UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Emergencia nacional: Se termina el año y aún falta sembrar el 28% del área programada de soja

Valor Soja por Valor Soja
29 diciembre, 2022

Pese a las lluvias registradas durante los últimos días, la siembra de soja mantiene una demora interanual de nueve puntos respecto del promedio histórico y cubre apenas el 72% de la superficie programada.

“Mientras que sobre el norte del área agrícola la ventana de siembra se extiende hasta la tercera semana del mes de enero, sobre el centro la misma finaliza durante los próximos 15 días”, recordó hoy un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos aires.

“De no registrar nuevas lluvias que permitan destrabar el avance de las sembradoras, unas 500.000 hectáreas podrían quedar fuera del presente ciclo productivo”, alertó.

La siembra de soja de primera cubre a la fecha el 79% de la superficie proyectada. Las lluvias recientes permitieron iniciar las labores de siembra en sectores del centro de Chaco y el norte de Santiago del Estero. Pero en la zona central argentina la distribución de precipitaciones fue más heterogénea y en general resultó insuficiente para revertir el escenario de déficit hídrico.

La cuestión es que las zonas más comprometidas son el centro-norte de Santa Fe y la región núcleo pampeana, las cuales aportan –en condiciones normales– buena parte de la oferta argentina de soja.

La implantación de soja de segunda cubre el 57% del área proyectada y registra una demora interanual de 14,4 puntos. Sobre el centro del país la ventana de siembra de esos planteos podría extenderse hasta los próximos quince días y, de no registrar lluvias en el corto plazo, unas 300.000 hectáreas podrían quedar fuera de la campaña 2022/23.

El maíz no está mejor, pero al menos podría tener una segunda oportunidad con siembras tardías de maíz tardío. A la fecha se sembró casi un 63% del área programada a nivel nacional y la mayor parte de los cultivos en el sector norte de la región núcleo pampeana y del centro-norte de Santa Fe se encuentra en estado regular a malo.


En el caso del girasol, continua lentamente con la cosecha en los lotes sembrados en el NEA y parte del centro-norte de Santa Fe, donde se implanto el 22% de las 2,0 millones de hectáreas en la presente campaña 2022/23.

La situación entre las diferentes regiones girasoleras del país es contrastante producto de la heterogénea distribución de las precipitaciones, pero, en general, el cultivo evoluciona bien en el sector sur de la zona pampeana argentina.

Culminó la cosecha de trigo sobre el sector de la zona pampeana, al tiempo que sigue su curso en el sur de dicha región con rendimientos que están por debajo a los esperados. “De continuar con dicha tendencia, la actual proyección de producción de 12,4 millones de toneladas podría registrar nuevos cambios”, advirtió la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La recolección de la cebada cubre el 87,8% de la superficie apta a nivel nacional con rendimientos por debajo a los esperados sobre el sudeste y centro de Buenos Aires, razón por la cual la Bolsa de Cereales redujo la estimación de producción ahora en 3,80 millones de toneladas.

https://twitter.com/MjChaco/status/1607738219465949188

Foto @MjChaco
Etiquetas: Bolsa de Cereales de Buenos Airescampaña 2022/23maiz 2022/23soja 2022/23
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Servicio Meteorológico advierte que en el primer trimestre de 2023 seguirán las lluvias menores a las normales en el norte de la zona pampeana

Siguiente publicación

En Voz Alta: Jorge Brunori, especialista del INTA, remarcó que a pesar del año difícil la producción porcina creció 4%

Noticias relacionadas

Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

por Valor Soja
4 septiembre, 2025
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

por Valor Soja
16 agosto, 2025
Actualidad

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires solicitó al gobierno que implemente cambios normativos para facilitar el uso de las “prendas de cultivos”

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

Pese a las demoras ocasionadas por las lluvias, inició la siembra de trigo: Se espera una expansión interanual en torno al 6,3%

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes siguen cayendo para comenzar a alinearse (¡por fin!) con el poder de compra de los granos

6 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

6 septiembre, 2025
Agricultura

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .