Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

En Córdoba probaron ponerle combustible con alto nivel de biodiesel a un potente tractor nacional y descubrieron resultados similares a los convencionales

Bichos de campo por Bichos de campo
22 agosto, 2024

En la estancia Campo Calerio, a escasos kilómetros de la planta fabril de Pauny, empresa industrial fabricante de tractores nacionales, se probó con ponerle un combustible que es 20% biodiesel a uno de los potentes tractores de la firma mientras hacía las labores de siembra de trigo.

El resultado de este ensayo, el primero de una empresa fabricante de este tipo de equipos, arrojó resultados que podrían ser comparables a los otorgados por un tractor de diésel convencional, es decir, con un corte de biocombustible mucho menor.

El tractor en cuestión es el 7710 serie A de la empresa, con 300 HP de potencia que fue sometido a labores alimentado por biodiesel B20, y trabajó a lo largo de 14 horas en las que sembró unas 120 hectáreas de trigo.

Ignacio Lupi, a cargo de Ingeniería de Productos y Aplicaciones de Pauny, precisó que para esta experiencia se cargó el tanque de combustible del tractor con 750 litros de biodiesel B20.

“Habíamos hecho la misma tarea antes con combustible estándar y teníamos un registro del consumo horario, de unos 48 a 50 litros por hora. En la comparación con el biodiesel, vimos que fue el mismo consumo, la potencia del motor no se vio afectada y no vimos ninguna diferencia en la performance del equipo”, detalló.

La iniciativa fue motorizada por el Ministerio de Infraestructura de Córdoba, como parte de sus políticas de impulso a los biocombustibles, quien facilitó la provisión del biodiesel, que fue elaborado por Green Diesel, una planta productora con sede en San Francisco.

Pauny, oriundo de Las Varillas, produce una amplia gama de tractores, que van de los 80 HP a 380 HP.  Su producción está destinada al mercado interno y externo, llegando a países de África, Turquía, Paraguay, Ecuador y Colombia, entre otros destinos.

Pauny, que se mantiene fabricando tractores en la Argentina, pide que la cancha sea pareja con las multis: “Uno no tiene miedo a competir, pero con las herramientas para que podamos hacerlo”

Omar Pérez, Gerente de Ingeniería y Nuevos Desarrollos, puntualizó que para la empresa la innovación es muy importante:  “Tenemos que estar permanentemente al día con nuevos desarrollos para competir con otras firmas que están en la misma carrera en cuanto a diseño e innovación”, dijo.

En esta línea, se inscribe la prueba realizada con biocombustibles. “Consideramos que el biodiesel es muy importante, tiene un gran potencial y es algo que se viene”, apuntó.

Lupi agregó que “los biocombustibles ofrecen una alternativa a los combustibles fósiles, ya que permiten que la maquinaria funcione de la misma manera, sin afectar la performance”.

El ingeniero consideró que esta alternativa posibilita “aprovechar los recursos locales, sobre todo en lo referido a los granos, que son el principal insumo con que se elaboran los biocombustibles”.

A su vez, el fabricante cordobés anunció que en conjunto con FPT Industrial, marca de Iveco Group dedicada al diseño, producción y venta de sistemas de propulsión lanzarán el primer proyecto conjunto.

Ambas empresas con sede en Córdoba, se unieron para garantizar que los tractores producidos sean completamente nacionales, lo que refuerza la confianza de los agricultores en la calidad y durabilidad de sus herramientas.

El primer fruto de esta colaboración es la nueva línea de tractores Convencional 205A y 205CC de Pauny, equipada con motores NEF45 de FPT Industrial producidos en la fábrica que la firma posee en Córdoba.

“Al combinar las dos empresas argentinas, no solo estamos impulsando el crecimiento económico en nuestra región, sino que también ofrecemos a nuestros clientes la garantía de eficiencia y calidad con un producto totalmente nacional. Esta colaboración demuestra nuestro compromiso compartido con el desarrollo de tecnología de vanguardia y la promoción de la producción nacional, asegurando que nuestros agricultores cuenten con la maquinaria más avanzada y confiable para llevar adelante sus operaciones”, destacó el presidente de FPT Industrial en América Latina, Carlos Tavares.

Raul Giai Levra, presidente de Pauny, sostuvo: “Optamos por los motores de FPT Industrial para el lanzamiento de este nuevo tractor el 205 con esta motorización debido a la indiscutible calidad del producto. Pero además, buscamos que nuestros tractores sean lo más nacionales posible. La proximidad de la fábrica, también ubicada en Córdoba, tiene un valor significativo para nosotros”.

Etiquetas: B20biocombustiblesbiodiéselmotor biodieselpaunytractor paunytractores
Compartir7903Tweet4939EnviarEnviarCompartir1383
Publicación anterior

El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico y advierten que podría tratarse de una “señal de advertencia”

Siguiente publicación

“Balbito” Balbarrey tenía pensado ser abogado, pero el golpe del ´76 se lo impidió y se convirtió en un agrónomo apasionado por la educación rural

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué están tan contentos los “farmers”? Te contamos cómo Trump decidió potenciar los subsidios destinados al agro de EE.UU.

por Valor Soja
4 julio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

por Valor Soja
30 junio, 2025
Actualidad

Biocombustibles y brechas productivas: Expertos de toda América debatieron y concluyeron que el agro puede llegar a ser parte de la solución al cambio climático

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

¿Compro nuevo o usado? ¿Conviene un tractor importado? ¿Puedo hacerlo? Un breve diagnóstico del mercado de maquinarias en la voz de productores “de a pie”

por Lucas Torsiglieri
24 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Diego says:
    11 meses hace

    El problema con B20 o B50 no se produciría por usarlo una vez. La prueba debería extenderse en Banco de pruebas durante 5000 hs, y verificar el desgaste con un combustible B10 contra el B20. Además hacer un ciclo intermitente donde el motor esté parado largos períodos como un generador, y ver q pasa con la descomposicion típicos de este combustible.

  2. Ing Muñoz says:
    11 meses hace

    Excelente ensayo inicial! cabe señalar que en Rosario y Santa Fe funcionan desde hace varios años todos los colectivos (de diversas marcas) con B100- Puede verse el informe en >>biodieselht(dot)com

Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .