Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Emergencia nacional: Solamente un 11% de lo poco que se pudo sembrar de soja se encuentra en buena condición

Valor Soja por Valor Soja
7 diciembre, 2022

A la fecha apenas se logró sembrar en la Argentina un 37% del área estimada de soja 2022/23 y solamente un 11% de lo ya implantado se encuentra en buena condición.

Los mayores progresos de siembras –según indicó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– fueron registrados en la zona núcleo pampeana, oeste de Buenos aires y norte de La Pampa, donde lluvias registradas los últimos siete días mejoraron la disponibilidad hídrica superficial.

“Sin embargo, amplios sectores del centro del área agrícola continúan reportando una condición hídrica regular y de no revertirse en el corto plazo podría dejar parte de los cuadros presupuestados fuera del presente ciclo productivo”, advirtió el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Las zonas más comprometidas se encuentran en el centro-corte de Santa Fe y el centro-este de Entre Ríos, donde no puede descartarse que el total del área programa de soja no llegue finalmente a sembrar por falta de humedad.

Las altas temperaturas y la ausencia de precipitaciones durante las últimas semanas continúan demorando el inicio de las labores de implantación sobre el norte del área agrícola. Tanto el NEA como el NOA esperan poder iniciar la siembra de soja a partir del mediados del presente mes con una ventana de siembra que se extiende hasta mediados del mes de enero próximo.

Con respecto al maíz, la siembra cubre el 32% de la superficie proyectada a nivel nacional. Del total implantado, casi el 33% presenta una condición hídrica regular a mala.

Las cuestión es que las zonas núcleo pampeana, centro-norte de Santa Fe y Entre Ríos, donde se concentra buena parte de la oferta nacional de maíz temprano, son las más afectadas por la sequía. Muchos lotes en esas regiones se encuentran transitando etapas de definición de rendimiento con un marcado déficit hídrico.

La siembra de girasol, en tanto, cubrió ya casi la totalidad del área proyectada. El 84% de los cuadros presenta una condición de cultivo entre normal a adecuada, mientras que casi el 12% del área implantada se encuentra iniciando el llenado de grano, principalmente en los núcleos girasoleros del norte argentino

Respecto a los lotes de girasol relevados sobre el centro-este de Entre Ríos y el centro-norte de Santa Fe, la falta de humedad continúa agravando la condición en dichas regiones. Por otro lado, en los núcleos girasoleros del sur (sudoeste de Buenos Aires, sur de La Pampa y sudeste de Buenos Aires) se ha logrado una emergencia en buenas condiciones de humedad, en donde ya el 60% de los lotes se encuentra diferenciando hojas.

“Hay que mirar el Vaso medio lleno” Uno puede ser optimista, pero no puede escapar de la realidad. Ésto no tiene nada de bueno. No hubo Trigo y no va a haber tampoco Maíz. pic.twitter.com/FjdVuCBMeb

— Nicolás Cripovich (@cripovich) December 5, 2022

Foto @JuanCru38238848
Etiquetas: Bolsa de Cereales de Buenos Airesmaiz 2022/23sequia 2022sequia 2022/23sequia argentinasoja 2022/23
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Los productores están más Ronaldo que nunca: El 68% de ellos espera un 2023 todavía más malo

Siguiente publicación

En Voz Alta: El vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, reconoció “preocupación” por la falta de personal y anticipó que pedirán contratar 1.500 profesionales

Noticias relacionadas

Valor soja

La cosecha argentina de soja tiene un retraso histórico pero se espera recolectar un total de 48,6 millones de toneladas

por Valor Soja
16 abril, 2025
Valor soja

Una buena noticia que en realidad es mala: Se prevé una gran cosecha argentina de trigo a costa de hacer crujir a la cadena

por Valor Soja
15 abril, 2025
Actualidad

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires comenzará a usar inteligencia artificial para potenciar las estimaciones de producciones agrícolas

por Bichos de campo
4 abril, 2025
Valor soja

¡Gracias, amigazo! Por las políticas proteccionistas de Trump los productores argentinos pueden vender maíz a buenos precios

por Valor Soja
27 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .