Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
24 mayo, 2025

Hoy, como todos los 24 de mayo, se celebra el Día Nacional de la Olivicultura. Leonardo Moral Torés, productor olivícola y presidente del Centro de Ingenieros Agrónomos de la provincia de San Juan, quiso aprovechar para destacar las virtudes que su provincia ostenta respecto a su “oro verde”.

En nota reciente, Bichos de Campo informó que la provincia de San Juan recibió el sello de Indicación Geográfica para su aceite de oliva. De ese modo, esa actividad infla su pecho como capital olivícola nacional y principal exportadora de aceite de oliva virgen extra del país. Lo único que le faltaba era esa identificación de origen.

Regalito adelantado: En la previa del Día Nacional de la Olivicultura, San Juan obtuvo la “Indicación Geográfica” de su aceite de oliva virgen extra

Pero Moral quiere compartir además, con sus coterráneos, que su provincia es la principal productora de aceite de oliva de Argentina y esto la posiciona como líder en todo el continente americano. Y realmente se le infla el pecho de orgullo cuando lo dice, porque es el resultado de mucho trabajo y esfuerzo, “además de las excepcionales condiciones ambientales e históricas”, aclara.

Cuenta además el ingeniero que, desde el año 2020 conformaron el “Grupo Olivos de La Mesada”, integrado por profesionales que representan a diversas instituciones y vecinos del lugar, con el objeto de trabajar para proteger dos olivos centenarios, con más de 400 años de vida, que posee su provincia en el departamento de Valle Fértil, cerca de la ciudad cabecera y en las márgenes del Río de la Mesada.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Señala además que, según investigaciones, se ha constatado que dichos olivos son de la variedad Arauco, emblemática de Argentina. “Estos olivos habrían sido plantados por las campañas jesuíticas de esa época, quienes los ubicaban en las cercanías de los ríos para asegurar su desarrollo”, asegura.

Los vecinos del lugar que se ha comprometido en el proyecto son Carlos Atencio y Elisa Mabel Elizondo. Y los representantes de las instituciones son Adrián Alonso, por la Dirección de Comercio Exterior del Gobierno de la Provincia de San Juan, Pierluigi Pierantozzi, Mariela Torres, Pablo Vitale, Martín Tivani y Martín Vastio, por lNTA-Conicet; Leonardo Moral Torés y José “Pepe” Moreno, por el Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan (CIA), Ricardo Martínez, por el Colegio de Agrimensores de San Juan; Juan Soria y Javier Gómez, por BAlOOC (Buenos Aires International Olive Oil Competition), Esteban Santipolio, por el Concurso SUDOLIVA, Cecilia Peñalva, por Arbolado Público de San Juan; y María Elina Buffa, por la guía de aceites de oliva “Argentina Virgen Extra”.

Explica Moral que los dos olivos centenarios, al estar sobre las márgenes de un río, son propiedad del Estado y no de privados, y destaca que dichos ejemplares están registrados como “patrimoniales de América”, y entre otras distinciones, en el año 2023 obtuvieron en la ciudad de México, la otorgada por Sduoliva, como “Olivo Patrimonial Argentino”.

Además, señala Leonardo que la Dirección General del Departamento de Hidráulica de su provincia dejó constancia del riesgo que corren ambos olivos centenarios, ante una posible crecida del Río La Mesada. También quiso destacar que este año, a cambio del evento ArgOliva -el cual se realiza todos los años en el mes de septiembre- sólo por este año será remplazado por el “Concurso Internacional Mario Solinas, Hemisferio Sur”, durante los días 7 y 8.

El ingeniero Moral aclaró que todos los organizadores trabajan ad honorem, sin fines de lucro, en la realización de estos eventos, y que en 2026 se retomará la realización, en septiembre, de “ArgOliva”, para cuya concreción trabajan: el Gobierno de la Provincia de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Cámara Olivícola de San Juan, INTA e INTI, el Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan (CFI).

Concluyó expresando el deseo de todos los actores intervinientes que se pueda seguir creciendo en la producción y posicionando cada vez más a su provincia y a la Argentina con un aceite de altísima calidad en el mundo.

Etiquetas: araucodia de la oliviculturaleonardo moralolivosolivos centenariossan juna
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

Siguiente publicación

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

La mejor jugada de Eber Ludueña: Luis Rubio, el actor y humorista detrás del rústico futbolista, se lanzó con familia y amigos a cultivar vides y olivos en Tinogasta

por Esteban “El Colorado” López
21 abril, 2025
Actualidad

Como en Mercedes con la nuez pecán, Abel Pintos replicará en Mendoza su proyecto productivo e inaugurará “La Matera Cuyana”, abocada al cultivo de pistacho

por Liudmila Pavot
25 febrero, 2025
Empresas

¿Quién es SolFrut? La mayor productora de aceite de oliva de Argentina, que es más reconocida por su marca Oliovita

por Yanina Otero
25 enero, 2025
Actualidad

¿Olivos en la provincia de Buenos Aires? El agrónomo Marcelo Honore lideró la experiencia de implantarlos en la localidad de Puan, y años después esta orgulloso de sus aceites “de primer nivel”

por Lucas Torsiglieri
9 noviembre, 2024
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .