Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Elvio Guía: “El gobierno cuando necesita solucionar su problema es eficaz y rápido, pero cuando tiene que solucionar los problemas de otros…”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 noviembre, 2022

“En la época de Menem ya andábamos por ahí trabajando con la filial de Aranguren”, recuerda el entrerriano Elvio Guía sobre los orígenes de su relación con la Federación Agraria Argentina (FAA), entidad de la cual acaba de ser reelecto como vicepresidente primero. De todos modos, como muchos otros dirigentes rurales de la actualidad, Elvio sabe que su destino quedó sellado en el conflicto de 2008 por las retenciones móviles. “Ahí es cuando empezamos a tomar alguna relevancia, sea por estar en algún piquete, más arriba o más abajo”.

-Ahora sos vicepresidente primero de Federación Agraria detrás de Carlos Achetoni. Acaban de reelegir en un congreso duro. Yo te decía que los veo débiles. Vos me decís que salieron fortalecidos. ¿Por qué crees eso?

-Salimos fortalecido porque la gente nos dio un espaldarazo grande, la gente de la pampa húmeda. Nosotros vemos que hay gente que quiere volver otra vez a las filas de Federación Agraria, que quiere buscarle la vuelta nuevamente, que ve en esta conducción algo de esperanza. Lamentablemente no tenemos nosotros la varita mágica. El que tiene la varita mágica es el gobierno.

Mirá la entrevista a Elvio Guía:

-¿Nunca más necesaria que ahora la Federación Agraria? O mejor dicho, lo que parece recontra necesario es la representación del pequeño y mediano productor.

-Coincido plenamente y lo vemos. Se lo hemos hecho saber al secretario (por Juan José Bahillo) y al ministro también (por Sergio Massa): las políticas del gobierno son contrarias a nuestros productores. ¿Y por qué digo contraria si estuvo esto del dólar soja? Muchos de nuestros productores no lo vieron o lo vieron pasar y no tenemos una política para el pequeño y mediano productor ni para las economías regionales.

¿Qué discuten sobre las economías regionales?

-Por ahí, cuando vos hablás de economías regionales que te dicen vamos a sacar las retenciones. Pero eso no le llega muchas veces a nuestro productor.

-Bahillo es entrerriano como vos. Supongo que lo conoces bien…

-Lo conozco muy bien. Ahora estamos trabajando con un programa para pequeños y medianos productores, para poder financiar lo que es productores de equis cantidad de hectáreas (hasta 400 hectáreas en soja y 100 hectáreas de maíz).

-El Dólar soja era una medida a favor del gobierno, claramente a favor del Banco Central. Ta la venden como si fuera la gran medida a favor del campo. Pero afectó a muchos pequeños productores. Como por ejemplo a un tambero.

-Afectó un montón de cadenas y todo lo demás. El gobierno cuando necesita solucionar su problema es eficaz, rápido, pero cuando tiene que solucionar los problemas de otros… Entonces lo que estamos haciendo es ajustar, porque no creemos muchas cosas. El que se quema con con zapallo sopla hasta la sandía. Y esto es lo que nos pasa un poco con el gobierno. El gobierno hace un excel y luego no nos queda nadie. En un primera pantallazo había 22 mil productores que habían hecho más de 200 hectáreas de soja y 100 hectáreas de maíz, para poder atenderlos. Bueno, ahí estamos viendo cómo cerramos con el gobierno para que (este fondo) sea efectivo, para que no sea un anuncio más, un peregrinar de tantos que hemos tenido.

Según el gobierno, serán 19.500 los pequeños productores que podrán solicitar el subsidio para estimular la nueva siembra

-Ya pasó con la compensaciones iniciales anunciadas en 2019, que la terminaron cobrando en 2021 con una inflación del 80% anual.

–Y no solamente pasa en los gobiernos nacionales. También pasa con los gobiernos provinciales. Entonces el problema del Estado es muy complicado. Hoy lo que estamos haciendo básicamente es intentar de alguna manera que esos recursos o programas realmente lleguen a los productores en tiempo y en forma. Ya estamos tarde si vamos a querer financiar soja o maíz. Para el maíz de primera ya pasó la hora y bueno, hay que esperar al de segunda. Hoy lo que quieren los productores de forma urgente es que llueva. Y después de ahí empezar a ver cómo seguimos para adelante, porque la concentración es cada vez más grande. Cada vez se nos quedan más productores chicos en el camino.

-¿No habría que diseñar una política estructural para identificar claramente al sujeto que vos querés defender y ser constante en el tiempo?

-Eso ya lo hemos hablado y es una cuestión ideológica, porque se pueden hacer políticas públicas diferenciadas. Lo venimos diciendo hace un montón de tiempo, pero es un slogan porque no lo hemos conseguido con ningún gobierno. Hoy siento que realmente no hay una política pública.

-En realidad parece que a la política no le interesa el pequeño y mediano productor…

-El problema sucede en los pueblos del interior, en las ciudades chicas. Lo que pasa es que ese productor que ya no es más un productor y deja de dar trabajo y se convierte en rentista, es que ya no está invirtiendo en su comunidad. Eso es lo que está pasando. En la Argentina se necesita trabajo genuino, trabajo de calidad, y eso el gobierno no lo puede dar.

Etiquetas: dolar sojaElvio Guíaentidades ruralesFAAfederacion agrariafondo para pequeños productoresmesa de enlacepolítica agropecuariaretenciones
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Luis Villa expone la hipocresía: “La Ciudad y el Estado impactan muy negativamente en el Ambiente, mientras el Campo lo hace en mucha menor medida y cada vez menos”

Siguiente publicación

Vicky y Jero decidieron volver a su amado Uruguay para construir la casa de sus sueños con fardos de trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .