Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el Día de la Tierra revisamos la agenda de prioridades con Manuel Jaramillo: “La forma en la que producimos alimentos es una de las actividades que deben cambiar”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2021

Hoy es el Día Internacional de la Tierra, pero no es lo mismo que decir ´La Tierra está de fiesta´. El deshielo de los polos, la extinción de especies de animales junto al deterioro de su hábitat, la deforestación de millones de hectáreas de bosques o los elevados niveles de contaminación son solo algunos ejemplos del maltrato que le hemos hecho al planeta.

La fecha, elegida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), recuerda un 22 de abril de 1970, cuando 20 millones de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Estados Unidos para protestar por el daño que la actividad humana le estaba causando al ambiente.

“La forma en la que producimos alimentos es una de las principales causas del daño a la tierra y una de las principales actividades que deben cambiar”, reflexionó en Bichos de Campo Manuel Jaramillo, el director general de Fundación Vida Silvestre.

Para Jaramillo, “es necesario cambiar de modo urgente la forma en que nos relacionamos con la naturaleza”. El ingeniero forestal, que trabaja en Vida Silvestre hace 15 años, consideró que en la Argentina “aún tenemos la oportunidad de hacerlo e involucrar a todos los sectores”.

“Ya la ciencia nos venía advirtiendo sobre la tremenda crisis climática y de pérdida de biodiversidad que estamos atravesando. A los eventos climáticos extremos y sus impactos negativos le faltaba una Pandemia como el COVID 19 para que de una buena vez el ser humano entienda que estar atentos y trabajar proactivamente en resolver los problemas ambientales implica trabajar por el bienestar, la salud y la economía de las sociedades y comunidades a lo largo del mundo”, resaltó.

Para producir el cambio que Jaramillo reclama se debe frenar la deforestación, detener la pérdida de más ambientes naturales, compatibilizar la producción con la conservación, detener la sobreexplotación de los recursos naturales, detener la degradación y contaminación, entre otros factores.

El director general de Vida Silvestre sostuvo la necesidad de “un Nuevo Acuerdo Global Por la Naturaleza y las Personas, orientado a un cambio de paradigma en nuestro vínculo con el planeta, para cambiar los actuales patrones de producción y consumo, detener el cambio de uso del suelo y fomentar la toma de decisiones políticas y económicas respetando los límites del planeta”.

Para cumplir con los objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030 que se trazaron en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, y evitar el cambio climático que anticipa la ciencia, Jaramillo manifestó que “necesitamos revertir el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero antes del 2030, porque solamente conservar no alcanza, es imprescindible restaurar ambientes y procesos ecológicos y productivos”.

“El 30% de la producción de alimentos se desperdicia en un planeta en donde 800 millones de personas se van a dormir sin cenar. Revisar los modelos económicos para promover mayor equidad, es también urgentemente necesario”, concluyó.

Etiquetas: actividades productivasdesarrollo sostenibledia internacionalMadre TierraManuel Jaramilloproducción de alimentosproducir alimentostierravida silvestre
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Especialistas del INTA aplican biotecnología para detectar HLB de manera temprana en cítricos

Siguiente publicación

Bolivia dio marcha atrás con la aprobación de cultivos transgénicos: Quejas de los productores porque el maíz modificado ingresa desde Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Cientos de productores se manifestaron en Londres contra un nuevo impuesto a la herencia que deberán pagar desde 2026: Denuncian que muchos granjeros quedarían en la quiebra

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

El veterinario Ignacio Celedón está convencido de que la lucha contra el jabalí debe hacerse con trampas especiales que permitan luego aprovechar su carne de modo seguro

por Lola López
9 febrero, 2025
Actualidad

Francisco Paoltroni denunció que Gildo Insfrán le quitó el campo a un productor ganadero solo por ser amigo de su familia: “Políticamente me quieren hacer daño”, dijo el senador

por Sofia Selasco
25 noviembre, 2024
Actualidad

A pesar del rechazo de Milei a la Agenda 2030, Argentina presentó en la COP de Colombia su “Estrategia Nacional de Biodiversidad” y un plan de acción de cara hacia ese año

por Bichos de campo
1 noviembre, 2024
Cargar más
Destacados

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .