UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En aras de la famosa “simplificación” crearon un nuevo registro sanitario para controlar los movimientos de algodón, reconociendo que el picudo ya ocupa 90% del territorio

Bichos de campo por Bichos de campo
13 enero, 2025

Para ser buen funcionario libertario, al parecer, hay que citar en todas las resoluciones la famosa Ley Bases 27.742, sobre todo en sus aspectos referidos a la modernización del Estado. Es lo que hace el titular del Senasa, Pablo Cortese, en los fundamentos de la Resolución 13/2025 que se publica este lunes en el Boletín Oficial. Allí, en aras de una “simplificación”, se creó un nuevo registro sanitario donde deberán anotarse obligatoriamente todos aquellos actores del sector algodonero que necesiten mover material que pueda suponer un riesgo en materia de traslado de la plaga conocida como picudo algodonero.

“La plaga Anthonomus grandis Boheman se encuentra ampliamente distribuida en las principales regiones algodoneras del país, donde se estima su presencia en un 90% de la superficie cultivada, según lo demuestra la Red Nacional de Monitoreo del Senasa”, reconoce esa resolución, que en definitiva trata de ordenar el marco normativo en relación al picudo algodonero, que ingresó al país a fines de los 90 y se ha difundido tanto que “fue recategorizada como plaga presente, dejando su condición anterior de plaga cuarentenaria bajo control oficial”.

¿Y de qué trata la simplificación propuesta por Senasa? En realidad, es más de lo mismo, porque mientras se derogan una serie de resoluciones previas en relación al picudo, se crea un nuevo registro de “Operadores de la Cadena Fitosanitaria Algodonera”, donde deberán figurar “todas aquellas personas humanas o jurídicas que por cualquier motivo intervengan en el movimiento y/o tránsito de partidas de algodón en bruto y subproductos de algodón (grano, semilla, fibra, fibrilla, línter, desperdicios del desmote), ya sea como origen o destino”.

La Nómina de Operadores de la Cadena Fitosanitaria Algodonera (NOCFA) reemplazará entonces al Registro Fitosanitario Algodonero que funcionaba hasta ahora.

“Atento al proceso de simplificación que el Senasa se encuentra llevando adelante, corresponde actualizar los procedimientos establecidos en razón de mejorar la operatividad interna del Organismo, ello en pos de lograr la eliminación y simplificación de normas a fin de brindar una respuesta rápida y transparente a los requerimientos del ciudadano y de las empresas”, fue la explicación para esta medida, que en principio solo parece ser un nuevo registro.

Como sea, detrás de este maquillaje parece estar la decisión de Senasa (o la necesidad) de relanzar las políticas sanitarias para frenar el picudo, o al menos convivir con ese insecto.

En ese sentido, el artículo 2° de la nueva resolución dispone que “en aquellas áreas en donde las provincias constaten la ausencia de la plaga Picudo del Algodonero, a través de un monitoreo fiscalizado por el Senasa y cuyos resultados se encuentren cargados en sistemas oficiales de monitoreo, serán consideradas ‘áreas protegidas’ con respecto a dicha plaga”.

Como “ante esa condición, las provincias podrán requerir al Senasa medidas de restricción para el traslado de algodón en bruto y otros subproductos considerados de riesgo”, es que se crea el nuevo NOCFA, para controlar cualquier tipo de movimiento que pueda ser perjudicial para dichas zonas “protegidas”.

Un ejemplar del picudo algodonero apareció por Cruz del Eje: ¿Andaría buscando un fernet?

Eso sí, los operadores podrán inscribirse en el nuevo registro por Internet. Y para no jorobar al soberano, “las inscripciones realizadas en la NOCFA no tendrán vencimiento”.

Pero como finalmente se trata de una plaga que deberá ser controlada, los operadores algodoneros inscriptos en este nuevo registro sanitario “deben solicitar y obtener el Documento de Tránsito Sanitario Vegetal electrónico (DTV-e) como requisito previo al movimiento de los productos y subproductos”.

Etiquetas: algodónmovimiento de algodónNocfapablo cortesepicudo del algodoneroplagasregistros sanitariossanidad vegetalsenasa
Compartir941Tweet588EnviarEnviarCompartir165
Publicación anterior

“Acá nos mantenemos produciendo de forma bastante artesanal”, dice orgulloso José Luis Gobatto, dueño del vivero El Surtido, que fue inscripto hace 90 años en el Ministerio de Agricultura

Siguiente publicación

Vuelven a ensancharse los márgenes de los intermediarios en las cadenas de alimentos frescos y al productor le llega solo 21% del precio final

Noticias relacionadas

Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

por Esteban “El Colorado” López
16 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las cooperativas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

18 noviembre, 2025
Actualidad

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .