UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

En Chile prueban una nueva variedad de arroz que no requiere de “inundación” y se puede producir con riego por goteo

Bichos de campo por Bichos de campo
17 enero, 2025

Para los que no se ubican, la región del Maule queda en el centro de Chile, más o menos a la altura del complejo Las Leñas, en el sur de Mendoza. Suena al menos curioso que allí se pueda producir arroz, pero allí se están realizando ensayos con una nueva variedad llamada Jaspe Flar, que nació tras 12 años de investigación colaborativa entre diversos actores. Se destaca por su producción sin inundación y su crecimiento en ciclo corto.

Los ensayos están ubicados más precisamente en la comuna de Linares, y allí se realizó esta semana un día de campo para dar a conocer a productores agrícolas de la zona cómo se está desarrollando la nueva variedad de arroz en las parcelas demostrativas que implementó el Ministerio de Agricultura, a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en coordinación con el Fondo Latinoamericano de Arroz Bajo Riego (FLAR) y la empresa Carozzi Tucapel,, entre otros actores.

Esta variedad nació tras 12 años de investigación y trabajo colaborativo del Programa de Mejoramiento de Arroz de INIA. Se desarrolló con el objetivo de encontrar nuevas alternativas que enfrenten los desafíos productivos del cambio climático, principalmente la escasez hídrica.

Este arroz se produce en base a riego, pero disminuyendo en un 50% el consumo de agua y evitando la inundación del cultivo, además de su capacidad de desarrollo en ciclo corto. “Esto representa una gran oportunidad para el sector arrocero nacional, ya que al tener un mes menos de ciclo vegetativo que las actuales variedades comerciales, le permite a los agricultores disponer de una ventana de siembra más flexible, permitiéndoles una mejor adaptación a las nuevas condiciones climáticas sin arriesgar la producción”, se indicó en un informe del gobierno de Chile.

La directora nacional de INIA, Iris Lobos, explicó que el instituto al que representa está “en la búsqueda de variedades adaptadas al cambio climático, sin mermar los niveles de producción ni nutricionales y, en ese sentido, Jaspe cumple con todo eso. Por ello estamos haciendo validaciones en terreno junto a los agricultores, para que prueben las ventajas de esta variedad en un ambiente real, en donde cultivamos arroz con menos agua, lo que produce una disminución de niveles de metano en su producción”.

La prometedora variedad Jaspe Flar se caracteriza por su grano largo y blanco, descendiente del cruzamiento tradicional entre germoplasma ruso y chileno, que destaca al ser una alternativa de ahorro de agua y de mayor flexibilidad a la hora de la siembra. Ha sido evaluada bajo riego en ausencia de inundación y bajo riego por goteo, obteniendo excelentes rendimientos de hasta 10 toneladas por hectárea. “Esto permite que el cultivo ahorre un mayor volumen de agua, ahorro de agroquímicos, permite el uso de suelos no arcillosos e ingresar al sistema de rotación de otros cultivos, tales como maíz, trigo, porotos, etc”, destacó el INIA.

Es la primera variedad que se libera en el marco del Convenio FLAR y el gobierno de Chile, que permite acceder a nuevos germoplasmas y a una mayor biodiversidad genética, lo que fortalece la investigación en mejoramiento genético realizado por INIA, a través de su Programa de Mejoramiento genético de Arroz. Actualmente la variedad se encuentra en fase de multiplicación de semilla y evaluación pre -comercial para después ser entregada a las y los productores de arroz.

Etiquetas: arrozarroz sin inundacióncambio climaticoensayos agrícolasinia de chilejaspe lar
Compartir858Tweet537EnviarEnviarCompartir150
Publicación anterior

Se desdibuja SanCor: Endeudada hasta la verija y sin inversores, la cooperativa vive su momento más complicado y procesa solo 200 mil litros de leche diarios, el 5% de los que supo industrializar

Siguiente publicación

Los productores del norte de Santa Fe hicieron una asamblea podridos de la tasa por hectárea que recaudan las comunas sin reparar los caminos

Noticias relacionadas

Agricultura

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

por Diego Mañas
2 septiembre, 2025
Agricultura

Cuando la maleza se viste de cultivo: Un estudio de Aapresid asegura que el 60% del arroz maleza del NEA es resistente a un poderoso herbicida

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Agricultura

Con bonificaciones en los precios y otros beneficios, uno de los grandes jugadores de la agroindustria espera sumar a 400 productores argentinos a su programa de agricultura regenerativa

por Sofia Selasco
18 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. elso buscaglia says:
    8 meses hace

    arroz de secano, mas viejo que la escarapela. Bichos siempre dando la nota. titulando sin saber, lo unico que hacen es confundir al lector. no les vendria mal un jefe de editorial que conozca de campo, de tecnologia y de entidades e instituciones. evitarian papelones frecuentes.

    • Matias Longoni says:
      8 meses hace

      Cuando quieras te dejo el cargo, que durás dos días.

  2. Mario Manuel Ferranti says:
    8 meses hace

    Con el riego artificial se puede hacer cualquier tipo de cultivo, ya sea por aspersión o por goteo. El gobierno debería implementar un Plan Nacional de Riego Artificial a través de un crédito blando del Banco Mundial, el BIRF, el BID, etc.
    Zonas hoy desechadas por infértiles serían productivas como toda la Patagonia por ejemplo. En cinco años se duplicaria la producción y exportación del país. Solo falta decisión política!

Actualidad

Justo cuando se dispararon casi 4% los costos del transporte de cargas, el gobierno de Milei eliminó las tarifas de referencia que se negociaban desde 2016

4 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cómo le cierran los números a los farmers? Este año EE.UU. incrementará ¡en un 300% los subsidios agrícolas!

4 septiembre, 2025
Destacados

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

4 septiembre, 2025
Agricultura

Argentina tiene una nueva variedad de quinua: Fue obtenida por investigadores de INTA San Juan y es capaz de adaptarse a suelos salinos, sequías y heladas

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .