UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Agroindustria ya prevén una cosecha récord para que anuncie el nuevo ministro: 137,9 M

Matias Longoni por Matias Longoni
2 noviembre, 2017

Luis Miguel Etchevehere, flamante ministro de Agroindustria, podría tener como su antecesor en el cargo, Ricardo Buryaile, y como tantos otros que pasaron por Paseo Colón 982, la posibilidad nada despreciable de anunciar una “cosecha récord” durante su primer año de gestión.

Sucede que una proyección del Ministerio de Agroindustria difundida este jueves afirma que la producción total de granos en Argentina crecerá en un millón de toneladas en la campaña 2017/18 y alcanzará las 137,9 millones de toneladas. Será sobre todo gracias al maíz, que se cargará toda la campaña al hombro.

De concretarse dicha proyección, la actual campaña cerraría un 0,73% por encima de la anterior, que fue en 136,9 millones de toneladas, según indicó el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, durante la jornada de perspectivas agrícolas en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Según Urriza, de ese total, 53,23 millones de toneladas corresponderían a la soja, que concluiría la campaña con una merma de 3% en la producción y del 5% en cuanto a la superficie con respecto al ciclo anterior, ya que proyectaron que el cultivo cubrirá 17 millones de hectáreas y que el rendimiento promedio se ubicará a 3,1 toneladas por hectárea.

La caída, tanto en la producción final como en la superficie cultivada con la oleaginosa, será consecuencia del avance en la implantación de maíz en las mismas proporciones que en la que bajó el poroto.

Sobre eso, que calificó como “un cambio histórico” nos habló Urriza:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/11/PTT-20171102-WA0021-online-audio-converter.com_.mp3

Agroindustria prevé que el cereal ocupe 8,9 millones de hectáreas y se obtenga 51,1 millones de toneladas, con un rinde promedio de 7,5 tonelada por hectárea. La cartera agroindustrial contabiliza la producción total de maíz, tanto el grano con destino comercial como el que es usado como forraje o demás usos, a diferencia de las mediciones realizadas por las entidades privadas, que sólo cuentan el grano con destino comercial.

Del total de la producción, 51,6% tendrán como destino la exportación y el 24,9% serán para consumo interno.

En el caso del trigo, debido a las inundaciones y anegamientos producidos por las lluvias caídas en diversas parte de la región pampeana, se produjo una disminución del 7% en la superficie, aunque sólo descendería la producción 1% respecto a la campaña 2016/17, ya que desde el Ministerio esperan “que el rendimiento del cereal mejore un 6% y así lograr que la merma sea mínima”.

Esto es lo que dijo Urriza respecto del cereal:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/11/PTT-20171102-WA0020-online-audio-converter.com_.mp3

Desde Agroindustria esperan que el rendimiento promedio del trigo sea de 3,3 toneladas por hectárea y la producción alcance las 18,2 millones de toneladas, mientras que la superficie ocupada sería de 5,9 millones de hectáreas.

Los excesos hídricos y anegamientos de zonas productivas en diversos sectores de la región pampeana, afectaron, a principio de agosto, más de 8 millones de hectáreas. Pero de acuerdo con los revelamientos actualizados, la superficie de campos inundados y anegados descendió hasta las 3.778.940 hectáreas.

Otro de los cultivos en que sufrirían una baja sería el girasol: el área ocupada por la oleaginosa descendería 9% hasta los 2,1 millones de hectáreas y la cosecha podría declinar 2% y se posicionaría en las 3,47 millones de toneladas.

A su vez, el Ministerio de Agroindustria estimó la producción de maní en 1 millón de toneladas; sorgo, 3,4 millones de toneladas; cebada, 3,2 millones de toneladas; arroz, 1,2 millones de toneladas; avena, 1,35 millones de toneladas; poroto, 456.000 toneladas; centeno, 205.500 toneladas; colza, 31.000 toneladas; lino, 13.300 toneladas; y mijo, 1.500 toneladas.

Etiquetas: Agroindustriacampaña 2017/18cosechagranosluis urrizamaízsojatrigo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Al biodiésel también le bajaron el precio interno y le impondrían retenciones

Siguiente publicación

Se aplicó más tecnología en la última campaña de soja

Noticias relacionadas

Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las cerealeras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el experto Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

7 octubre, 2025
Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .