Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En el Consejo Federal Agropecuario Pullaro recordó que la Nación “asfixia a nuestros productores” y luego “termina volviendo poco y nada”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 marzo, 2024

Este viernes se realizó en la ciudad de Rosario una reunión –la primera en la gestión de Javier Milei– del Consejo Federal Agropecuario (CFA) en la cual el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro planteó el sentimiento generalizado presente en las provincias productivas.

“Es un encuentro muy importante, donde lo que se pretende es debatir las políticas que tenemos que llevar adelante en la República Argentina que nos permitan generar desarrollo y crecimiento, pero fundamentalmente darle estabilidad al sector, una estabilidad que nos permita mirar a mediano y a largo plazo”, aseguró Pullaro.

En ese sentido, Pullaro dijo que “hay inversiones que se tienen que llevar adelante, pero también hay que rediscutir la matriz federal del país en este momento, en función del esfuerzo que hacen cientos de productores, y que hacemos los estados provinciales; muchas veces sentimos que terminamos aportando y nada vuelve a nuestras regiones”, afirmó.

Al respecto, Pullaro advirtió que “la carga siempre termina siendo inversa cuando los aportes que provincias productoras y productivas como ésta (por Santa Fe) son para sostener un sistema federal y luego termina volviendo poco y nada, y asfixiando a nuestros productores, debemos repensar desde qué lugar queremos discutir las políticas de largo plazo”.

La referencia, obviamente, corresponde a los derechos de exportación, un tributo que es aportado mayormente por las provincias de base agrícola –como es el caso de Santa Fe– y que la Nación administra en un 100% sin compartirlo con las jurisdicciones de origen de tales recursos.

La reunión estuvo presidida por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, y su par de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo, quien es realmente quien tiene poder de decisión en cuanto a la gestión de recursos en el Ministerio de Economía.

Vilella sostuvo que se está “formulando un modelo de desarrollo que genere y potencie la producción y los productos biológicos (sic) a partir de “desregulaciones, quita de trabas y aperturas de mercados”.

“Debemos incorporar más ciencia, más tecnología, en esa transformación local que permitirá el desarrollo, con más empleo y más asentamiento en los distintos territorios. Con una visión de la bioeconomía que es profundamente federal, y que tiene que ver con el desarrollo en cada uno de los rincones de nuestro país”, agregó.

Por su parte, Pazo manifestó que “nosotros no creemos que el sector agropecuario es un enemigo, sino que es una de las principales fuentes que van a permitir una recuperación rápida”. Es decir: recursos tributarios y proveedor de divisas.

Milei le pidió paciencia al campo para empezar a bajar retenciones y Nicolás Pino de la Sociedad Rural solicitó “que esos tiempos se aceleren”

En la reunión también estuvieron presentes la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas; el Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Gustavo Puccini; su par de Desarrollo Económico de C.A.B.A, Roberto García Moritán; del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori; de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández; de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martin De Los Ríos; de Producción de Chubut, Digna Hernando; de Producción de Corrientes, Claudio Horacio Anselmo; de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de Catamarca, Juan Cruz Miranda; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; de la Producción de La Pampa, Fernanda González; de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu; de Desarrollo Económico de Río Negro, Carlos Banacloy; de Producción, Recursos Naturales, Forestación, Tierras y Medio Ambiente de Santiago del Estero, Miguel Angel Mandrille; el secretario de Agricultura y Recursos Naturales de Córdoba, Marcos Blanda; el subsecretario de Producción Sustentable de Formosa, Nazareno Manuel García Labarthe; de Biodesarrollo de Córdoba, Germán Font; de Asuntos Agrarios de La Pampa, Ricardo Baraldi; el director del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), Jorge Etchandy; de Bosques de la Nación, Octavio Pérez Pardo; de Desarrollo Agrícola y Forestal de Jujuy, Federico Manero y de Desarrollo Agropecuario de San Luis, Gustavo Del Bosco.

¿Y si mejor cerramos todo? La industria del biodiésel produjo en 2023 tan poco como cuando arrancó hace quince años y tiene una capacidad ociosa del 80%

Etiquetas: consejo federal agropecuariofederalismomaximiliano pullaro
Compartir473Tweet296EnviarEnviarCompartir83
Publicación anterior

¿Cómo se puede defender el trigo con márgenes proyectados tan malos? Las recomendaciones de Jorge González Montaner

Siguiente publicación

Bienvenidos al “mercado casino” en el cual son los fondos especulativos los que determinan los precios agrícolas

Noticias relacionadas

Actualidad

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

“Este claramente no es un estado comunista”, aclaró Maxi Pullaro, prometiendo que Santa Fe ayudará a los trabajadores de Vicentín pero no saldrá al rescate de esa empresa quebrada

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Actualidad

Pullaro dijo que si la Nación no quiere hacerse cargo del dragado de la Hidrovía hasta el Puerto de Santa Fe está dispuesto a asumir el costo con otras provincias

por Bichos de campo
21 octubre, 2024
Actualidad

Para el productor de legumbres y referente sectorial Jorge Vidal, que los argentinos empecemos a incorporar esos alimentos en la dieta es un desafío “difícil, pero no imposible”

por Bichos de campo
29 agosto, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Maria says:
    1 año hace

    Gobernador de Santa Fe aguanta un poco que ya pronto esto va a pasar. A todas las provincias le pasa lo mismo que a tu provincia..

Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .