UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“En 2030 Argentina podría exportar por 156.000 millones de dólares y ser otro país”, afirma Fernando Landa, de la Cámara de Exportadores

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2023

La Argentina tiene muchas posibilidad de salir de la crisis económica en la que está sumergida desde hace más de 10 años y además de revertir las políticas que restringieron el crecimiento durante las últimas décadas y que llevaron a inflación creciente y deudas internacionales.

Así lo plantearon desde la Cámara de Exportadores (CERA) y desde el Consejo Agroindustrial, quienes trabajaron en conjunto un programa de medidas que consideran debería tomar el nuevo presidente de forma urgente para comenzar a andar por un sendero de crecimiento.

Días atrás ambos agrupamientos presentaron el documento “Estrategia Nacional Exportadora”, que consiste en una programa de 142 medidas pensando en el crecimiento del sector externo.

“La Argentina no tuvo nunca una estrategia exportadora”, indicó Fernando Landa, el presidente de CERA en una entrevista con Bichos de Campo:

El documento en cuestión detalla las medidas necesarias sobre diferentes ejes, como exportaciones, relaciones internacionales, impuestos, logística, promoción y facilitación del comercio entre otros.

“Hay que mejorar la competitividad cambiaria y exportadora. Hay muchos temas en los que trabajar, como es el caso de la logística por nuestra distancia a los mercados, hay que hacer más eficiente el transporte. A nivel interno se hace todo por camión y luego llega a puertos con bajo calado”, explicó Landa.

Este es el documento:

ENE_sintesis 19 oct - ENE medidas

 

El referente exportador dijo que cayó la participación histórica de Argentina en el comercio global, de previo 0,52% a 0,34% en 2022. “Este año se va a reducir a 0,25%”, describió.

“Si hubiera continuado la línea de crecimiento histórica de las exportaciones, en 2022 hubiéramos tenido un ingreso adicional de 31.000 millones de dólares, pero por la seca y las restricciones cayeron notablemente”, dijo el presidente de CERA.

Luego agregó: “Con las proyecciones del sector petrolero, el litio y con una moderada proyección de continuar la tendencia agropecuaria, en 2030 se podría exportar 156 mil millones de dólares. Sería otro país, pero esto no se hizo nunca y es lo que hay que hacer”.

El Consejo Agroindustrial Argentino planteó cuáles son las prioridades en materia de infraestructura para que el campo pueda expresar su potencial productivo

Por su parte, José Martins, coordinador del Consejo Agroindustrial que agrupa a más de 60 cámaras de las cadenas agropecuarias, es necesario “no quedarse en la protesta sino en las propuestas”. De allí la presentación.

“La Argentina nunca tuvo política agroindustrial ni exportadora sino gobiernos que pusieron medidas según su ideología o la coyuntura. Necesitamos reglas de juego claras y sostenibles, un paquete impositivo razonable, nada de restricciones a las exportaciones, lo que hacen los países vecinos”, enumeró.

Etiquetas: Agroindustriacamara de exportadoresceraconsejo agroindustrialexportacionesfernando landajosé martins
Compartir98Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

En un año signado por el atraso en el envío de fondos para la lucha sanitaria, Senasa combate un foco de Lobesia botrana en viñedos de Salta

Siguiente publicación

Con el balotaje de por medio se acrecienta el riesgo de una “implosión tecnológica” en el agro argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .