UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En 2010 a Sergio Rodríguez se le ocurrió que era posible hacer vino en Trevelin: Una década después se reconoció esa zona cordillerana como nueva región vitivinícola

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 agosto, 2020

Hace unos días, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) reconoció a Trevelin como la primera zona vitivinícola de Chubut, al otorgarle el derecho a sus productores a utilizar esa Indicación Geográfica (IG). El gobierno de la provincia patagónica celebró el hecho y su ministro de la producción, Leandro Cavaco, reconociera  “el trabajo de los productores sostenido en el tiempo”. Y vaya si pasó tiempo.

Son tres o cuatro los emprendimientos que ya producen vino en aquella zona, pero quien arrancó con todo se llama Sergio Rodríguez, quien dirige un emprendimiento rural y turístico ubicado sobre la ruta que va desde Trevelin camino a la frontera con Chile. El valle está ubicado a los pies de los Andes y convive con el majestuoso parque nacional Los Alerces. El sitio específico se llama Viñas del Nant y Fall.

¡Vaya si habrá pasado tiempo! El primer proyecto para sembrar vides en esa zona tan austral de la Argentina arrancó en 2010, con los estudios de factibilidad. En aquel momento gobernaba Cristina Kirchner. Un año después Rodríguez hizo la plantación de las vides de la variedad pinot noir que es la que mejor se adapta al frío. En 2016, con Mauricio Macri como presidente tuvo la primera cosecha. Este año, con Alberto al frente del Gobierno, lo enganchó el coronavirus y lo obligó a reinventarse. Cortado de cuajo el negocio del turismo rural, las ventas de vino de modo on line fueron una de sus tablas de salvación.

Ese resumen simplemente busca demostrar lo difícil de emprender en un país con tantos cambios de reglas de juego. Cuando arrancó el dólar valía menos de 10 pesos y hoy casi 10 veces más. La pobreza era la mitad que ahora o menos. Pero Trevelin sigue siendo un lugar maravilloso. Y apto para rpoducir unos vinos excelentes.

Mirá la entrevista con Sergio Rodríguez:

El productor explicó que el pinot noir fue sin duda la variedad que mejor prendió en una zona extrema en materia de clima: “Se adapta al frío pero a su vez tiene doble beneficio, porque si un año obtenés poco nivel de azúcar, porque no hizo el calor necesario, en ese mismo ciclo de producción podés hace excelente espumante”.  

Hacer vino en Trevelin, nada menos. “Esto era impensado décadas atrás, pero el cambio climático, las tecnologías y las nuevas variedades hacen que sea posible. Acá convivimos con heladas de hasta 14 horas y de hasta 8 grados bajo cero. Son no menos de 30 heladas por ciclo productivo. Eso, sumado al suelo y las labores culturales, hace que tengamos vinos con una identidad propia y única”, explicó el productor.  

El pinot noir de Rodríguez se produce en una zona paradisíaca y el establecimiento vive también del turismo, una actividad que este año fue duramente castigada por la pandemia y la cuarentena. De eso también hablamos con él. El Covid-19 los obligó a reconvertirse. 

“Fue drástica la afectación. Pasamos de tener 15 mil turistas en 2019 a que desde hace meses no ingrese ninguno. Pero esa situación también nos hizo salir de la zona de confort y agudizar el ingenio. Antes no habíamos prestado atención a las ventas on line y hoy vendemos más de esa forma de lo que históricamente vendimos en esta época del año al turismo”, contó. 

El productor espera que todo esto pase pronto y confía en contar luego con dos patas comerciales, la del turismo y la que acaban de desarrollar de ventas por internet. En ambas confluyen las oportunidades que les brindan las redes sociales.

Marcelo y Patricia construyeron su lugar soñado cerca de Trevelin y allí implantaron los retoños de Cabernet Franc más australes del mundo

Lo que está claro es que hay que saber adaptarse, al clima y a la crisis. “Estamos haciendo capacitaciones a operadores de una agencia que se dedica a hacer catas virtuales a extranjeros y les va tan bien que tienen que nombrar a nuevos operadores que se dedican a transmitir ese tipo de experiencia turística. No quiero parecer necio, porque hay gente que la está pasando muy mal, pero en nuestro caso gracias a Dios tenemos un abanico de servicios. Si el alojamiento se anula los ingresos llegan por otros lados” 

Finalmente se refirió a las perspectivas para el sector y en este sentido no fue optimista: “No hay datos certeros de cuando se termina esto. Creo que hasta el año que viene no hay chances de que se reactive” el negocio turístico, afirmó. 

Etiquetas: chubutnant y fallsergio rodrigueztrevelinturismo ruralvinosvitivinicultura
Compartir36Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Nicolás Marinelli lleva varios años diseñando objetos voladores: Ahora pone a punto el ‘helidron’ para aplicar agroquímicos y hasta hacer siembras aéreas

Siguiente publicación

Exclusivo: Cancillería busca que se instalen 25 mega granjas de 12 mil cerdos para China, que crearían casi 10 mil puestos de trabajo directos

Noticias relacionadas

Actualidad

Nada tan bonito como disfrutar de un vino frente al río Paraná: Los Aromitos es una bodega familiar que está reescribiendo la historia del vino entrerriano

por Martín Ghisio
14 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

El sur del Jujuy ahora tiene su propia indicación geográfica para vinos: Valles templados

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Valor soja

Financiamiento: A3 Mercados y Control Union se unieron para comenzar a ofrecer el servicio de emisión y registro de warrants

2 octubre, 2025
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .