubrimiento no sólo nos ayudará a comprender mejor la inmunidad social de las hormigas rojas, sino que también tendrá un gran impacto en los esfuerzos para desarrollar cebos e insecticidas microbianos para el control de las hormigas bravas”.

Además de mejorar la especificidad del cebo, el grupo liderado por Chen ha estado trabajando en la creación de un cebo que sea más resistente al agua que los productos comerciales actuales. “En los productos comerciales para las hormigas bravas, la arena de maíz se utiliza generalmente como portador”, explicó, aunque reconoció que “se desintegra fácilmente cuando entra en contacto con el agua”.

“Hemos desarrollado cebos para hormigas bravas resistentes al agua modificando o reemplazando la sémola de maíz”, anunció.

Etiquetas: cebos para hormigascienciahormiga bravahormiga coloradahormigasSolenopsis invictaUSDA
Compartir2631Tweet1645EnviarEnviarCompartir460
Publicación anterior

Una herencia de su bisabuelo irlandés y un gran aprendizaje: ¿Cómo fue que el productor Santiago Sánchez incorporó burros para proteger a sus ovejas de los predadores?

Siguiente publicación

Hito científico: En el camino por entender la biología de la chicharrita del maíz, el INTA secuenció su genoma

Noticias relacionadas

Valor soja

Contra esto competimos: El USDA reparte 16.000 millones de dólares a productores afectados por desastres naturales

por Valor Soja
11 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

Con la siembra de una planta milenaria, Javier Rodríguez selló un acuerdo con China: Las chacras experimentales bonaerenses tendrán su primer laboratorio de biología molecular

por Bichos de campo
11 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

15 julio, 2025
Destacados

En Uruguay Moreno se dice Maguregui: El país oriental suspende de manera sorpresiva la exportación de ganado en pie

14 julio, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .