UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Chile, una investigadora realiza edición genética de frutas para que puedan adaptarse a la alarmante sequía

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 septiembre, 2020

Del otro lado de la cordillera, los estudios sobre transgénicos y edición genética para lograr cultivos mejorados pisan fuerte. La Asociación ChileBIO, que agrupa compañías desarrolladoras de biotecnología para el agro, dio a conocer los avances en la investigación de la científica Claudia Stange, especializada en biología molecular vegetal.

En su laboratorio en la Universidad de Chile, Stange busca alternativas para enfrentar las sequías que ya se replican desde hace 10 años de manera constante. Allí crecen tomates, manzanas y kiwis editados genéticamente para mejorar su contenido nutricional y adaptabilidad a climas adversos.

La herramienta biotecnológica utilizada es el CRISPR que permite modificar el genoma de una planta con una enorme precisión y eficacia. Al editar un gen la planta puede presentar características que antes no tenía, sin agregar material de ADN de otra especie. Esta es la principal diferencia con los transgénicos (Organismo Genéticamente Modificado), que sí inserta uno o varios genes de otra planta u organismo.

Al momento, esta científica tiene dos proyectos claves en curso. Siendo Chile un importante exportador de manzanas y otras frutas, desde 2018 Stange trabaja en la edición genética de de esta fruta para darles un mayor nivel de Vitamina A y antioxidantes. También busca otorgarle una oxidación retardada para colaborar en la reducción del desperdicio de alimentos. Canadá consiguió este mismo efecto en la manzana “Arctic”.

El otro trabajo comenzó en marzo de este año y busca desarrollar portainjertos de tomates y kiwis, para que sean tolerantes a las sequías y sueños salinos. Chile es el tercer exportador mundial de kiwi detrás de Nueva Zelanda e Italia, y el objetivo es resguardar esa producción ante la situación climática que atraviesa el país.

Según informó ChileBIO, Stange apuesta a que la regulación de las técnicas de CRISPR sean más rápidas y mejor aceptadas que las que han demorado la difusión de los transgénicos en los últimos veinte años.

Etiquetas: biotecnologíachileChileBioClaudia Stangeedición genéticafrutasmanzanassequíatransgenicos
Compartir21Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Se compra tanto por internet, que Mercado Libre habilitó una sección especial para el agro

Siguiente publicación

Raúl Grünthal, un ingeniero que metió manos en la Masa Madre pensando que nos merecemos comer panes más sanos

Noticias relacionadas

Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

AgroExportados: Celina Mesquida, una bonaerense “campera” que supo crecer en el epicentro granario mundial

9 octubre, 2025
Anuga 2025

Las influencers españolas “happy sisters”, con más seguidores que la población de Barcelona, visitaron Anuga para probar carne argentina: “Comimos más que los demás, está buenísima”

9 octubre, 2025
Actualidad

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

9 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .