Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Elogio de la Mandioca: Misiones aporta el 80% de ese cultivo y más de la mitad se industrializa

Bichos de campo por Bichos de campo
8 diciembre, 2021

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones elaboró un video, dentro del programa llamado “¿Cuánto de Misiones hay en tu mesa?”. La idea es concientizar a la gente sobre la importancia que tiene el cultivo de la mandioca tan característico de la región Noreste.

En el pequeño video se destaca la producción de mandioca en Misiones, valorizando su aporte a la economía provincial y al abastecimiento de un alimento de calidad a todo el país.  Este es el material:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/12/Cuanto-de-Misiones-hay-en-tu-mesa-Mandioca.mp4

Como dato duro, surge que con el 80% de la producción nacional, Misiones es la principal productora de mandioca en la Argentina. Hay allí 12.000 hectáreas de cultivo que involucran a más de 10.000 productores.

Su producción se destina tanto al autoconsumo como así también a la comercialización en fresco y para la industria, que elabora más de 15.000 toneladas de fécula por año.

Hay ruido de motores en Misiones: Una nueva planta de Puerto Esperanza empezará a producir la fécula de mandioca

Las estimaciones oficiales indican que de la superficie plantada, unas 8.000 hectáreas de mandioca se destinan para la producción de fécula, integrando la cadena y consolidando un proceso de industrialización  y agregado de valor en origen a través de entidades cooperativas como así también empresas.

“La mandioca es parte indispensable de la mesa y la identidad de los misioneros. A su vez, es un producto cada vez más requerido en otros centros urbanos”, elogian las autoridades de esa provincia.

Etiquetas: economías regionalesfecula de mandiocamandiocamisiones
Compartir50Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Me quiere mucho, poquito, nada: Los dirigentes rurales se debaten entre aceptar una flexibilización del cepo o romper lanzas con el gobierno

Siguiente publicación

Proyecto CarbonView: Bayer comenzará a medir la huella de carbono de los productores de maíz para etanol de Estados Unidos

Noticias relacionadas

Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .