Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

En Aapresid, el investigador Pablo Abbate adelantó resultados sobre una práctica que podría extenderse entre los agricultores: la intersiembra de soja sobre trigo

Bichos de campo por Bichos de campo
12 agosto, 2022

Durante el 30° Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), el investigador del INTA Balcarce Pablo Abbate presentó los resultados de una investigación sobre una tecnología agrícola que promete crecer a futuro. Se trata de la intersiembra de cultivos de la cosecha gruesa sobre otro de la cosecha fina, una práctica que combina un alto porcentaje de cobertura verde del suelo, un aumento en el margen bruto y una ampliación de la fecha de siembra de los cultivos de verano.

El investigador, que a la par estuvo trabajando en la actualización de los mapas del trigo y otros cultivos, se refirió en Rosario al caso de la siembra de un cultivo de verano como la soja sobre uno de invierno como el trigo antes de la fecha de su cosecha. ¿Cómo se realiza esto?

El primer paso es la eliminación de los surcos del cultivo de invierno para mejorar el espaciamiento. Según explicó Abbate, para estudiar dicho manejo el equipo de investigación se basó en un modelo de estimación usando como unidad de medida el ingreso bruto (IB) para tres precios relativos de trigo y soja. Los resultados arrojaron que los arreglos espaciales entre 75% (es decir, 3 surcos implantados por 1 libre) y 50% de hileras con trigo (1 surco sembrado por 1 libre o 2×2) dieron el máximo IB con las tres relaciones de precios estudiadas.

De nuestro archivo

El siguiente paso fue la medición de los rendimientos que se lograron con esa práctica. El especialista adelantó que la complementación de cultivos alcanzó un rendimiento mayor que la suma proporcional de los cultivos puros. De eso se asume un efecto ambiental positivo ligado a la intercepción de mayor radiación fotosintética. En cierta franja de tiempo, el sol se aprovecha para ambos cultivos.

¿Pero cómo saber si una combinación de cultivos es óptima? Para Abbate esto resulta simple: será una buena combinación cuando ningún cultivo sea el dominante y cuando esa mezcla arroje una relación entre precios relativos y rendimiento relativo positiva. Estos factores de la ecuación dependerán de las características de los cultivares como la altura y la capacidad de brotar, pero también de factores de manejo como la latitud de siembra.

Otros indicadores evaluados durante este ensayo fueron los aportes de rastrojo –que fueron considerablemente mayores-, la incorporación de nitrógeno al suelo y el resultado económico de este sistema, que según el análisis posterior resultó en márgenes brutos superiores.

“Hay que entender que es un sistema complementario a otros, y aunque podríamos no esperar su adopción masiva, definitivamente podría ocupar un porcentaje de la superficie de cada empresa”, sostuvo Abbate durante la disertación.

La implementación de esta práctica se puede pensar para aquellos sistemas donde el rendimiento del cultivo normal es bajo, de manera tal que la caída del rinde al aumentar el espaciamiento es menor, como por ejemplo en situaciones con limitantes hídricas donde la soja se podría reemplazar por sorgo o por maíz.

Etiquetas: aapresidcoberturacongreso aapresidcultivos de inviernocultivos de veranocultivos finoscultivos gruesosintercultivospablo abbaterendimientorindessojasurcostrigo
Compartir112Tweet70EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Panorama ganadero: Preocupación de la cadena porque el asado pierde frente a la inflación y a las carnes alternativas

Siguiente publicación

Cuál es el dato clave del informe del USDA que tienen que mirar todos los productores de soja

Noticias relacionadas

Valor soja

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

por Valor Soja
16 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

por Valor Soja
15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

16 mayo, 2025
Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

16 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .