En el marco de la edición número 33 del Congreso Aapresid, la cooperativa AFA (Agricultores Federados Argentinos) dio a conocer más detalles sobre su nueva planta de biológicos, recientemente inaugurada en el parque industrial de Ramallo gracias a una inversión de 6 millones de dólares, y la paleta de productos que lanzará en breve, de cara al inicio de la próxima campaña.
“Incursionar en biológicos es un combo de varias cuestiones. Por un lado es la lectura que hacemos de una mayor demanda por parte de la sociedad, de tener soluciones amigables con el ambiente. Por otro lado, vemos que las empresas, tanto a nivel local como mundial, ya incursionan en este tipo de alternativas. Creemos que esta propuesta de biológicos complementa a la de químicos y ayuda a eficientizar el uso de alternativas”, dijo a Bichos de Campo Diego Lujan Buschittari, coordinador del Departamento Técnico de AFA.
“El Congreso Aapresid es un evento sumamente convocante e interesante por el relacionamiento que se tiene con el sector. Hay mucho por hacer, hay mucho conocimiento por generar, hay mucho desarrollo de producto hacia adelante, y el productor tiene que conocer muchas de las herramientas que hoy están disponibles. Es un desafío lindo”, añadió el especialista.
En esta primera etapa, la nueva planta se enfocará en la provisión de inoculantes para soja, siendo este uno de los principales insumos agrícolas comercializados por la Cooperativa, con cerca de 500 mil dosis vendidas al año. Con unos 30 mil socios y clientes activos en la Cooperativa, la facturación por la compra de insumos biológicos ya representaba en torno al 5% dentro del rubro general de los fitosanitarios.
“El objetivo es llegar a la campaña con una cobertura de entre 20% y 30% de esa necesidad inicial, complementándolo con nuestro proveedor habitual. De cara a las siguientes esperamos abarbar el volumen demandado total. El área de influencia de la Cooperativa es bastante grande y queremos demostrar la importancia de la inoculación en soja, para que más productores se sumen”, indicó Buschittari.
De cara a los próximos años, AFA buscará focalizarse en promotores de crecimiento y biofungicidas, con especial foco en el uso de microorganismos para la nutrición de cultivos.
“A futuro los biológicos van a ser un muy buen complemento de los químicos. Puede haber alguna situación en particular que los biológicos reemplacen totalmente los químicos en algunas aplicaciones puntuales, pero creo que en líneas generales puede haber una sinergia más que interesante usando las dos herramientas”, concluyó el coordinador.
AFA, la mayor cooperativa agropecuaria de primer grado del país, dispone de 26 Centros Cooperativos Primarios y tiene presencia en 130 localidades de 9 provincias: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Salta, Tucumán y San Luis. Su capacidad de acopio de granos llega a 3 millones de toneladas.