UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“En Argentina tenemos una alimentación bastante restrictiva”, evaluó la directiva de FAO Laura Escuder, que celebra que haya bajado la inseguridad alimentaria pero señala que “aún hay mucho por hacer”

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
17 octubre, 2025

Este 16 de octubre fue de festejo doble para la FAO, porque la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación coincidió con el aniversario número 80 de este organismo de la órbita de Naciones Unidas. Por ello, organizaron en Plaza Lavalle, en el microcentro porteño, una jornada extendida enfocada en el trabajo de los pequeños productores y la necesidad de seguir promoviendo la alimentación saludable en el país.

En diálogo con Bichos de Campo, María Laura Escuder, oficial de programas del organismo, señaló que, aunque aún estamos lejos de erradicar la subalimentación y malnutrición, a priori Argentina tiene un dato para valorar: “La tasa de inseguridad alimentaria ha bajado por segundo año consecutivo”, tras haber registrado picos muy elevados en la post pandemia.

Sin embargo, esa cifra positiva se combina hoy con varias puntos críticos a atender, como lo es la obesidad y las deficiencias dietarias en niños y adultos, lo que demuestra que, más que festejar, en este país productor de alimentos hay “mucho que hacer para mejorar la situación de miles de personas”.

De los gráficos que analizó este medio a propósito de la efeméride surgen 2 datos clave: 15,4 millones de personas, un tercio del país, afronta inseguridad alimentaria moderada, y entre 10 y 15% de los niños de menos de cinco años de edad afrontan desnutrición.

Puede que en el país de la producción agropecuaria, que produce y exporta millones de toneladas de alimentos al año, no haya niveles alarmantes de hambruna, pero sí una amplia gama de “grises” que demuestran que una gran porción de la población está lejos aún de alimentarse adecuadamente.

En un nuevo día mundial de la alimentación, cinco gráficos de la FAO marcan que en la Argentina (un país muy rico en alimentos) no tenemos nada que festejar

En ese sentido, Escuder aseguró que una de las prioridades del organismo es trabajar para que se amplíe el espectro alimenticio. “En Argentina tenemos una alimentación bastante restrictiva en cuanto a los gustos que tenemos, y la idea es incorporar más alimentos, como legumbres, pescado y hortalizas”, afirmó la directiva.

Indefectiblemente, eso guarda un estrecho vínculo con la situación económica, un aspecto sobre el que la FAO ya advertía en informes previos. En uno de sus trabajos en el territorio, titulado “Sistema alimentario del abastecimiento local y modelo cooperativo de consumo” y llevado a cabo en 2023, el organismo alertaba que “la pobreza y la inseguridad alimentaria se mantienen en niveles muy elevados y con tendencia a urbanizarse cada vez más”.

“Las dos cosas van unidas. La situación económica hace que uno pueda elegir determinados alimentos, pero también tiene que ver con lo cultural y la forma en que nos relacionamos con ellos”, destacó Escuder.

Una de cal y otra de arena: Según el último informe de la ONU sobre alimentación, en el mundo hay menos hambre pero más desigualdad en la distribución de la comida

En ese sentido, en línea con lo que también remarcaba ese citado trabajo, la funcionaria señaló que es vital reforzar el acceso a productos de las economías regionales y a alimentos de estación, que no son sólo menos costosos para el bolsillo, sino que además “generan sentido de pertenencia, favorecen el empleo rural y promueven un acercamiento entre el productor y consumidor”.

Asimismo, respecto a la mejora que demostró el país en el particular índice de la inseguridad alimentaria -tras los récords que registró entre 2019 y 2022- Escuder aseguró que “demuestra que el trabajo que se hace está dando sus frutos”.

El desafío ahora, opina, es poner el foco en expresiones aún muy claras de esa falta de acceso a alimentos de calidad y nutritivos, como son los altos índices de obesidad infantil y adulta.

En la medida en que es escuchada e incorporada a las discusiones en curso, la FAO suele aportar con información clara y precisa para el diseño de políticas públicas. En paralelo, el propio organismo lleva a cabo una serie de programas e iniciativas de las que Escuder está a cargo de coordinar.

“Tratamos de acompañar al productor con políticas públicas y mostrando técnicas innovadoras que puedan reducir costos y mejorar la productividad”, explicó la referente, que destaca el modo en que se trabaja a diario con comunidades de jóvenes, agricultores y originarias de todo el país para mejorar el acceso a los recursos y a la vez no perder de vista el cuidado del ambiente.

Etiquetas: alimentacióndesnutriciónfaoinseguridad alimentariaobesidadsubalimentación
Compartir23Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

Siguiente publicación

El girasol explota en Santiago del Estero: Con la siembra llegando a su fin, se estima un crecimiento del 63% del área destinada al cultivo

Noticias relacionadas

Actualidad

En un nuevo día mundial de la alimentación, cinco gráficos de la FAO marcan que en la Argentina (un país muy rico en alimentos) no tenemos nada que festejar

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

por Matias Longoni
2 septiembre, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

Una de cal y otra de arena: Según el último informe de la ONU sobre alimentación, en el mundo hay menos hambre pero más desigualdad en la distribución de la comida

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

17 octubre, 2025
Actualidad

El girasol explota en Santiago del Estero: Con la siembra llegando a su fin, se estima un crecimiento del 63% del área destinada al cultivo

17 octubre, 2025
Actualidad

“En Argentina tenemos una alimentación bastante restrictiva”, evaluó la directiva de FAO Laura Escuder, que celebra que haya bajado la inseguridad alimentaria pero señala que “aún hay mucho por hacer”

17 octubre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .