UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En busca de definiciones: Caputo aceptó recibir a la Mesa de Enlace que irá a pedir la baja urgente de las retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
20 enero, 2025

Finalmente se conoció la fecha del encuentro que mantendrán el ministro de Economía Luis Caputo y la Mesa de Enlace. Según se conoció será el jueves 6 de febrero, y ese día concurrirán los presidentes de las cuatro entidades al encuentro con el gobierno.

Hay muchísimas expectativas por esta reunión, que fue solicitada en conjunto por los integrantes de la comisión agropecuaria, luego de una reunión donde se evaluaron los aspectos económicos del sector y la ajustada rentabilidad de los productores. Luego de ellos fue el turno de los equipos técnicos de las entidades quienes se reunieron para afinar el lápiz y unificar el reclamo hacia el gobierno nacional.

Este encuentro es esperado en el sector porque los presidentes de las entidades irán a manifestar la imperiosa necesidad de una reducción o eliminación de los derechos de exportación, que había sido una promesa electoral de Javier Milei a cumplir desde el primer día, pero ya lleva más de un año de gestión y no hay noticias desde que el propio gobierno libertario intentó subir este impuesto por medio de la Ley Bases.

Para evitar una presión directa sobre Javier Milei, la Mesa de Enlace pidió una audiencia con Luis Caputo para tomar definiciones “inmediatas” sobre las retenciones

A su vez, el tono del sector agropecuario obliga a los dirigentes a volver con una respuesta concreta sobre este tema puntual de las retenciones, puesto que con los magros márgenes que los agricultores están teniendo en esta campaña en curso, la vigencia del cobro del 33% de impuestos a la exportación de soja, 12% al maíz y al trigo, hay quienes debieron abandonar la actividad al no contar con un planteo rentable por este tiempo.

El ministro Caputo se hace la víctima con una noticia falsa, pero de todos modos prometió recibir a la Mesa de Enlace “apenas vuelva” al país y se saque el moño

A su vez, será el primer encuentro formal que mantendrán los cuatro presidentes con Caputo, luego de los cortocircuitos públicos con el sector: El propio ministro mandó despectivamente a seguir esperando y a mirar a Chapaleufú (equipo de polo) en X a un productor, y el Jefe de Gabinete Guillermo Francos apuró a productores cordobeses a liquidar la mercadería almacenada en silobolsas luego de un viaje en avión. Estos dos elementos, sumados a la decepción generalizada por la promesa incumplida, avivaron los nubarrones sobre la relación entre gobierno-campo.

Patapúfete: Si nada cambia en 2025, Milei incrementará en 3.000 millones de dólares la recaudación por retenciones sobre los productores que se funden

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, para 2025 el aporte de los granos a las arcas fiscales se proyecta en 8.386 millones de dólares, y terminará de recomponer del todo después de la sequía más grave de la historia. De esta forma, el Estado nacional incrementaría -de no modificar las variables- casi un 50% su recaudación por derechos de exportación en un año en el que los productores agrícolas de todo el país están denunciando quebrantos generalizados, prácticamente en todos los granos, debido a la caída de los precios internacionales, los altos costos de producción, el atraso cambiario y, justamente, la persistencia de una alta presión fiscal, especialmente debido a las retenciones.

El escenario está planteado, y los presidentes de las entidades del campo argentino tienen la posibilidad de plantearle al gobierno al que pertenece Caputo la situación real de los productores. Y volver con resultados positivos. El enojo y la decepción de los productores es cada vez más grande. El jueves 6 de febrero promete ser un momento bisagra en la relación entre el gobierno y los productores.

Pobre consuelo del secretario de Agricultura de Milei a los productores que reclaman por retenciones: “Que la soja valga 270 mil pesos es un bajón para vos, para mí y para todos, pero también es mala suerte”

Etiquetas: caputoDerechos de exportacióniraetaluis caputomesa de enlacequiebre de productoresretenciones
Compartir193Tweet121EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Una sinergia que da frutos: Tres empresas se unieron para revolucionar la producción de tomate, haciéndola más sustentable pero sin resignar rendimiento y calidad

Siguiente publicación

El mundial que perdimos: Argentina terminó segunda en el ranking de los países más consumidores de las principales carnes

Noticias relacionadas

Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Actualidad

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

por Valor Soja
21 julio, 2025
Actualidad

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. hector says:
    6 meses hace

    Con una baja de retenciones, el final de la pelicula nos mostrará una mayor puja entre arrendatarios por los lotes y, entonces, los arriendos aumentarán

    Papita pal loro pal rentista pasivo

    Si Caputo afloja el esfínter ” a lo Massa” perderá recaudación al dope

  2. Diego says:
    6 meses hace

    Que drama tenés con los rentistas Héctor . Cada uno maneja su negocio como quiere . Que carajo te importa si se paga 10 o 13 o 20 quintales de soja por hectáreas. Si tuvieras 300 hectáreas en zona núcleo y las alquilas ,se las alquilas al que paga más o menos .

  3. Héctor says:
    6 meses hace

    Diego, me estás leyendo mal.
    El drama del negocio, es x los arrendatarios q pagan fortunas A los RENTISTAS pasivos los felicito
    Quienes lloran x q no le dan los nros son los arrendatarios. Los RENTISTAS dueños de tierras no lloran, a ellos les va fenómeno.
    Pero como la producción quedó al 70% en manos de arrendatarios, por ahí el gobierno se come el sapo en creer q, sin ellos, los campos de llenarían de yuyos y, entonces, cometería el error de bajar retenciones.
    Si así lo hiciera, inmediatamente los arriendos subirían por la gran puja q existe por arrendar. La demanda, a pesar de las lágrimas, supera ampliamente la oferta.
    Y es la oferta quien domina el negocio, aprovechando q los arrendatarios se volvieron todos locos cargándose de parque de maquinarias, cosa q los vuelve extremadamente vulnerables.

  4. Marcelo says:
    6 meses hace

    Hector yo creo que Diego lo lee perfectamente. Usted pregona que no se bajen o mejor aún se eliminen las retenciones con argumentos ridículos y probablemente malintencionados. Diga usted si Brasil, Uruguay, Paraguay, EEUU, Canadá, Australia, Nueva Zelandia cobran DEX a sus productores agropecuarios. Sus argumentos no resisten análisis. Si en nuestro país los alquileres son excesivos eso se debe únicamente a grupos prebendarios como los pooles finanacieros y los maniseros. Los productores genuinos que arriendan han sido desplazados por esos dos grupos. El país se está quedando sin productores agropecuarios genuinos y eso es un drama.

Destacados

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

23 julio, 2025
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .