Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el Día Mundial de la Abeja comenzó la sexta campaña “Más miel todo el año”: ¿Cómo está el sector apícola argentino?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
20 mayo, 2021

Para crear consciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, la ONU declaró el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas. En ese marco, el Ministerio de Agricultura presentó una nueva edición de la campaña federal “Más miel todo el año”, cuyo objetivo es destacar el consumo de la miel como alimento de calidad y poner en valor el trabajo de los apicultores de todo el país.

En Argentina se consumen alrededor de 6.000 toneladas de miel por año. El 80% de la producción restante –unas 70.000 toneladas aproximadamente- es exportado, lo que ubica a nuestro país como el segundo exportador a nivel mundial por detrás de China.

¿A dónde exportamos? Principalmente a Estados Unidos que es quién más miel en forma directa adquiere. En segundo lugar queda la Comunidad Europea –siendo los principales compradores Alemania, Italia, Francia, España- y en tercer lugar Japón. Ese último es el que más calidad exige.

Según datos del Ministerio de Agricultura, nuestro país cuenta con más de 15.000 productoras y productores registrados en Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) y más de 3,5 millones de colmenas, generando unos 100.000 puestos de trabajo de manera directa e indirecta.

En los últimos años Argentina ha realizado una gran tecnificación en el sector apícola, sobre todo de la mano de la informática, y ha logrado implementar el Sistema Integral de Trazabilidad Apícola (SITA) en prácticamente toda la cadena.

“Uno como consumidor puede seguir el tambor de miel. Hoy cada tambor de miel tiene una oblea con un código de barras, eso se escanea y automáticamente dice quien fue el apicultor que lo lleno, de que apiario, en que sala de extracción se saco, si hubo intermediarios, quien fabrico el tambor, quien fue la firma exportadora”, explicó a Bichos de Campo Lucas Martínez, presidente de la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA)

Martínez indicó que esto surgió de la mano de una pérdida de confiabilidad a nivel internacional que ocurrió en 2020, a causa de problemas con mieles adulteradas. “La miel mezclada con jarabe de arroz en determinada proporción de difícil de distinguir. Eso hizo que Argentina perdiera muchos mercados”, señaló el presidente.

Eso generó incluso que algunas asociaciones apícolas en Estados Unidos, como la American Honey Producers Association y la Sioux Honey Association, presentaran una petición al Departamento de Comercio y la Comisión Internacional de Comercio para solicitar sanciones por dumping a la miel a granel importada desde Brasil, India, Ucrania, Vietnam y Argentina.

Los apicultores estadounidenses sostienen que entre 2018 y 2020 fueron perjudicados por las ventas de miel importada a precios mucho más bajos de los que se conseguían localmente.

“Argentina hizo un trabajo muy profundo junto a representantes de la Federación Mundial y logramos muy de a poco comprar aparatos para aduana, para hacer resonancias magnéticas nucleares y captar estas modificaciones. Eso hizo que muchos importadores de miel barata falsificada dejaran de hacerlo”, indicó Martínez.

Sin embargo el problema aún no se solucionó ya que el gobierno de Estados Unidos aún no ha tomado una decisión.

“Argentina en realidad estuvo atada a vender a bajo precio, nunca debajo del costo, por la adulteración, no por idea propia. Por suerte, a través de la Cámara de Exportaciones de la República Argentina, se reunieron todos los exportadores de miel y Cancillería y el Ministerio de Agricultura empezaron a trabajar en conjunto para hacer una defensa de país frente a esta cuestión legal de dumping”, agregó el presidente de SADA.

Etiquetas: AbejasapiculturachinaDumpingEstados UnidosExportacionkucas martinezmas miel todo el añomielministerio de agriculturasadasector apicolasemana de la mielsociedad de apicultura
Compartir26Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Alberto no es profeta ni con los fundadores del peronismo: El Sindicato de la Carne expresó preocupación por el cierre de las exportaciones

Siguiente publicación

Productores de la mayor provincia ganadera le piden al gobernador de la principal provincia ganadera que defienda a la ganadería

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Para el experto Lucas Jovanovics, la ganadería de Salta debería enfocarse más en la exportación: “Podemos ser más ambiciosos”, dice

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .