Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el día del vino, se terminó de confirmar que Argentina tuvo la cosecha de uva “más baja desde que se tienen registros”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 noviembre, 2023

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa, confirmó este viernes, justo con la celebración del día del “Vino argentino Bebida Nacional”, que “en 2023 se cosecharon 14.553.117 quintales de uva en todo el país, un 24,9% menos que en el año 2022″. Los datos surgen del anuario difundido por el organismo, de donde surge que la que pasó “fue la cosecha más baja desde que se tienen registros”.

Los datos no hacen más que confirmar el desastre productivo que provocaron las fuertes heladas de noviembre de 2022 y la escasez de agua que sufrió la vitivinicultura en los últimos diez años, dos factores climáticos que se sumaron a una fuerte crisis de rentabilidad del productor primario, que recién se está comenzando a revertir este año, justamente por la escasez de oferta.

La búsqueda de alternativas productivas los llevó a tener el viñedo más austral del país: “Esperamos hacer la primera vendimia el año que viene”, dice Nicolás Ayling

El fuerte achique de la vendimia 2023 ya se había anticipado en febrero pasado, cuando el INV difundió sus primeras estimaciones. “Este trabajo del INV permitió tomar a todos los sectores de la vitivinicultura argentina a tomar decisiones para moderar un impacto que era inevitable”, comentó Hinojosa.

Con los datos finalmente confirmados, ahora se sabe que una sola provincia de las 16 que tienen viñedos mejoró su producción: San Luis. Otra novedad de 2023 es que por primera vez se registraron viñedos en la provincia de Santa Cruz, que produjeron 15 quintales.

De la gran cantidad de datos de todas las provincias productoras, que contiene el informe elaborado por el Laboratorio Estadístico del INV, surge que ingresaron a bodegas y fábricas de mosto un total de 14.279.927 quintales de uva que correspondieron a tintas 52%, Rosadas 29% y Blancas el 19%.

Con ese volumen de uva se pudieron elaborar 8.813.048 hectolitros de vino, un 23% menos que en 2022. ¿Qué tipo de vino: Tinto 64%; Blanco 33% y Rosado 3%.

Además se produjeron 1.916.524 hectolitros de mosto (con una caída de 35%), lo cual equivale a 57.000 toneladas de mosto concentrado.

Un dato muy curioso es que la cosecha mecánica alcanzó un 22,5% del total de la uva ingresada a establecimientos elaboradores. Las provincias que más usaron este tipo de modalidad de cosecha respecto al total de su cosecha fueron La Pampa (91,4%), Neuquén (82,8%) y Salta (35,4%). Es decir que la mecanización avanza más en provincias con viñedos nuevos, adaptados a esta circunstancia.

“Por primera vez estamos publicando datos de producción orgánica y cosecha manual y mecánica por departamento y provincia. Esto es gracias a un importante esfuerzo de nuestros técnicos y de los productores. Contar con esta información nos permite mejorar cada año la trazabilidad, optimizar los costos, agregar valor a la producción y, en definitiva, ayudar a darle más eficiencia y calidad a toda la cadena de valor productiva”, indicó el presidente del INV.

La uva orgánica representó solo 3,9% del total cosechado (564.966 quintales). Las provincias que más uva orgánica cosecharon respecto del total de uva que recolectaron fueron Chubut (83%), La Rioja (19,9%) y Río Negro (10,8%).

Las 10 variedades con mayor volumen de cosecha en 2023 y su participación en el total país fueron Malbec (22%), Cereza (17%), Bonarda (9%), Criolla Grande (7%), Torrontés Riojano (5%), Syrah (5%), Pedro Giménez (5%), Cabernet Sauvignon (4%), Chardonnay (3%) y Flame Seedless (2%).

Etiquetas: anuario invcosecha mecanica de uvadia del vinomartin hinojosaproducción de vinosuva para vinificarvendimia 2023vino organico
Compartir76Tweet48EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

La ruta del gas transformada en la ruta del mondongo: A un productor de Río Negro le carnearon 19 animales y una banda organizada se llevó 3.200 kilos de carne a bordo de camionetas

Siguiente publicación

Brindamos con el salteño Raúl Dávalos: En un terruño asombroso del Valle Calchaquí, representa la sexta generación de una familia que llegó a ganar concursos de vinos organizados por Sarmiento

Noticias relacionadas

Actualidad

¿De nuevo con eso de las importaciones de vino? El ex titular del INV advirtió que aprovechando las reformas de Milei ya hay dos bodegas planeando traerlo desde Chile

por Bichos de campo
24 diciembre, 2023
Notas

¿Es el Malbec como la soja de la vitivinicultura? Esa uva genera los mayores ingresos del sector, pero al mismo tiempo desplaza muchas otras variedades

por Bichos de campo
17 abril, 2023
Actualidad

La novela terminó bien: Argentina y Estados Unidos llegaron a un acuerdo en medio de las investigaciones por presunto dumping en el comercio de mosto de uva y no habrá sanciones

por Sofia Selasco
22 marzo, 2023
Clima

La culpa ya no es del que se tomó todo: Se reducirá 21% la cosecha de uvas en 2023, podría escasear el vino y lógicamente debería costar más caro

por Bichos de campo
18 febrero, 2023
Cargar más
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Destacados

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .