Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En el último año se destruyeron más de 200.000 puestos de trabajo en el sector privado: pero aumentó el empleo público

Valor Soja por Valor Soja
11 febrero, 2021

El aislamiento obligatorio instaurado con el propósito de prevenir la expansión del Covid-19 generó una destrucción de empleos enorme en muchos sectores dedicados a dar trabajo al sector de la población menos favorecido.

En noviembre de 2020 –según los últimos datos oficiales publicados este mes por el Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social– la cantidad de puestos de trabajo formales en la Argentina era de 5,79 millones, una cifra 3,7% inferior a la del mismo mes de 2019.

Las pérdidas de puesta de trabajo corresponden exclusivamente a cierre de empresas, dado que el gobierno argentino prohibió en el último año los despidos sin justa causa y por falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, aunque dejó habilitada la posibilidad de suspender trabajadores.

El agro, con 318.569 trabajadores registrados en noviembre pasado, tuvo una pérdida interanual de 10.035 empleos (-3,1% respecto de noviembre de 2019), la mayor parte de los cuales se explican por las dificultades para contratar trabajadores temporales dedicados a tareas de cosecha de cultivos intensivos.

Los sectores productivos más perjudicados por la pandemia fueron la construcción con una pérdida interanual de empleos de 76.720 (-18,4%), hoteles y restaurantes con -49.460 (-18,8%) y minería con -6938 (-8,1%)

La industria manufacturera detuvo el proceso de destrucción de puestos de trabajo para sumar 3386 trabajadores en el último año (+0,3%), aunque, de todas maneras, en los últimos cinco años perdió más de 165.000 empleos.

La cantidad de monotributistas registrados en noviembre pasado era de 1.651.631, una cifra 30.685 superior a la del mismo mes de 2019, mientras que en el período la cantidad de autónomos descendió en 10.114 para ubicarse en 393.134.

En total, sumando trabajadores registrados, autónomos y monotributistas, la pérdida de empleo ocurrida en el sector privado entre noviembre 2020 y el mismo mes de 2019 fue de 202.346 trabajadores.

Sin embargo, la cantidad de empleados públicos –considerando los ámbitos nacionales, provinciales y municipales– creció en el último año en 25.863 personas para ubicarse en noviembre pasado en 3.229.496.

Etiquetas: empleo argentinaempleo privadoempleo publicotrabajo argentina
Compartir24Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Alerta estafadores: la firma GAEC SRL compró hacienda con cheques sin fondos en al menos tres provincias

Siguiente publicación

Los muchachos que se imaginaron produciendo alfalfa y terminarán elaborando los primeros vinos de Cruz del Eje

Noticias relacionadas

Actualidad

Datos oficiales: El INTA es el único organismo público de interés agropecuario que no fue alcanzado por la “motosierra” de Milei

por Bichos de campo
30 agosto, 2024
Actualidad

El sindicato de profesionales de Senasa es dirigido por primera vez por una mujer, que está orgullosa de ser estatal y avisa que “no sobra gente”

por Bichos de campo
23 junio, 2024
Actualidad

Datos oficiales: ¿Cómo evolucionó el empleo estatal en las áreas de interés agropecuario en lo que va del gobierno de Milei?

por Bichos de campo
1 marzo, 2024
Actualidad

¿Está bien o mal que el Senasa tome más gente? El gobierno lo habilitó a cubrir 227 cargos técnicos en planta permanente, que se suman a 300 autorizados en noviembre

por Bichos de campo
11 abril, 2023
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .