UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿En dónde quedó parada la cooperativa SanCor luego de la crisis que casi la borró del mapa?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
24 agosto, 2021

Hace tiempo que SanCor no acapara las portadas de los medios. Luego de cuatro años de una turbulencia inusitada, que dejó a la empresa láctea que batió todos los records –llegó a procesar casi 6 millones de litros de leche por día- en las puertas del desmantelamiento total, hoy parece que ronda la calma. ¿Será tan así?

Fue en 2016 cuando se combinaron varios factores -como la mala gestión interna y el deterioro del mercado lechero argentino-, que enfrentaron a la cooperativa láctea a una crisis financiera y productiva muy aguda, al punto tal de tener que frenar sus operaciones a principios de 2017. Entonces no había capital para poner a producir las plantas y la leche debía ser derivada a otras industrias.

Eso empujó la primera ficha de un dominó de cierres y venta de plantas, de un verdadero proceso de desmembramiento. SanCor se despidió en primer lugar de las plantas de Charlone, Pozo del Molle y Centeno. Luego se desvinculó de la producción de yogures, flanes y postres, que actualmente quedaron en la órbita de la empresa ARSA, del grupo Vicentín. Por su parte Adecoagro se quedó con las plantas de Morteros y Chivilcoy, donde hoy produce la leche Las Tres Niñas.

AgroEmpresas: Danone, SanCor y ARSA, tres lácteas en problemas que achican, cierran o venden

¿Qué le quedó a SanCor? La producción de quesos, crema, dulce de leche, manteca, leche en polvo, leches saborizadas e infantiles.

Hasta que logró poner orden a sus finanzas, la cooperativa láctea estuvo manejada por dos fideicomisos: el primero fue con el Banco Nación y el segundo con el BICE. Se aplicó además un “plan de salvataje” que consistió en reestructurar las tres patas de la empresa: la operativa, la financiera y la societaria.

En primer lugar se realizó un acuerdo preventivo extrajudicial con proveedores, en donde se pagó lo adeudado, y acto seguido se reacomodó la deuda mantenida con los organismos fiscales, tanto nacionales como provinciales. En cuanto a la parte societaria, se modificaron los estatutos para cambiar la relación con los productores, al punto tal de que hoy SanCor compra leche por fuera de los asociados, algo que antes tenía prohibido. Además se redujeron a la mitad las áreas gerenciales y los consejos de administración.

Agroempresas: Vicentin vendió ARSA a los dueños de la Suipachense mientras Atilra amenza con medidas de fuerza en defensa de SanCor

Finalmente en la parte operativa, la enorme planta de empleados que en 2017 era de 5100 personas, se redujo a menos de la mitad y quedó en 1750 empleados. Hay que aclarar que de ese número, muchos trabajadores se encuentran en la modalidad “libre” o con jornadas reducidas ya que la empresa, que además de área industrial incluye a la parte de distribución logística, repositores y venta al público, aún continúa con capacidad ociosa.

¿En qué situación quedó SanCor hoy? Según indicaron fuentes de la empresa a Bichos de Campo, la cooperativa “llegó a un resultado operativo neutro y ya no está en una situación crítica”. Vale aclarar que desde una posición mucho más reducida: hoy procesa cerca del 10% de la leche que llegó a procesar en sus momentos de gloria.

Teniendo en cuenta el carácter estacional del mercado lácteo, en el que se registran bajas entre los meses de febrero y marzo y subas hacia octubre y noviembre, en 2020 la cooperativa procesó 300.000 litros de leche a principio de año y lo cerró con una cifra de 800.000. La facturación del período 2019-2020 llegó a los 8.009.018.433 pesos. El mercado interno implicó 7.020.447.856 pesos y el externo 988.570.577 pesos.

Este año la empresa registró una leve mejoría y comenzó procesando entre 380.000 y 400.000 litros. Se espera que en noviembre se llegue a los 900.000.

Las plantas que continúan operativas son las de Súnchales, Gálvez y San Guillermo, en Santa Fe, donde se produce leche en polvo, formulas infantiles, dulce de leche y quesos. También las de Devoto, La Carlota y Balnearia en Córdoba, donde se fabrica leche en polvo, manteca y quesos.

Las marcas comerciales que SanCor todavía mantiene en su poder son “San Regim”, “Tholem”, “Santa Brígida”, “Granja Blanca”, “Mendicrim”, “Quesabores” y la homónima “SanCor”, una de las joyas de la abuela por su penetración en el consumidor argentino.

Luego de cumplir con esta fase de consolidación, desde la empresa informaron a este medio que se viene trabajando para conseguir nuevo capital de trabajo y lograr crecer en volúmenes productivos. “La idea es no solamente estar con resultados operativos neutros sino tratar de ganar dinero, certeza y seguridad”, afirmaron.

En ese sentido indicaron que se ha mantenido el diálogo con distintas instituciones, pero que la situación del país no ayuda a tener proyecciones claras y las tasas ofrecidas no son razonables.

Como espada de Damocles pende sobre ella una abultada deuda, en especial con el fondo de inversiones BAF (Buenos Aires Finantial), que supo socorrerla en los tiempos en que apremiaban las necesidades de financiamiento.

Etiquetas: cierre de plantascórdobaindustria láctealecheproduccion lacteaquiebrasancorsanta fe
Compartir243Tweet152EnviarEnviarCompartir43
Publicación anterior

Las dos caras del cepo: En julio se exportó 33% menos de carne vacuna, pero la suba de los precios atenuó la pérdida de divisas

Siguiente publicación

¿Para que se necesitan los chinos si existen los riojanos? La provincia invertirá $200 millones para incrementar su producción de cerdos

Noticias relacionadas

Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

por Sofia Selasco
20 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

23 octubre, 2025
Destacados

Populismo Gagá: Trump se atribuyó el buen momento que están pasando los ganaderos y les pidió (¿qué?) que bajen los precios

22 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

22 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .