UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el ojo de la tormenta, el INV lanzó su primera estimación sobre la vendimia 2021 en la zona norte: El pronóstico es malo

Bichos de campo por Bichos de campo
29 enero, 2021

Los productores vitivinícolas vienen de tres años de perder dinero produciendo y las bodegas ya anticipan que esta vendimia será muy parecida: pagarán por debajo de los costos de producir la uva. Por esta razón ya hubo protestas en San Juan y un sector de viñateros “autoconvocados” criticó duramente el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) por estimar la producción siempre de más, avalando los argumentos bajistas de las grandes empresas.

En este escenario, rodeado de sospechas, el organismo que depende del Ministerio de Agricultura emitió este viernes su primera estimación sobre la producción de uva de la llamada Zona Norte, que incluye las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta: “Para la temporada 2021 se estima una producción de 5,97 millones de quintales con un desvío estándar del 5%. Esta estimación es muy cercana a la cosecha 2020, lo que indica un porcentaje de un 20% por debajo del promedio de los últimos 10 años”.

Ver también: Denuncian al “monopolio del vino”: Los viñateros de San Juan marcharon frente a las grandes bodegas para reclamar un precio justo

Esta claro, en este escenario, que no sobra tanta uva como argumentan las bodegas para pagar tan mal a los productores. Con este, ya irían dos años seguidos de una pésima cosecha de uva para vinificar. La cosecha promedio entre el 2011 y 2020, siempre en estas provincias, arroja 7,59 millones de quintales. La 2020 ha sido por lejos la más baja de esa serie, con 5,93 millones de quintales. Esta le pegará en el palo.

Según este relevamiento del INV la superficie cultivada del bloque de provincias del Norte ha sido de 59.200 hectáreas, representando un 27% de la vitivinicultura argentina. Una estimación semejante para la Zona Sur, integrada por Mendoza, Neuquén y Rio Negro, se conocerá en las próximas semanas, en función de que allí la maduración de las uvas se produce luego que en las provincias del norte.

Esta es la primera estimación en la que el organismo nacional se hace eco de las sospechas que existen entre los productores por su labor. Por eso, “este año, desde el INV implementamos una nueva metodología para estimar la producción de uva 2021, incorporando en las mediciones a organismos públicos y entidades privadas de todas las regiones vitivinícolas”.

Ver nota sobe esta polémica en Estrategias y Mercados, un medio especializado

En el caso de la Zona Norte se contó con la colaboración con la Estación Experimental INTA de Pocito San Juan, el Centro de Enólogos, el Consejo Profesional de Enólogos, Asociación de Viñateros Independientes, Federación de viñateros de San Juan, Cámara de productores vitícolas de San Juan y la Mesa Vitícola.

Uno de los motivos de la caída de producción, según este anticipo de la campaña, es la situación hídrica de la provincia de San Juan, en base al pronóstico de escurrimiento del Río San Juan, que ha sido caracterizada por el Departamento de Hidrología de la Provincia como “muy seco”.

Etiquetas: crisis hídricaestimacionesINVsan juansequíavendimia 2021vitivinicultura
Compartir22Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Cimarrones nucleares: Una manada de vacas que vive en Chernobyl comenzó a mostrar comportamientos salvajes y los biólogos las estudian

Siguiente publicación

Elon Musk un poroto: En la Argentina un grupo de emprendedores logró lanzar el primer cohete reutilizable propulsado por biocombustibles

Noticias relacionadas

Actualidad

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Ante la falta de nieve y lluvia, los ganaderos de Neuquén pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia por sequía

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Un jugador fuerte en maní se suma al boom del pistacho: Prodeman saldrá a la cancha de la mano de 300 hectáreas ya productivas en San Juan

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

3 septiembre, 2025
Actualidad

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

2 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

2 septiembre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .