UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el día de la Tierra, Greenpeace denunció que en lo que va de cuarentena se desmontaron más de 200 hectáreas por día

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2020
Salta, Julio de 2013. Fotos Aereas del desmonte en la Finca San Francisco, Provincia de Salta. 
(c) Greenpeace

Salta, Julio de 2013. Fotos Aereas del desmonte en la Finca San Francisco, Provincia de Salta. (c) Greenpeace

El agro es una actividad exceptuada de la cuarentena, por lo cual no es ilegal avanzar con un desmonte si éste cuenta con los permisos provinciales pertinentes y se realiza sobre las áreas verdes o amarillas, según la planificación territorial surgida de la Ley de Bosques. Hecha esta aclaración necesaria, corresponde informar que la asociación ambientalista Greenpeace, que tiene una de sus principales banderas en el país la lucha contra el desmonte, denunció que en lo que va de cuarentena -entre el 15 de marzo y el 15 de abril- se desmontaron 6.565 hectáreas en el norte del país, lo que equivale a la pérdida de 211 hectáreas por día.

La organización lleva a cabo un monitoreo de la situación en varias provicnias. De allí surge que en Santiago del Estero se desmontaron 3.222 hectáreas en este periodo, la mitad del total. La siguen Salta (1.194 hectáreas desmontadas), Formosa (1.132 hectáreas desmontadas) y Chaco (1.017 hectáreas desmontadas). Entre las cuatro, dice Greenpeace, “concentran el 80% de la deforestación del país”.

La difusión de estos datos coincidió con la conmemoración internacional del Día de la Tierra. Greenpeace considera que con esta prácticas flaco favor le está haciendo la Argentina al planeta. “En las últimas tres décadas perdimos cerca de 8 millones de hectáreas y somos uno de los 10 países que más destruyen sus bosques. Es irresponsable y hasta suicida que, frente a la crisis sanitaria, climática y de biodiversidad que estamos sufriendo, se siga deforestando”, advirtió Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de esa entidad.

Greenpeace lanzó una petición en su página web para que los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Chaco, Jorge Capitanich; y de Formosa, Gildo Insfrán, decreten la emergencia forestal y prohíban los desmontes “de manera inmediata y para siempre”.

En este informe, que se repite periodicamente, la organización ecologista destacó como un caso grave al desmonte de cerca de 130 hectáreas que se realizó en la finca San Francisco, ubicada en el departamento San Martín, en Salta. “Su dueño es el dirigente agropecuario Ignacio García del Río, presidente de la Sociedad Rural de Salta y miembro de la Asociación de Productores de Granos del Norte”, indicó Greenpeace.

Etiquetas: chacodesmonteformosafrontera agrícolagreenpeacenortesalta
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Todo bicho que camina va a parar al asador, incluyendo los caballos: En 2019 se faenaron 104 mil ejemplares

Siguiente publicación

Javier Reigada: “La mayoría de las actividades están paradas o limitadas, y la cadena de pagos muy comprometida”

Noticias relacionadas

Actualidad

El Parlamento Europeo confirmó una nueva prórroga en la vigencia de sus exigencias en contra de la deforestación, que ahora se patean para 2027

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Empresas

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

por Bichos de campo
9 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

26 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

26 noviembre, 2025
Valor soja

Un informe del USDA sobre la exportación de soja argentina refleja el impacto de las tensiones geopolíticas en el mercado

26 noviembre, 2025
Valor soja

El mercado le grita en la cara a los productores que vendan cualquier cosa menos trigo

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .