UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025

Norberto Melone es un exponente de otra época del periodismo. Es de la época en que en los medios había un departamento de fotografía, en la que los fotoperiodistas tenían vehículos, recursos y tiempo a disposición y en la que, si era necesario, se viajaba varias horas en avión para tener la imagen exclusiva.

Esa época dorada la vivió, nada más ni nada menos, que en editorial Perfil, que en los años noventa tenía control exclusivo de gran parte de las revistas de mayor tirada a nivel nacional. Eran tiempos fatídicos, en los que, recuerda, la única rutina era que no había rutina. La adrenalina en estado puro y con una cámara en mano.

En el día del periodista agropecuario, Bichos de Campo entrevistó a Norberto, quien hace más de 40 años le pone cara a la información agropecuaria.

Así como tantos otros en este sector, Norberto Melone es un “outsider” que, a pesar de no ser del palo, ha honrado la actividad y la ha hecho propia. Tanto, que no imagina qué podría haber sido de su carrera si no se volcaba al fotoperiodismo agropecuario.

El punto de partida de esa historia es el año 1994, cuando se creó la revista Supercampo, un exponente de la gráfica para el sector. Para ese entonces, Norberto ya trabajaba en la editorial Perfil, que ya editaba varias revistas femeninas, políticas y de actualidad.

Del campo, en realidad, no sabía más que de lo que su infancia en el Gran Buenos Aires, cuando las casas aún tenían algunas gallinas, conejos y caballos en el patio trasero, le había enseñado. Pero, aún así, no dudó y pidió sumarse de forma exclusiva a la nueva publicación.

En algún punto, Supercampo significaba volver a las aventuras de ese adolescente que, cuando las fotos aún eran en blanco y negro, se abrió su propio laboratorio, o a la imagen de su padre herrando a los caballos. En todo caso, terminó siendo el leitmotiv de su vida por las décadas siguientes.

En este punto, el lector ya lo debe haber notado. No habrá en esta nota otras fotos que no sean las de Norberto. Muchas de ellas, de hecho, las “pergeñó” junto a Daniel Valerio, otro exponente del periodismo agropecuario que lamentablemente nos abandonó a principios de año.

Con Daniel, además de un estrecho vínculo laboral -pues uno era director de fotografía y el otro director del suplemento- los unía una larga historia, que tenía sus orígenes en el colegio primario. Eran amigos, compañeros y compinches, y fueron 2 exponentes del periodismo agropecuario.

Hoy, ya jubilado del diario Perfil, Norberto sigue con la cámara en mano precisamente a propósito de uno de los grandes proyectos que dejó Valerio, que es el Pool de Periodistas. Pero, además, dice que lo hace porque siente que no tiene otra forma de expresarse mejor.

“Nunca te independizás”, asegura, como si en algún punto fuera esclavo, pero a la vez artífice, de esa pasión.

En cada una de esas postales, hay una historia digna de contar, y es ese el legado que Norberto ha dejado detrás del lente. “Este trabajo me permitió conocer toda la Argentina desde un punto de vista distinto al de un turista. Sigo recordando anécdotas, lugares y gente con la que hemos compartido experiencias. Fui muy feliz”, expresó.

Y difícilmente se pueda explicar lo que fue Supercampo sin relatar la historia de este fotoperiodista, pues su trayectoria corrió en paralelo a la de la publicación: Fue él quien le puso la foto al primer número y uno de los últimos en integrarla antes de que dejara de salir a la calle, pues se jubiló en 2017 y la revista pereció al año siguiente.

Y detrás del federalismo que había en las hojas de esa revista, que era uno de sus aspectos más salientes, estaban los viajes de Norberto. Era él quien podía agarrar la camioneta de la editorial y hacer cientos de kilómetros en un día, o tomarse un avión a otra provincia u otro país de un momento para el otro. Son “lujos” casi impensados para el periodismo de hoy.

“Tuve uno de los trabajos más lindos que se pueden tener. Yo creo que el periodismo es una hermosa profesión, y en la época en la que yo la viví todavía más”, señaló.

Parte de la magia estaba también en la cadencia de trabajo. Como era una revista mensual, estaba la posibilidad, el tiempo y los recursos para hacer notas durante varios días y prescindir del minuto a minuto para conocer las historias del interior profundo. Y eso también se lo enseñó -y permitió- su gran amigo y compañero de trabajo.

“Daniel siempre decía que un fotógrafo agropecuario no solo tiene que ser sólo un buen fotógrafo, cosa que yo no lo era porque era mediocre, sino que tiene que saber un poco qué es lo que está fotografiando”, recordó Norberto.

De lo que él sabía, y mucho, era de caballos, un animal del que se considera prácticamente fanático y que ha fotografiado durante toda su carrera. En parte porque lo trasladan al hogar de su infancia, pero también, dice él, porque tiene ciertos rasgos que lo convierten en un animal casi perfecto.

De hecho, fue recientemente homenajeado, durante la Exposición Rural de Palermo, por el tiempo y las postales que le ha dedicado a los caballos. Y no sólo con fotografías, sino hasta con historias de su puño y letra, como la de la raza árabe, un relato por el cual fue finalista años atrás en uno de los premios que entregaba Adepa.

A sus 75 años, con 4 décadas de experiencia en el fotoperiodismo agropecuario y una vida con la cámara en mano, Melone es consciente de que vivió todo un cambio de paradigma, tanto dentro como fuera de la actividad periodística.

En el campo, vio y fotografió el antes y el después de muchas tecnologías, el cambio en las rutinas y la transformación que implicó la reconversión productiva. En el periodismo, arribó con la revolución que implicó el offset y las nuevas técnicas de impresión, vivió la etapa de esplendor y de fama tras el caso Cabezas, y se jubiló cuando se cortaron los recursos y el financiamiento para puestos como el suyo.

Fue empleado, jefe y hasta director en las mejores editoriales del momento, como Perfil y Noticias. Pero, en el fondo, no dejó de ser nunca el joven amante de la fotografía, bastante autodidacta, que no quería otra cosa más que retratar lo que veían sus ojos.

Por eso, ni siquiera hoy, Norberto tiene pensado colgar la cámara. A diferencia de los guantes, o los botines, esa sólo puede colgarse a riesgo de que una parte de la realidad quede vedada. Y eso no son vestigios de otra época. Eso es, aún hoy, el periodismo agropecuario que Norberto integra orgullosamente.

Etiquetas: dia del periodista agropecuarioeditorial perfilfotografíafotoperiodismonorberto meloneperiodista agropecuarioreportero gráficorevista noticiassupercampo
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

Noticias relacionadas

Notas

Las plantas sirven para todo: Cómo dos artistas del litoral reemplazaron los químicos del revelado fotográfico por cortezas, frutos y agua de río

por Lola López
5 julio, 2025
Notas

Con más de un millón de kilómetros recorridos en su auto, Iván Engels logró lo que muchos no pudieron (o quisieron): Visibilizar pueblos y parajes olvidados

por Sofia Selasco
15 agosto, 2023
Agricultura

Nicolas Mesly, el canadiense más argento, nos explica los debates vigentes en el agro del primer mundo y los compara con Argentina

por Diego Mañas
20 julio, 2023
Actualidad

Del periodismo agropecuario a la carrera por la intendencia: “Hay cosas que nos gustaría hacer de otra forma”, afirma Damián Morais

por Sofia Selasco
9 mayo, 2023
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

1 septiembre, 2025
Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

1 septiembre, 2025
Actualidad

Llegan lindas noticias desde Andalgalá: “Hay buenas perspectivas para la producción olivícola por la calidad del producto y la disponibilidad de tierra y agua”

1 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .