UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Empieza a notarse la salida de varios miles de hectáreas de la producción de limón”, reconocen en Federcitrus, donde se espera 20% menos de producción

Bichos de campo por Bichos de campo
7 abril, 2025

El presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), José Carbonell, declaró al medio especializado Portalfruticola.com que, en el inicio de una nueva temporada, prevén una caída de la producción cercana al 20% respecto del promedio de los últimos años, en especial en limón.

Al justificar este ajuste en la oferta de fruta cítrica, el ejecutivo señaló que, primero, “tuvimos heladas muy fuertes en julio pasado y segundo, porque empieza a notarse la salida de varios miles de hectáreas de la producción de limón”.

En efecto, se estima que por la erradicación de plantaciones de limón en Tucumán, por la decisión de muchas empresas de achicar la producción para frenar la sobreoferta en el mercado internacional, la superficie se habría reducido en cerca de 15.000 hectáreas, desde las casi 50.000 hectáreas implantadas que había en Tucumán.

¿Cuántas hectáreas de limón perdió Argentina por la crisis de esa economía regional? Son 6500 según ACNOA, a las que se suman 12 mil con falta de mantenimiento

Carbonell, de todos modos, aclaró que pese a la proyección de una disminución productiva, “las nuevas hectáreas son más eficientes y productivas”.

“Hay menos hectáreas produciendo y existe una disminución en el abasteciendo de todo el mercado, por lo cual las estimaciones hablan de hasta un 20% de caída de producción neta del limón”, dijo el titular de Federcitrus.

El medio tucumano Los Primeros recordó que la Estación Experimental Obispo Colombres no dio a conocer todavía sus estimaciones de la producción para esta temporada, aunque referentes del sector aseguran que habrá 150.000 toneladas menos de fruta disponible en comparación con el 2024.

“Pensamos que nos enfrentamos a una caída de la producción, ya que se estima que, en el negocio industrial, se molerá poco más de 1,2 millón de toneladas de fruta fresca contra los 1,45 millones de la temporada pasada”, declaró semanas atrás Pablo Padilla, presidente de la Asociación Citrícola del NOA (Acnoa).

En una actividad que ya no reluce como antes, el titular de ACNOA y productor limonero, Pablo Padilla, reconoce que hay “distintas intensidades en la búsqueda de soluciones”

“Desde Acnoa sostuvieron que la actividad sentirá el impacto por la falta de producción , ya que hay 6000 hectáreas que fueron abandonadas y otras 12.000 que correrían la misma suerte, porque sus productores no están dispuestos a seguir trabajando en ellas”, señaló el medio tucumano.

A pesar de las adversidades, ya partió hacia Rusia la primera exportación del 2025, con el envío de 1.500 toneladas de limones tucumanos.

“Estamos estoqueando, porque hay previsto envíos a Europa del este” dijo Carbonell.

Agregó que la industria se encuentra complicada. “porque tenemos muchas lluvias estos últimos días, que han impedido un inicio más rápido y contundente, porque en este momento hay demanda de fruta fresca”.

“Calculamos un volumen de un 20% menos y en exportaciones de fruta fresca hay expectativas de mejorar la performance del año pasado. En función de las demandas efectivas, habría aparentemente una mayor demanda, pero todavía es muy temprano como para hacer una proyección”, avisó el dirigente citrícola.

De la finca a la industria sin escalas: El agrónomo Juan Martín Guerineau explica cómo se trabaja en la citrícola San Miguel, una de las principales empresas limoneras de Tucumán

Por otra parte, los productores enfrentan complicaciones gremiales debido a que no llegaron a un acuerdo con los trabajadores nucleados en Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) en el inicio de la cosecha.

El dirigente Germán Ferrari, representante de la filial local de UATRE, detalló que Acnoa ofreció llevar el jornal de 22.000 a 28.000 pesos, mientras que, en el caso de la maleta, el aumento ofrecido es de 700 a 900 pesos. “Esta propuesta ha sido rechazada nuevamente”, indicó el delegado que recordó que el gremio está exigiendo un jornal de 30.000 pesos y que el valor de la maleta llegue a los 1.000 pesos.

Esta semana también hubo inconvenientes con con los transportistas que trasladan a los cosecheros a las fincas. Este sector paralizó su actividad  exigiendo a su vez un aumento a los contratistas de cosecha. Los choferes piden que la tarifa base de cada viaje sea de 200.000 pesos, pero el ofrecimiento de los contratistas solo alcanzaba a los 120.000 pesos, el mismo precio que el año pasado.

Etiquetas: cítricos de tucumanerradicacion de limonesJosé CarbonelllimónlimonerasPablo Padillatucumán
Compartir10294Tweet6434EnviarEnviarCompartir1801
Publicación anterior

Los precios de los granos en Chicago no se enteraron del cataclismo promovido por Trump en los mercados bursátiles ¿Qué pasó?

Siguiente publicación

Los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias se adhirieron al paro general de este jueves

Noticias relacionadas

Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Agricultura

Mientras vende los primeros bonos de carbono a partir de la caña de azúcar, el tucumano Jorge Rocchia Ferro se ilusiona con que el corte de nafta con bioetanol crezca “hasta el infinito”

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Fredi x says:
    4 meses hace

    Hola, si. Buen día. Venimos a recordarles que se vota con la cabeza con la emoción. Esperamos su voto después de la caída el mamotreto.
    P/D: Macri y Villaroell son lo mismo que el esquizofrénico
    Desde ya muchas gracias

Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Destacados

Administrado por tres facciones peleadas entre si (Milei en Nación, Macri en la ciudad y Kicillof en provincia), la interna en el Mercado Central es una “bomba a punto de estallar”

4 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

4 agosto, 2025
Valor soja

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .