Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Empezó la transición (no sabemos hacia dónde): El gobierno dispuso un nuevo dólar exportador -50% oficial y 50% financiero-, que arranca superando los 610 pesos

Bichos de campo por Bichos de campo
21 noviembre, 2023

Con la firma del presidente Alberto Fernández y de todos sus ministros, incluyendo al fallido candidato Sergio Massa, el gobierno comenzó la transición con una devaluación contenida del llamado “dólar exportador”, que dejó de ser “fernet” (70/30%) para convertirse en un mix de dos mitades (50/50%) entre el dólar oficial y el dólar financiero. Esto daría un valor de mercado para la divisa obtenida por negocios de exportación superior a los 600 pesos por dólar.

El nuevo dólar exportador regirá empero por muy poco tiempo, hasta el 10 de diciembre próximo, cuando debe producirse el cambio de manos del poder entre el gobierno de Alberto y el presidente electo Javier MIlei, quien deberá entonces dar señales en materia cambiaria antes de esa fecha.

“Establécese, a partir de la fecha de entrada en vigencia de esta medida y hasta el plazo indicado en el artículo anterior (el mencionado 10 de diciembre de 2023), que el contravalor de la exportación de las prestaciones de servicios comprendidas en el inciso c) del apartado 2 del artículo 10 de la Ley 22.415 (Código Aduanero) y sus modificaciones y de la exportación de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur, incluidos los supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación de exportaciones del exterior o un anticipo de liquidación, deberá ingresarse al país en divisas y/o negociarse, un 50% a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), debiendo el exportador, por el 50% restante, concretar operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local”.

Javier Milei promete un gobierno transformador aunque todavía no se calzó el traje: En su primer discurso como presidente electo, solo repitió sus eslogan de campaña

Eso es lo que dice el artículo 2° del Decreto 597/2023, que fue publicado esta medianoche en el Boletín Oficial y reemplaza el vencido dólar exportador que había sido fijado el pasado 23 de octubre, y que vulgarmente muchos llamaron Dólar Fernet, porque establecía que solo 30% de las divisas iban a poder comercializarse a dólar más cercanos al libre, por fuera del circuito obligatorio del MLC que maneja el Banco Central.

Ahora, y hasta el cambio de gobierno, se liquidarán solamente la mitad de las exportaciones frente a ese ventanilla a un tipo de cambio “oficial” que ronda los 340 pesos. Y la otra mitad puede inyectarse en el circuito financiero a una cotización “contado con liquidación”, que en las últimas horas fue de 845 pesos. El resultado es que los exportadores tendrán una divisa más cercana a los 615 pesos, aunque todo dependerá de las cotizaciones que este martes dominen el mercado cambiario.

¿Cómo sigue la dinámica de la comercialización agrícola en la Argentina luego de la victoria de Milei? Acá te lo contamos

De este modo, el gobierno (que en los hechos estuvo en manos de Sergio Massa en los últimos doce meses o más) envía una señal al mercado, respecto de que esta es la devaluación tolerable del peso al menos desde su visión. Al habilitar esta fórmula hasta el 10 de diciembre, cumple con la transición ordenada del mando, en materia cambiaria, pero deja a Milei toda la posibilidad de decidir qué sucederá con la brecha y todos los tipos de cambio a partir de esa fecha, cuando desembarque en la casa Rosada.

Esta medida, de inmediato debería repercutir en los precios de los granos que produce la Argentina, lo que favorecerá a muchos productores que se quejaban de tener que vender su producción a un dólar oficial achatado, más las retenciones. Pero esa suba afectará el esquema de costos de muchos otros productores, como los tamberos o los avícolas, que utilizan esos granos para sus actividades.

Etiquetas: cambio de gobiernodólar exportador dolar sojaJavier MileiSergio Massatransicion
Compartir446Tweet279EnviarEnviarCompartir78
Publicación anterior

Fuerte suba del precio de la soja en Chicago ante el agravamiento de la situación climática presente en Brasil

Siguiente publicación

El pionero de las trufas: Hace 20 años Agustín Lagos conoció ese hongo en una gira por Francia y luego no descansó hasta poder producirlo en el país

Noticias relacionadas

Actualidad

En otros tiempos la Mesa de Enlace también hablaba de esto: Fopea denunció 179 ataques directos al periodismo durante 2024, con Milei como protagonista en 56 episodios

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

En plena autopista entre Rosario y Santa Fe los vecinos arreglan solos las rutas abandonadas: “Milei no entiende cómo funciona el país, esto no es un Excel”, apuntó el diputado Esteban Paulón

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Actualidad

Milei la sigue embarrando: Ahora dice que solo “le tiró un hueso al campo” y que el sector “debería estar agradecido porque le eliminamos el cepo”

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Notas

¿Humor cordobés o realidad? Los ruralistas de Cartez le recordaron a Milei que el agro aporta todos los años más plata que el FMI

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .