UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En diez días el socialista Luis Contigiani se despide del Congreso, no sin antes dejar presentados tres proyectos de interés para el agro

Sofia Selasco por Sofia Selasco
1 diciembre, 2021

El próximo diez de diciembre se realiza el recambio de bancas en el Congreso, producto de las últimas elecciones legislativas. Varios legisladores vinculados al sector agropecuario dejarán su escaño, pero uno de ellos no quiso irse sin antes dejar presentadas sus últimas iniciativas en la mesa de entrada. Se trata de Luis Contigiani, actual diputado por Santa Fe y ex ministro de la Producción provincial durante la gobernación de Miguel Lifschitz, además de referente de Federación Agraria.

A diez días de retirarse, al menos por este período, Contigiani presentó tres proyectos de interés para el campo: uno de fomento a la producción agroecológica rural y urbana, otro de emergencia por la situación actual que afronta el sector lechero, y un tercero que pretense instaurar una nueva ley de semillas y creaciones fitogénicas.

La primera iniciativa tiene por objetivo promover el desarrollo de sistemas de producción agroecológica, mediante la regulación de procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de alimentos saludables, a los que se entiende como aquellos vinculados a la sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural. Además se busca estimular la adopción de buenas prácticas de producción agroecológica.

4644-D-2021

Para eso se propone la creación de un registró de productores agroecológicos enmarcado en el Renspa. Los productos provenientes de este sistema serán certificados a través del Sistema Nacional Único de Certificación Participativa, que estará coordinado por el INTA, por el cual se creará la marca “producto agroecológico”. Por otro lado, se creará  el Consejo Nacional de la Producción Agroecologica, cuyo objetivo será el asesoramiento y la proposición de acciones coordinadas en post de este modelo productivo.

“Impulsar el desarrollo de proyectos productivos para el abastecimiento local, basado en la producción de la agricultura familiar agroecológica, no sólo refuerza el acceso equitativo a los alimentos, sino que también la soberanía alimentaria”, señaló Contigiani en los fundamentos del proyecto.

A continuación agregó: “Este nuevo enfoque en la producción de alimentos y conservación de los recursos naturales disponibles, sencillamente apunta a un futuro que asegure más resiliencia a las localidades y territorios, además de mitigar efectos en lo que respeta al cambio climático”.

En cuanto a la segunda propuesta, el diputado instó al Congreso a declarar la emergencia económica y financiera para el sector lechero por un año, y a facultar al Ejecutivo a convocar a todos los eslabones de la cadena láctea para intervenir sobre los márgenes de rentabilidad de cada eslabón.

En el mismo sentido propuso crear un Fondo de Emergencia Lácteo y una línea de créditos extraordinaria, con tasas de interés acordes a la situación del productor y de las Pymes industriales.

4641-D-2021

“La misma deberá contar con recursos que permitan resolver la grave situación financiera que atraviesan los actores más endeudados del sistema productivo lácteo”, se indicó en el texto del proyecto.

“La lechería argentina atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia. Se trata de una crisis que refleja ausencia de políticas públicas y privadas tendientes a ordenar una cadena de valor como la láctea, actividad con alto impacto social y laboral. Desde siempre hemos planteado que la lechería no puede funcionar bajo las puras reglas del mercado. Que sin marcos regulatorios adecuados el sector no puede crecer ni tener un horizonte de planificación. Los problemas de la actual coyuntura láctea expresan una oportunidad para debatir un plan estratégico de cara al mediano y largo plazo”, sostuvo el santafecino en el documento.

Finalmente y antes de apagar la luz, el ex funcionario provincial presentó una última iniciativa con la que busca actualizar la vieja ley 20.247 de 1973, mejor conocida como Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas. La misma se desprende del trabajo de la comisión interna de la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM), de la que Contigiani participó activamente.

“Una ley se hace para que se mantenga por un tiempo, no puede ser dictada por el Congreso solo para la coyuntura. Es por todo esto, que el trabajo que estamos presentando, toma lo mejor de la legislación vigente, pero la supera en cuanto a que se ha intentado actualizar su contenido a la realidad agronómica de estos tiempos, incorporando asimismo conceptos que responden a las exigencias y problemáticas de la actividad semillera”, afirmó el legislador.

4642-D-2021

A continuación indicó que las directrices del proyecto son la democratización del funcionamiento del sector semillero nacional, para que todos los eslabones de la cadena participen en ámbitos de decisión; la ampliación del articulado referido al “Registro Nacional de Propiedad de Cultivares”, con la finalidad de reforzar el sistema del Derecho del Obtentor Vegetal; y la modificación de las regalías que se cobran por cada bolsa puesta en el mercado, para que la misma sea única e integral y no aumente los costos al productor, entre otras.

Las tres iniciativas cuentan con distingos giros de Comisión, aunque las tres incluyen a la de Agricultura y Ganadería, por lo que de llegar a ser tratadas por Diputados, será sin la presencia de Contigiani en la Cámara.

Etiquetas: congresoemergencia sector lecherofomento a la agroecologialey de semillasluis contigianiproyecto de leysanta fesocialismo
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Guerra de consignas en torno a los agroquímicos: Al #BastadeVeneno de los artistas, la industria respondió con un #BastadeMiedos

Siguiente publicación

Cada vez se exporta menos harina de trigo: “No somos competitivos”, resumió Diego Cifarelli

Noticias relacionadas

Agricultura

“El campo y el taekwondo comparten una filosofía de vida”, asegura Javier Paschetta, el productor santafesino que fue campeón del mundo y le dio una nueva medalla de oro al país

por Lucas Torsiglieri
4 septiembre, 2025
Actualidad

Pasó “Santa Rosa” y lo que el agua no se llevó fue el eterno reclamo por la falta de infraestructura: Hoy estamos “a merced de la imprevisión”, apuntaron desde CRA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

Cada vez menos entera: En Lácteos Verónica se siguen atrasando los salarios, pero tampoco avanza el Procedimiento Preventivo de Crisis

por Elida Thiery
27 agosto, 2025
Actualidad

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Actualidad

Justo cuando se dispararon casi 4% los costos del transporte de cargas, el gobierno de Milei eliminó las tarifas de referencia que se negociaban desde 2016

4 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cómo le cierran los números a los farmers? Este año EE.UU. incrementará ¡en un 300% los subsidios agrícolas!

4 septiembre, 2025
Destacados

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .