UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“En 2030 Argentina podría exportar por 156.000 millones de dólares y ser otro país”, afirma Fernando Landa, de la Cámara de Exportadores

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2023

La Argentina tiene muchas posibilidad de salir de la crisis económica en la que está sumergida desde hace más de 10 años y además de revertir las políticas que restringieron el crecimiento durante las últimas décadas y que llevaron a inflación creciente y deudas internacionales.

Así lo plantearon desde la Cámara de Exportadores (CERA) y desde el Consejo Agroindustrial, quienes trabajaron en conjunto un programa de medidas que consideran debería tomar el nuevo presidente de forma urgente para comenzar a andar por un sendero de crecimiento.

Días atrás ambos agrupamientos presentaron el documento “Estrategia Nacional Exportadora”, que consiste en una programa de 142 medidas pensando en el crecimiento del sector externo.

“La Argentina no tuvo nunca una estrategia exportadora”, indicó Fernando Landa, el presidente de CERA en una entrevista con Bichos de Campo:

El documento en cuestión detalla las medidas necesarias sobre diferentes ejes, como exportaciones, relaciones internacionales, impuestos, logística, promoción y facilitación del comercio entre otros.

“Hay que mejorar la competitividad cambiaria y exportadora. Hay muchos temas en los que trabajar, como es el caso de la logística por nuestra distancia a los mercados, hay que hacer más eficiente el transporte. A nivel interno se hace todo por camión y luego llega a puertos con bajo calado”, explicó Landa.

Este es el documento:

ENE_sintesis 19 oct - ENE medidas

 

El referente exportador dijo que cayó la participación histórica de Argentina en el comercio global, de previo 0,52% a 0,34% en 2022. “Este año se va a reducir a 0,25%”, describió.

“Si hubiera continuado la línea de crecimiento histórica de las exportaciones, en 2022 hubiéramos tenido un ingreso adicional de 31.000 millones de dólares, pero por la seca y las restricciones cayeron notablemente”, dijo el presidente de CERA.

Luego agregó: “Con las proyecciones del sector petrolero, el litio y con una moderada proyección de continuar la tendencia agropecuaria, en 2030 se podría exportar 156 mil millones de dólares. Sería otro país, pero esto no se hizo nunca y es lo que hay que hacer”.

El Consejo Agroindustrial Argentino planteó cuáles son las prioridades en materia de infraestructura para que el campo pueda expresar su potencial productivo

Por su parte, José Martins, coordinador del Consejo Agroindustrial que agrupa a más de 60 cámaras de las cadenas agropecuarias, es necesario “no quedarse en la protesta sino en las propuestas”. De allí la presentación.

“La Argentina nunca tuvo política agroindustrial ni exportadora sino gobiernos que pusieron medidas según su ideología o la coyuntura. Necesitamos reglas de juego claras y sostenibles, un paquete impositivo razonable, nada de restricciones a las exportaciones, lo que hacen los países vecinos”, enumeró.

Etiquetas: Agroindustriacamara de exportadoresceraconsejo agroindustrialexportacionesfernando landajosé martins
Compartir94Tweet59EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

En un año signado por el atraso en el envío de fondos para la lucha sanitaria, Senasa combate un foco de Lobesia botrana en viñedos de Salta

Siguiente publicación

Con el balotaje de por medio se acrecienta el riesgo de una “implosión tecnológica” en el agro argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .