UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 31, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Elizabeth Jacobo: “La agroecología no pretende exportar ni generar divisas, sino lograr soberanía alimentaria”

Bichos de campo por Bichos de campo
30 abril, 2019

Elizabeth Jacobo es docente en la Facultad de Agronomía de la UBA, ingeniera agrónoma y doctora en agroecología, una disciplina que ha avanzado con fuerza dentro del ámbito académico de la FAUBA desde que irrumpió la tecnicatura de producción vegetal orgánica hace diez años. Muchos docentes de la facultad han tenido que aggiornarse para enseñar a producir sin semillas modificadas ni agroquímicos, y se fue creando así un modelo con varios adeptos dentro de este mundo académico.

Con la idea de unificar criterios y englobar a todos los que hacen y enseñan agroecología, ahora se ha creado la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), que del 18 al 20 de septiembre llevará a cabo el primer congreso sobre agroecología en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza.

Jacobo dialogó con Bichos de Campo y explicó las bases del modelo agroecológico. Lo define como aquel que no utiliza insumos de síntesis química y recupera criterios productivos ancestrales que “han respondido a la prueba del tiempo”, dice.

En cuanto a los objetivos de la agroecología, Jacobo aclara que el modelo no pretende exportar, ni generar divisas sino lograr soberanía alimentaria. “Hoy la Argentina produce soja para los cerdos chinos y biocombustibles, pero esos no son alimentos de calidad”, destaca.

Aquí la entrevista completa con la doctora en agroecología:

Justamente es en la exportación y las formas de generar un negocio rentable en donde radica la diferencia entre los productos orgánicos y los agroecológicos. Los primeros certifican su producción para llegar con productos premium a mercados que les reconozcan ese diferencial productivo, demostrando que no utilizan químicos ni transgénicos. La agroecología sin embargo pretende generar circuitos cercanos de comercialización y se enfoca en garantizar la alimentación y bienestar de los habitantes de cada zona.

“Los orgánicos sacaron los insumos, pero no han hecho un rediseño que permita que la biodiversidad del sistema se mantenga. Faltan ciertas garantías que el modelo agroecológico contempla”, señala Jacobo.

Aquí la explicación de Jacobo sobre la diferencia entre orgánico y agroecológico:

Etiquetas: agroecologíaagrónomosorgánicos
Compartir176Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

David Miazzo: “Por primera vez en 7 años la Argentina tuvo superávit fiscal y el 75% lo aportó el agro”

Siguiente publicación

¿Cuáles son las nuevas 25 plantas habilitadas para exportar a China?

Noticias relacionadas

Actualidad

La metamorfosis de Walter Albrecht, un productor y dos vidas: De sembrar 3.500 hectáreas y vivir exhausto a cosechar solo 3 de trigo, lino y deseos

por Lola López
30 agosto, 2025
Actualidad

Arrancó el Farm Progress Show: La mejor exposición de agricultura es la que se recorre junto a sus protagonistas

por Sofia Selasco
26 agosto, 2025
Actualidad

“Tuve el privilegio de que llegaron las primeras 24 bolsas de soja RR y 5 venían para mí”, relata Guigue Alonso, un histórico de la agronomía que -sin embargo- estuvo a punto de abandonarla

por Juan I. Martínez Dodda
22 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

por Esteban “El Colorado” López
17 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Mario Muñiz says:
    6 años hace

    Argentina no tiene soberanía alimentaria?Producimos 10 veces mas de lo que consumimos gracias a la siembra directa.La producción orgánica no lo puede hacer y la agroecologica tampoco.La señora no sabia como explicar que lo organico es Premium y la agroecologia es mas de izquierda,es para lo pobres.Son mercados que tienen sus nichos,pero de ninguna forma son extensivos,ni son lógicos por que volver a lo ancestral es lo opuesto a progresar.

  2. Favio says:
    6 años hace

    Podríamos tener dos sistemas de agricultores, uno natural ecológico de baja productividad para nuestra alimentación, y otros extensivo para los países asiáticos.

  3. José says:
    6 años hace

    Dr. Muñiz creo que debe aprehender un poco más lo que es Agroecologia para después hablar de forma tan despectiva, más sin tener fundamentos solido o el de tan poco sustento como el de siembra directa

Destacados

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

31 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

31 agosto, 2025
Notas

El queso de oveja más austral del mundo lo producen los alumnos de un colegio salesiano, que administra el único tambo ovino de Tierra del Fuego y es reconocido por sus productos

31 agosto, 2025
Actualidad

El mexicano Cruz abrió el debate y Bumper Crop recogió el guante: Afirman que emplear a la siembra directa con “fanatismo casi religioso” está limitando el potencial productivo

31 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .