Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Córdoba ya tiene fuerza de ley el programa que estimula a quien aplica Buenas Prácticas Agropecuarias

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2019

Este miércoles la Legislatura Unicameral de la Provincia de Córdoba aprobó la Ley 28.990, que otorga el mayor rango posible dentro de la plítica provincial al Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería local desde hace un par de años. Esto garantiza la continuidad de ese trabajo, que consiste en otorgar estímulos económicos a los productores que hagan bien las cosas en el campo, respectando un conjunto de prácticas probadamente efectivas.

“La sanción del mencionado instrumento legal vuelve a instalar a Córdoba como pionera en una propuesta que no tiene antecedentes al menos en el país: se trata de la primera ley que deja establecida una forma de producir cuidando los recursos e incentivando a los productores que hacen bien las cosas”, celebró el Ministerio agropecuario de la provincia.

Junto al minsitro Sergio Busso, que siguió las deliberaciones, estuvieron presentes los ministros de Ciencia, Walter Robledo y de Industria, Roberto Avalle. También había representantes de las 50 entidades del sector productivo que integran el Consejo Consultivo de Buenas Prácticas Agropecuarias, además de docentes y alumnos de 32 colegios agrotécnicos que este año validaron prácticas en el programa.

Como ejes principales, la ley designa al Ministerio de Agricultura y Ganadería como autoridad de aplicación del programa, y deja instituidos como incentivos del mismo Aportes Económicos no Reintegrables (ANR) para el productor que desarrolle sus actividades en el territorio provincial, bajo las condiciones que establece el denominado Manual Operativo del programa; y ANR para instituciones, entidades y organizaciones que colaboren  y participen de su implementación, difusión y ejecución.

También deja establecida la creación de un Fondo de Promoción y Desarrollo de las Buenas Prácticas Agropecuarias, para que en cada ciclo anual se atiendan las erogaciones que demanda la implementación y ejecución. No menor es el capítulo que determina al Consejo Consultivo de BPAs (que hoy está conformado por 50 entidades del agro) como órgano de consulta, asesoramiento  y colaboración en todo lo referido al funcionamiento del programa.

Las Buenas Prácticas Agropecuarias son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas tendientes a reducir los riesgos físicos, químicos y biológicos en la producción, procesamiento, almacenamiento y transporte de productos de origen agropecuario. Estas técnicas están orientadas a asegurar la inocuidad del producto, la protección del ambiente y del personal que trabaja para ello.

“Es importante destacar lo expresado en los párrafos precedentes: se trata de una política pública sin antecedentes en Argentina, lo que ubica a Córdoba nuevamente a la vanguardia en materia de medidas que tiendan al desarrollo del sector agroindustrial. El propio gobernador Juan Schiaretti tomó la decisión de llevar adelante este programa en 2017, ante la propuesta presentada por el ministro Busso y representantes del sector”, se recordó en el comunicado.

El Programa Provincial de BPAs tiene como metas conservar el suelo, manejar de manera eficiente el agua, innovar tecnológicamente, capacitar, eficientizar la registración de los procedimientos, mejorar las relaciones con las comunidades, disminuir los impactos de las actividades y fundamentalmente producir protegiendo los recursos. El beneficiario del programa es todo productor agropecuario adherido al mismo, y que valida una serie de prácticas a las que se le asigna desde la Provincia un valor económico, de manera que mientras más prácticas se ingresen, más alto es el aporte que se recibe a manera de incentivo para continuar produciendo de manera sostenible. En el último ejercicio fueron unos 3.000 productores los beneficiados.

“Pero además, se trata de una iniciativa que trasciende lo económico, y que ya se instaló a manera de una verdadera transformación cultural, porque el productor sabe que si no cuida recursos como el suelo, por ejemplo, no se puede garantizar el futuro y las bases para las generaciones venideras”, dijo el ministro Busso, apenas aprobada la ley.

Etiquetas: agronomíaBPAbuenas practicascórdobalegislaturasergio busso
Compartir52Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Lisandro de los Ríos, de Prograno: “El tren llegó a Salta, pero todavía no se nota una mejora en los costos”

Siguiente publicación

El caso Padre Lamy: Un grupo de 44 profesionales participa de un proyecto de reconversión forzada en Entre Ríos

Noticias relacionadas

Actualidad

Decepcionados: “Es imperioso que el gobierno mire al sector, le dé la importancia que tiene y nos conduzca a otros horizontes”, dice el ruralista cordobés Guillermo Vitelli

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Notas

AgroExportados: Valentina Bisconti llevó su pasión por el hockey y el campo hasta Alemania, Holanda y Bélgica

por Juan I. Martínez Dodda
26 junio, 2025
Actualidad

Frente a un Milei que aparece “esclavo de sus promesas”, las bases agropecuaria van desbordando a la Mesa de Enlace y reclaman por la baja de retenciones: Se sumó Coninagro

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

A un año de su creación, una nueva cámara que agrupa a productores de leche de Córdoba probó que la información es clave para negociar precios con la industria: “Muchos han cambiado su suerte”

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .