UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Chile investigan la aplicación de sensores e inteligencia artificial en la producción de uva de mesa: Aseguran que puede reducir el uso de agua y fertilizantes en un 30%

Bichos de campo por Bichos de campo
2 julio, 2024

Expertos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, dependiente del Ministerio de Agricultura de ese país, se encuentran trabajando en estrategias para eficientizar y disminuir el uso de recursos en la producción de uva de mesa. Y en el marco del Programa de Difusión Tecnológica (PDT-INIA) analizaron los resultados de la implementación en los viñedos de sensores combinados con inteligencia artificial.

Según pudieron analizar de la mano de 25 agricultores del Valle de Aconcagua, que aplicaron estos dispositivos para determinar el estrés hídrico de las plantas y monitorear los niveles nutricionales de las mismas, estas tecnologías pueden ayudar a reducir el uso de agua y fertilizantes en al menos un 30%.

“Esto cobra especial relevancia considerando la disminución de la disponibilidad de agua producto del cambio climático y el aumento del costo promedio de los fertilizantes en alrededor de un 30%”, dijo Carlos Zúñiga, especialista en riego y agricultura de precisión del INIA La Cruz.

 

1 por 2
- +

1.

2.

El trabajo, que apuntó a explorar cómo las tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA) están transformando la gestión del riego y la fertirrigación en la agricultura, incluyó el uso de sensores avanzados entre los que se incluyeron sensores de capacitancia y conductividad eléctrica, cámara multiespectral, porómetro fluorómetro, espectrómetro y el microtensiómetros, todos ellos destinados a optimizar los recursos y contribuir a una agricultura más sostenible.

Para eso se realizaron una serie de análisis de laboratorio en muestras de suelo y tejidos vegetales tomadas en los predios de los beneficiarios del proyecto. Toda la información obtenida sirvió para un mejor manejo de la fertilización de su cultivo, el manejo del agua para riego y uso de sensores.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“La manera de utilizar de manera precisa estos insumos requiere de conocimientos técnicos que están relacionados con el momento de aplicación, la cantidad justa y el lugar preciso donde se deben aplicar”, precisó Zúñiga.

El especialista concluyó que, más allá de las tecnologías, es necesario incentivar a los productores a usarlas, ya que pueden resultar las herramientas clave para volver a la producción económicamente rentable, además de sustentable.

A partir de un convenio de vinculación tecnológica con dos firmas privadas, el INTA trabajará para sumar más inteligencia artificial y robótica a la agricultura

Etiquetas: aguaahorrochilefertilizantesiniaInstituto de Investigaciones Agropecuariasinteligencia artificialmonitoreorecursossensoresuva de mesa
Compartir166Tweet104EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Un gráfico muestra por qué en el Día de la Agricultura Nacional a los productores argentinos les queda poco para festejar

Siguiente publicación

Tomando como referencia los incendios ocurridos en Córdoba en 2020, investigadores de FAUBA definieron los sitios prioritarios donde se debe recuperar la vegetación

Noticias relacionadas

Actualidad

¿País paralelo? Mientras la actividad económica se resiente, en Venado Tuerto se inauguró una nueva planta de fertilizantes líquidos, que promete ser la más grande del país

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

por Yanina Otero
16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

por Valor Soja
16 agosto, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

por Valor Soja
8 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Servidumbre financiera: Un solo gráfico para entender porqué tomar un préstamo en pesos argentinos implica pasar a ser un esclavo de los bancos

23 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Diario de viaje: Más de 100 productores argentinos viajan por Estados Unidos para estar cara a cara con agricultores que trabajan y comercializan granos bajo reglas muy distintas

23 agosto, 2025
Destacados

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

23 agosto, 2025
Actualidad

¿País paralelo? Mientras la actividad económica se resiente, en Venado Tuerto se inauguró una nueva planta de fertilizantes líquidos, que promete ser la más grande del país

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .