Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Barrow comprueban que bajo agroecología los ataques de plagas ceden porque la población de insectos es más diversa

Bichos de campo por Bichos de campo
24 octubre, 2019

En la Chacra Experimental Integrada de Barrow, a pocos kilómetros de Tres Arroyos, en el sur de la provincia de Buenos Aires, hace 9 años que experimentan con un modulo de 10 hectáreas bajo un sistema agroecológico. Esta parcela desde hace 7 años que no recibe una gota de agroquímico o un gránulo de fertilizante. El viraje hacia la agroecología siempre debe debe respetar una transición, recomiendan los técnicos del INTA que llevan a cabo la experiencia.

Los resultados están a la vista y a tan solo un hilo de separación de ambos lotes. Uno se siguió manejando de forma tradicional, con pulverizaciones y una rotación trigo-soja. El agroecológico, que saca una cosecha al año de trigo pero combina con ganadería y cultivos de cobertura. En Bichos de Campo presentaremos en las próximas horas los resultados económicos para ambos planteos.

Aquí los resultados de este improvisado monitoreo de insectos:

La agroecología bien manejada a lo largo de los años requiere menos atención porque se minimizan los ‘escapes’ de malezas o plagas. Las primeras están, no es que desaparecen, pero sin el impacto del crecimiento exponencial en cortos períodos de tiempo; se controlan con los cultivos de cobertura bastante bien.Estos mismos cultivos, en especial la vicia, junto al bosteo y reciclado de nutrientes de las vacas, hacen innecesaria además la fertilización inorgánica.

En cuando a las plagas de insectos, también se reducen notablemente bajo el sistema agroecológico. Una agrónoma del INTA llamada Natalia Carrasco viene comprobándolo desde hace años e hizo una demostración en vivo y en directo para Bichos de Campo. Puso trampas en ambos lados y evaluó las poblaciones de insectos encontrados en cada una de ellas.

El resultado que muestra el experimento de Natalia, que ella repite cotidianamente fuera de cámara desde hace varios años, es que en las trampas colocadas en el lote agroecológico se encontró una mayor diversidad de insectos: había bichos bolita, cascarudos, milpies y hasta arañas de buen porte. Bajo el lote de agricultura tradicional, en cambio, apareció una supremacía de los bichos bolita. la especialista del INTA nos explica que no es estos “sean malos”, ya que ayudan en la descomposición de los rastrojos y el ciclado de nutrientes. Pero al estar prácticamente solos, no tienen la posibilidad de cohabitar y frenar a otros insectos dañinos para los cultivos que puedan aparecer.

Por ejemplo, en la trampa encontrada en el lote agroecológico había una araña lobo, que resulta ser benéfica para los cultivos porque depreda futuras plagas.

“En estos años hemos observado que en el modulo no tenemos plagas que se disparen demasiado. Se van controlando entre ellas sin que nosotros tomemos una medida”, resumió Natalia.

Etiquetas: agroecologíaintanatalia carrascoplagas
Compartir251Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El “campo” según el voto: Para los peronistas suena a “oligarquía” y para los macristas a “trabajo”

Siguiente publicación

Debate sobre Ley de Semillas: Miguel Rapela reclama “debatir la propiedad intelectual”

Noticias relacionadas

Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Horacio Esteban, decano del periodismo agropecuario, explica por qué no se puede pasar por alto los insultos del presidente del INTA a colegas que solo hacían su trabajo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Se picó: Ya hay maquinaria usada que busca ingresar por el puerto de Zárate, pero antes debería ser “desinfectada”

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .