UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En agosto, aun con la ayuda del “dólar maíz”, el ingreso de agrodivisas fue de apenas 1746 millones de dólares

Valor Soja por Valor Soja
1 septiembre, 2023

El ingreso de agrodivisas en agosto pasado fue de 1746 millones de dólares y en lo que va del presente año acumula un total de 14.702 millones de dólares.

Tales cifras –informadas por Ciara-CEC– si bien son sustancialmente menores a las registradas el año pasado, son muy aceptables si se tiene en cuenta que la Argentina registró en el ciclo 2022/23 uno de los peores desastres climáticos de su historia productiva a partir de heladas y sequías que se llevaron la mayor parte de las cosechas de granos finos y gruesos

Gracias a la implementación de los “anabólicos cambiarios” del “dólar soja 3” y el “dólar agro” asociado a la originación de girasol, cebada forrajera y sorgo, el ingreso de agrodivisas en mayo pasado sumó 4212 millones de dólares.

En el mes de junio, sin ningún estímulo cambiario especial, la liquidación de divisas se cayó a 1581 millones de dólares y se recuperó algo con la implementación del régimen del “dólar maíz” instrumentado entre fines de julio y la primera quincena de agosto.

Tales números, si bien son acordes a la situación presente en la matriz agroindustrial argentina, están muy lejos del apetito bulímico de divisas del Banco Central (BCRA), que requiere cantidades ingentes de dólares para sostener la “fantasía” del tipo de cambio oficial al menos hasta las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre.

El análisis histórico de la trayectoria del ingreso de divisas generado por la exportaciones de cereales y oleaginosas, junto con aceites y harinas proteicas vegetales, muestra que el gobierno argentino dilapidó el ingreso masivo de agrodivisas registrado entre 2021 y 2022, los cuales, en buena medida, se emplearon para sostener el régimen conocido como “retenciones cambiarias”

El gobierno nacional anunció casi una semana atrás la implementación de un nuevo régimen de incentivos para propiciar la venta de soja por parte de los productores y, por extensión, una mayor generación de divisas por exportaciones del complejo sojero.

Sin embargo, luego de una serie de mensajes confusos que incrementaron la incertidumbre general presente en el mercado granario, la comercialización de soja prácticamente se “secó” a la espera de novedades.

Será el desastre climático (no la política) el que finalmente dará el réquiem final al sistema de robo más brutal presente en la Argentina

Etiquetas: agrodivisasCIARA CECciara-cecdivisasdivisas ciara cecdolar maiz
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Hidrovía: Argentina deberá ahora dar explicaciones en Brasil sobre el fundamento del cobro del peaje rechazado por el resto de los países de la región

Siguiente publicación

Protagonista de una rebelión fiscal inédita en el agro, Leonardo González Kees cree que vale la pena denunciar la ineficiencia y la corrupción: “Tiene que haber otra Argentina posible”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Carlos Etchepare recuerda que muchas veces los exportadores pactaron con los gobiernos con la plata de los productores, aunque “nunca fue tan burdo como ahora”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .