Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el primer Congreso del Cannabis convocado por el gobierno se presentaron los desafíos que se vienen para desarrollar ese cultivo

Bichos de campo por Bichos de campo
31 agosto, 2021

Con problemas de sonido que impidieron escuchar el comienzo de uno de los paneles de disertantes, y con tiempos que apremiaron a los invitados porque no se respetó el horario de inicio, hoy arrancó el primer Congreso Internacional de Cannabis y Desarrollo Productivo. Una perlita: nos atrevemos a dudar de que efectivamente sea el primero, ya que en 2019 Bichos de Campo cubrió el primer congreso de la Industria del Cannabis realizado en la localidad bonaerense de Junín.

El encuentro abrió con el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quién volvió a remarcar la importancia del desarrollo de esta industria para la generación de empleo en el corto plazo. “Se podrían generar 10.000 puestos de trabajo nuevo”, sostuvo.

“Argentina tiene un sector agropecuario con trayectoria y experiencia para desarrollar este cultivo. Posee experiencia en materia de investigación y desarrollo para generar las variedades en la genética y la mejoras de semillas. Es una actividad que genera gran cantidad de eslabones, tanto hacia atrás como hacia adelante, lo que implica que hay más de 200 productos o subproductos vinculados al cultivo del cannabis”, afirmó el ministro.

Cannabis medicinal: INTA trabaja en once proyectos de investigación localizados en siete provincias

La Cámara de Cannabis Argentina (ArgenCann), integrada por distintos emprendimientos y actores de toda la cadena productiva de este cultivo, fue parte central de este debate sobre la amplitud que puede llegar a tener este sector productivo.

Su presidente, Pablo Fazio, explicó durante que congreso que esta industria cuenta con tres pilares fundamentales: el medicinal, que contempla el trabajo con medicinas alternativas, suplementos dietarios, dermocosmética, entre otros; la producción industrial de textiles, bioplásticos, celulosa, biocombustibles y otros derivados del cáñamo industrial, y el consumo adulto responsable que comprende, por ejemplo, la producción de flores secas.

En este sentido se refirió a las diversas áreas de trabajo que se abren dentro de este sector. En primer lugar consideró a la investigación y al desarrollo de material genético y bancos de semillas. Esto irá de la mano del desarrollo de empresas Agrotech, que pongan su tecnología de monitoreo de cultivos al servicio de sistemas de trazabilidad. Se desprende de eso también la construcción de invernaderos y el trabajo agronómico con sustratos, biofertilizantes, bioiluminación, nutrición vegetal, etc.

Una segunda área de trabajo es la producción primaria del cultivo en indoors, pero también a cielo abierto y “greenhouse”. Allí se iniciará una primera fase de testeos que también estará presente en la tercer área de trabajo que Fazio definió como la post cosecha y el momento de almacenado, secado y empaque.

La investigadora Paula Lanzelotti, integrante de ArgenCann, señaló en referencia a eso la importancia de los estudios de calidad que se están realizando sobre la producción obtenida, ya que serán los que permitan poner en valor a la planta, además de permitir clasificar entre genéticas con más o menos grado de THC, el componente de la planta que actúa con efecto psicoactivo. El cannabis que se autoriza para utilización industrial y medicinal debe tener menos de 1%.

Siguiendo con la cadena, la misma estará integrada también por los trabajos aplicados a la extracción y purificación de activos y la manufactura a escala, para lo que el desarrollo I+D será muy importante.

Finalmente se contempla el desarrollo de sistemas de logística, distribución y comercialización a pacientes, usuarios, y comercios, lo que también podrá potenciar los servicios de marketing, consultoría médica, entre otras.

Elogio para Manuel Belgrano por haber traído el cáñamo al país: Tiene media sanción el proyecto de ley para impulsar los otros usos del cannabis

¿Qué desafíos reconoció ArgenCann? La necesidad de definir un plan estratégico de desarrollo para esta industria, iniciativa que por estos momentos está en consideración en Diputados; la importancia de trabajar apelando a la sustentabilidad del sistema; la rápida habilitación de la exportación y la construcción de un mercado interno; la habilitación del CBD (otro componente de la planta) dentro del Código Alimentario Argentino para facilitar la producción y comercialización de alimentos y suplementos dietarios, y el combate del mercado informal.

Etiquetas: argencanncamara argentina de cannabiscáñamocáñamo industrialcannabiscannabis medicinalmatías kulfasministerio de producciónpablo fazio
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

CAME también pide ser parte del Consejo Directivo del INTA en representación de las economías regionales

Siguiente publicación

Kulfas y Basterra se ganaron un lugar en el salón de la obediencia debida: No están de acuerdo con el cepo pero lo justifican con argumentos tirados de los pelos

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
oznor
Notas

AgroExportados: Juan Acutain, un agrónomo trotamundos que se siente cómodo en los países en desarrollo porque “me gusta el caos y el futuro está acá”

por Juan I. Martínez Dodda
10 abril, 2025
Actualidad

La experta en regulación del cannabis María Laura Sandoval tiene algo que decir sobre la política para el sector: “Es un desastre” y “está fundiendo a las empresas serias”

por Bichos de campo
20 enero, 2025
Actualidad

Con el cannabis medicinal, la Argentina está a punto de vivir otra frustración histórica: Los emprendedores del sector se unieron para evitar tener que cerrar sus empresas productivas

por Bichos de campo
26 noviembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .