UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el planeta soja, algunos porotos hablan en ruso: ¿Sabías que en ese país también se cultiva la oleaginosa y hasta aspiran al autoabastecimiento?

Bichos de campo por Bichos de campo
20 mayo, 2024

Aunque no llega a integrar el ranking de los primeros cinco productores mundiales de soja, Rusia no es ajena al cultivo de la oleaginosa y en los últimos diez años ha logrado aumentar su presencia en ese mercado.

De acuerdo con el último informe de las Consejerías Agroindustriales publicado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios y Negociaciones Internacionales, ese país prevé este año aumentar la superficie total destinada a ese cultivo en un 9% respecto de 2023.

Así, de las 6,7 millones de toneladas obtenidas en la campaña anterior –una cosecha récord según sus estadísticas- espera llegar las 7 a 8 millones de toneladas, con vistas a lograr la autosuficiencia de ese producto.

Ahora así la cosecha de soja argentina puso “primera” para avanzar a un buen ritmo

En los últimos diez años, Rusia multiplicó la superficie cultivada con soja, pasando de 1,5 millones de hectáreas a 3,5 millones. Claro que esto parece poco si se tiene en cuenta que Argentina supera las 17 millones de hectáreas destinadas a esa oleaginosa. Pero es Rusia. Pese a sus dimensiones, no son muchas las zonas donde puede producir este cultivo.

“El interés en la producción se debe a la creciente demanda mundial de soja y sus productos procesados, así como a un conjunto de medidas de apoyo gubernamentales”, indica el informe.

Y al crecimiento de la superficie cultivada y la producción se debe sumar también el del procesamiento. Esto se debe a que en los últimos cinco años el país puso en marcha a la mayoría de sus nuevas plantas de extracción de aceite, lo que le permitió escalar la industrialización de soja en un 20%, la del girasol en un 30% y la de la colza en un 130%.

Luego del éxito del primer embarque de carne libre de deforestación llega… Cofco envía la primera carga de “soja sustentable” para Europa

En lo que respecta a las exportaciones, si bien no se trata del principal producto exportado por ese país, ciertamente buscan escalarlo.

En el rubro de la harina de soja, otro subproducto de la industrialización del poroto, Rusia exportó en 2022 unas 586.000 toneladas a países como Alemania, Turquía, Uzbekistán, Azerbaiyán, entre otros de la región.

El dato más curioso de las exportaciones de ese año se desprende de un negocio con Estados Unidos, su archienemigo eterno y el mayor productor mundial de soja, por 31 millones de dólares. Aunque es ínfimo en comparación a los negocios internacionales, no deja de llamar la atención.

Etiquetas: Consejerías AgroindustrialescultivoExportacionhectáreasindustrializaciónoleaginosaporotoproducciónRusiasiembrasojaSubsecretaría de Mercados Agropecuarios y Negociaciones Internacionalessuperficie
Compartir68Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

¿Kicillof se mudó a Entre Ríos? Los ruralistas de esa provincia también denuncian que el Impuesto Inmobiliario Rural llegó con aumentos mayores a los permitidos

Siguiente publicación

Día del reciclado: El campo hace su aporte y convierte los bidones plásticos usados en un cable especial para fibra óptica

Noticias relacionadas

Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Situación frustrante”: A Julio Ferrarotti -hijo del histórico investigador- los 50 años de experiencia en fitomejoramiento le ayudan a entender por qué, aún con buena genética, el agro no pega el salto

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

por Sofia Selasco
15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Conte Bienes Raíces celebra 50 años de historia y vínculos en el mercado rural

17 noviembre, 2025
Destacados

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

17 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

17 noviembre, 2025
Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .