Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el Día Mundial de la Horticultura, Ovi Aleman nos recuerda la difícil tarea que enfrenta a diario

Bichos de campo por Bichos de campo
17 mayo, 2023

Cada 17 de mayo se celebra mundialmente el día de la horticultura, establecido por la UNESCO en homenaje a productores y productoras que realizan dicha actividad. La fecha nos sirve de excusa para recordar que en Argentina la horticultura no siempre es grata para quienes la llevan adelante.

Uno de esos casos es el de Ovinda Aleman, quien se recuesta sobre una rama cortada del árbol más cercano, mientras se prepara para contarnos esa difícil tarea de ser productora. Lleva puesto un delantal verde donde puede leerse “La justa”, una comercializadora que nace de la mano de la Universidad Nacional de la Plata para mejorar las ventas de las producciones familiares, de la cual ya hemos hablado en este medio.

Economía social y solidaria: Agustina Gargoloff es agrónoma y asesora a pequeños productores hortícolas para que produzcan y vendan a través de La Justa

Ovi -prefiere que le digamos así -a secas, forma parte de los muchos productores que se organizan para participar de las distintas ferias platenses y vender sus producciones de manera directa al consumidor, sin pasar por intermediarios, con la idea de obtener precios justos. “A mí me sirve bastante, llevo un ingreso para mi familia”, señala la productora.

Quizá el desafío más grande que tiene esta productora del cinturón verde de La Plata, como muchos otros, sea el del acceso a la tierra. Los alquileres son muy elevados, y muchas veces no encuentra una correlación en las ganancias que se generan: “Alquilamos y estamos pagando bastante, y la verdura no vale, voy a decir. Las semillas suben cada día más”, explica Ovi, quien grafica el tradicional “pago el insumo en dólares y vendo en pesos”.

Mirá la nota completa con Ovi Aleman:

-Vos hacías el tomate convencional y empezaste a hacer tomate platense. ¿Cambia mucho un tomate de otro?

Cambia porque tiene sus costos. Ahora, nosotros trabajamos de forma agroecológica y, echándole cualquier preparado, anda y no se echa a perder. Es dulce, carnoso y sabroso. Nosotros lo comercializamos con La Justa, y Manos de la Tierra, porque la culata de camión en las quintas no se lo llevan al tomate platense, eso escuché decir a otras compañeras.

-Y esto del tomate platense es parte de lo mismo, digamos. Tratar de buscar un producto diferente para tener un mercado distinto

Depende de que lo conozcan, porque a veces los camioneros no lo quieren llevar porque no es lindo (estéticamente) y se llevan el de la zona (el convencional) porque es más lindo.

-¿Y vos cuál elegís?

Consumimos más el platense, porque es más sano. Lo consumimos para las ensaladas.

-Qué necesitan del sector público, de la política pública, para mejorar los modos de producción y vender sus verduras?

Que no suban más las semillas, o el tractor. Porque yo, por ejemplo, soy pequeña productora y la hora para contratar un tractor está entre 5 mil o 6 mil pesos.

-¿Cuántos días tardas en conseguir esos 6 mil pesos?

A veces, cuando tenés verduras, lo haces en ese mismo día. Pero por ahí tenés que esperar meses para tener verduras y poder sacar eso.

El gusto del tomate: En 1999 el agrónomo Lolo Garat inició la búsqueda de semillas de las viejas variedades platenses y recuerda que “fue una especie de rescate emotivo”

-Entonces, bajar un poco los costos de producción sería la clave

Eso, y que no suba el precio del alquiler. Cada día sube más. Ahorita está 50 mil pesos la hectárea, y si no te va bien no hay de donde pagar. Por ahí tenés hijos y no hay para darles de comer tampoco. Si todo va a salir para pagar el tractor, para pagar la luz, terminas trabajando para otro.

 

Etiquetas: alquileres agricolascinturón hortícolacinturon verde La Platacomercializadora la justahorticulturaovi alemanOvinda Alemantomatetomate platense
Compartir48Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Como el Quijote, dos valientes hermanos del sur de Buenos Aires están a punto de inaugurar un tambo en plena crisis de la lechería

Siguiente publicación

Rosario será la sede de un Congreso Lechero organizado por CREA que pretende mostrar los grandes desafíos del sector

Noticias relacionadas

Actualidad

Ahora sí se acabó la joda: Grandes grupos agrícolas se propusieron reducir el costo de los alquileres aunque eso implique perder muchos campos

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

El camino del tomate: En Mendoza, el Vivero San Nicolás elabora al menos 30 millones de plantines certificados al año, que cubren unas 2 mil hectáreas con esa fruta para industria

por Bichos de campo
20 abril, 2025
Agricultura

Tiene nombre de médico ilustre, pero nuestro Cosme Argerich era investigador del INTA cuando en los años 90 propuso crear Tomate 2000, un modelo asociativo inédito en el agro argentino: “Yo solo dije que había que trabajar todos juntos”

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Agricultura

“El biológico ya no es más caro que el químico”, asegura Juan Ávalos, que compara estos insumos biológicos contra los químicos en la horticultura correntina

por Bichos de campo
13 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .