Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el ruralismo los jóvenes comienzan a hacer ruido: ¿Quiénes son los representantes de las juventudes en las entidades agropecuarias?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
15 agosto, 2021

Cada vez es más común ver que los micrófonos dentro del ruralismo los sostienen los más jóvenes. Ya sea para refutar una “fake news” en redes -como el mensaje sobre la industria lechera que dio la cantante María Becerra en los últimos días-, como para posicionarse a favor del regreso de la educación rural presencial, los jóvenes han sumado la palabra “involucrarse” a su vocabulario diario. ¿Y por qué se tienen que involucrar? Porque esperar que los cocos caigan solos de la palmera es perder el tiempo y porque, sobre todo, el “futuro” ya llegó.

Eso es lo que sostienen quienes integran hoy la Mesa de Enlace Joven, un espacio formado en 2019 por los ateneos y las juventudes de las principales entidades del sector agropecuario: Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria (FAA), Coninagro y la Sociedad Rural Argentina (SRA).

“Antes se hablaba de los futuros líderes del sector agropecuario y ahora me refiero a la formación de los líderes del presente, líderes en un aspecto amplio y no sólo del sector”, dijo Ivana Vidal, futura politóloga y presidenta del Ateneo de la SRA, a Bichos de Campo.

El trabajo de la juventud ruralista se coordina entre aquello realizado al interior de cada institución, y lo planteado en conjunto de cara a la sociedad.

“Nuestro día a día está del lado de ir formándonos. Por más que muchos conocen el sector, tratamos como grupo de salir. Creo que la persona humana tiene un sentido de pertenencia, y como jóvenes involucrarnos en estas organizaciones hace que empecemos a levantar la voz y ser más activos”, consideró Vidal.

Aún así, la joven nacida en la localidad de América, en la provincia de Buenos Aires, afirma que no hace falta provenir del campo para sumarse. “El único requisito es tener pasión, interés y compromiso”.

¿Y qué pasa con la agenda? Desde Jovita, el cordobés Matías Ratto, secretario de la Juventud de Federación Agraria, afirmó que si bien hay un espacio de trabajo propio distinto del de la entidad madre, ya que se trata de un ámbito formacional en el que se suman herramientas para el desarrollo social, profesional e incluso gremialista, a veces “la juventud no escapa del contexto en el que vive el sector agropecuario”.

“El principal problema que tiene la producción agropecuaria en Argentina, y los productores en forma particular, es que hay una alta presión impositiva sumada a una falta de políticas de largo plazo que sean claras. Después también está el tema de la falta de conectividad. Pensar hoy en día en que los jóvenes se puedan quedar y desarrollar en el medio rural, en la heterogeneidad de regiones que tiene nuestro país, es importante”, afirmó Ratto a Bichos de Campo.

Este pensamiento quedó cristalizado en un documento que estas juventudes presentaron hace dos años, en el que denunciaban el problema del desarraigo rural y de la alta migración del campo a las ciudades, en búsqueda de mayores oportunidades de desarrollo.

“Más allá de que sea transitorio, porque uno está de paso en las instituciones, creo que la participación en esta instancia te ayuda a comprender esa diversidad de opiniones y generar los consensos que hacen falta para salir adelante. Ese es un problema grave que vemos en el arco político argentino”, agregó el joven cordobés licenciado en Agronomía.

En ese mismo sentido el tandilense Santiago Alem, presidente de Ateneo CRA a nivel nacional, consideró que las juventudes deben involucrarse porque se debe trabajar “hacia el fortalecimiento institucional”.

Afirmó a continuación a este medio que transpolar esta discusión a la “mesa de los mayores” arroja mejores resultados de los que se obtendrían trabajando cada uno de manera individual.

“Siempre que hablamos con los mayores nos dicen que ellos no tuvieron la oportunidad de formarse y agarrar el roce necesario durante su juventud, y que fueron haciendo camino al andar con sus cargos. Nosotros tenemos esa posibilidad de equivocarnos en el proceso de aprender”, indicó.

El trabajo desde estas bases apunta también a achicar la famosa y extendida brecha entre el campo y la ciudad. “Creo que tenemos un protagonismo muy interesante en el presente, en el día a día del sector y de las instituciones, que nos acercan un poco a la sociedad y al accionar social. Muchas veces se planta un paredón compuesto por mitos y hay que lograr que esos mundos se acerquen”, sostuvo Alem.

Y dentro de todo este arco participativo, se gesta sin dudas el próximo recambio generacional, que vendrá de la mano de nuevas agendas y planes de acción.

“Nosotros somos el presente. Por ahí falta que los grandes acepten que podemos aportar a sus ideas e innovar. Todos los jóvenes de las entidades coincidimos en que falta un recambio. Ocurre lo mismo con el lugar que tiene la mujer”, dijo desde Pampa del Indio la chaqueña Camila Hutak, presidenta de la Juventud de Coninagro y futura licenciada en gestión ambiental, a Bichos de Campo.

“Nuestro objetivo es similar al de los mayores, seguimos los pasos de lo que es Coninagro madre, pero también nos estamos formando como futuros dirigentes rurales. En nuestro caso tocamos la realidad del cooperativismo, de las economías regionales y del arraigo rural en el país. Es importante que actuemos, sino nadie nos va a llamar”, remarcó Hutak.

Etiquetas: ateneo craateneo sraCamila HutakconinagrocraFAAfederacion agrariaIvana Vidaljuventudjuventud coninarojuventud federacion agrariaMatias Rattomesa de enlacemesa de enlace juvenilSantiago Alemnsra
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Gran acontecimiento: La soja MEP superó por primera vez los 58.000 $/tonelada

Siguiente publicación

109° Aniversario de FAA: Desde adentro, Achetoni dice que “siempre, y pese a los altibajos, logramos seguir adelante enarbolando nuestras banderas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .