UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En diez días el socialista Luis Contigiani se despide del Congreso, no sin antes dejar presentados tres proyectos de interés para el agro

Sofia Selasco por Sofia Selasco
1 diciembre, 2021

El próximo diez de diciembre se realiza el recambio de bancas en el Congreso, producto de las últimas elecciones legislativas. Varios legisladores vinculados al sector agropecuario dejarán su escaño, pero uno de ellos no quiso irse sin antes dejar presentadas sus últimas iniciativas en la mesa de entrada. Se trata de Luis Contigiani, actual diputado por Santa Fe y ex ministro de la Producción provincial durante la gobernación de Miguel Lifschitz, además de referente de Federación Agraria.

A diez días de retirarse, al menos por este período, Contigiani presentó tres proyectos de interés para el campo: uno de fomento a la producción agroecológica rural y urbana, otro de emergencia por la situación actual que afronta el sector lechero, y un tercero que pretense instaurar una nueva ley de semillas y creaciones fitogénicas.

La primera iniciativa tiene por objetivo promover el desarrollo de sistemas de producción agroecológica, mediante la regulación de procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de alimentos saludables, a los que se entiende como aquellos vinculados a la sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural. Además se busca estimular la adopción de buenas prácticas de producción agroecológica.

4644-D-2021

Para eso se propone la creación de un registró de productores agroecológicos enmarcado en el Renspa. Los productos provenientes de este sistema serán certificados a través del Sistema Nacional Único de Certificación Participativa, que estará coordinado por el INTA, por el cual se creará la marca “producto agroecológico”. Por otro lado, se creará  el Consejo Nacional de la Producción Agroecologica, cuyo objetivo será el asesoramiento y la proposición de acciones coordinadas en post de este modelo productivo.

“Impulsar el desarrollo de proyectos productivos para el abastecimiento local, basado en la producción de la agricultura familiar agroecológica, no sólo refuerza el acceso equitativo a los alimentos, sino que también la soberanía alimentaria”, señaló Contigiani en los fundamentos del proyecto.

A continuación agregó: “Este nuevo enfoque en la producción de alimentos y conservación de los recursos naturales disponibles, sencillamente apunta a un futuro que asegure más resiliencia a las localidades y territorios, además de mitigar efectos en lo que respeta al cambio climático”.

En cuanto a la segunda propuesta, el diputado instó al Congreso a declarar la emergencia económica y financiera para el sector lechero por un año, y a facultar al Ejecutivo a convocar a todos los eslabones de la cadena láctea para intervenir sobre los márgenes de rentabilidad de cada eslabón.

En el mismo sentido propuso crear un Fondo de Emergencia Lácteo y una línea de créditos extraordinaria, con tasas de interés acordes a la situación del productor y de las Pymes industriales.

4641-D-2021

“La misma deberá contar con recursos que permitan resolver la grave situación financiera que atraviesan los actores más endeudados del sistema productivo lácteo”, se indicó en el texto del proyecto.

“La lechería argentina atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia. Se trata de una crisis que refleja ausencia de políticas públicas y privadas tendientes a ordenar una cadena de valor como la láctea, actividad con alto impacto social y laboral. Desde siempre hemos planteado que la lechería no puede funcionar bajo las puras reglas del mercado. Que sin marcos regulatorios adecuados el sector no puede crecer ni tener un horizonte de planificación. Los problemas de la actual coyuntura láctea expresan una oportunidad para debatir un plan estratégico de cara al mediano y largo plazo”, sostuvo el santafecino en el documento.

Finalmente y antes de apagar la luz, el ex funcionario provincial presentó una última iniciativa con la que busca actualizar la vieja ley 20.247 de 1973, mejor conocida como Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas. La misma se desprende del trabajo de la comisión interna de la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM), de la que Contigiani participó activamente.

“Una ley se hace para que se mantenga por un tiempo, no puede ser dictada por el Congreso solo para la coyuntura. Es por todo esto, que el trabajo que estamos presentando, toma lo mejor de la legislación vigente, pero la supera en cuanto a que se ha intentado actualizar su contenido a la realidad agronómica de estos tiempos, incorporando asimismo conceptos que responden a las exigencias y problemáticas de la actividad semillera”, afirmó el legislador.

4642-D-2021

A continuación indicó que las directrices del proyecto son la democratización del funcionamiento del sector semillero nacional, para que todos los eslabones de la cadena participen en ámbitos de decisión; la ampliación del articulado referido al “Registro Nacional de Propiedad de Cultivares”, con la finalidad de reforzar el sistema del Derecho del Obtentor Vegetal; y la modificación de las regalías que se cobran por cada bolsa puesta en el mercado, para que la misma sea única e integral y no aumente los costos al productor, entre otras.

Las tres iniciativas cuentan con distingos giros de Comisión, aunque las tres incluyen a la de Agricultura y Ganadería, por lo que de llegar a ser tratadas por Diputados, será sin la presencia de Contigiani en la Cámara.

Etiquetas: congresoemergencia sector lecherofomento a la agroecologialey de semillasluis contigianiproyecto de leysanta fesocialismo
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Guerra de consignas en torno a los agroquímicos: Al #BastadeVeneno de los artistas, la industria respondió con un #BastadeMiedos

Siguiente publicación

Cada vez se exporta menos harina de trigo: “No somos competitivos”, resumió Diego Cifarelli

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

por Sofia Selasco
3 noviembre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

por Sofia Selasco
20 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

9 noviembre, 2025
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .