Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

El zarpazo: Bioceres moverá US$ 243 millones para absorber una empresa estadounidense destacada en bioinsumos

Bichos de campo por Bichos de campo
17 marzo, 2022

La empresa argentina de biotecnología Bioceres, anunció un acuerdo para absorber, previo canje de acciones del Nasdaq, a la compañía estadounidense Marrone Bio Innovations Inc, una empresa  estadounidense dedicada al prometedor negocio de los productos biológicos innovadores para la agricultura. El negocio supondrá la friolera de 243 millones de dólares.

La empresa nacida en Rosario en plena crisis de 2001 ha venido virando su perfil desde su origen enfocado en el desarrollo de transgénicos (como el polémico trigo HB4) hacia la búsqueda de otro tipo de innovaciones en agricultura y nuevos desarrollos en alimentos. Al cabo de varias inversiones de este tipo ha construido presencia en varios territorios del negocio agrícola global.

Agroempresas: Trigo HB4 no pudo vender, pero Bioceres duplicó su valor en Wall Street durante 2021

Aunque es la dueña de Rizobacter desde hace cinco años, a Bioceres le faltaba una inserción más decidida en el terreno de los bioinsumos. Marrone Bio Innovations ya tiene una larga carrera construida en este negocio, que está mostrando tasas de crecimiento de hasta 40% a nivel global, debido a las crecientes resistencias de los consumidores contra los agroquímicos. La firma estadounidense ya tiene una cartera de 18 productos y sus productos se venden en todo el mundo. Además cuenta con más de 500 patentes emitidas y pendientes.

“El programa de investigación y desarrollo de Marrone Bio utiliza tecnologías patentadas para aislar y examinar microorganismos naturales y extractos de plantas para crear nuevas soluciones ecológicas en la agricultura”, dice la gacetilla que ambas compañías para anunciar la fusión, que en realidad es una absorción a favor de la empresa argentina.

El acuerdo es “combinar las empresas en una transacción de acciones. Según los términos de la transacción, aprobada por unanimidad por las Juntas Directivas de ambas compañías, cada acción ordinaria de MBI será canjeada al cierre de la transacción por acciones ordinarias de Bioceres a razón fija de 0.088, con una valuación final de aproximadamente 243 millones de dólares, en base al precio de cierre de mercado de las acciones al día 15 de marzo de 2022”.

“En conjunto, las dos compañías operan en 46 países y cuentan con aproximadamente 640 empleados, incluidas 2 instalaciones industriales propias e instalaciones de investigación y desarrollo (I+D) ubicadas en Davis, California y Rosario, Argentina”, se indicó.

El mundo cambió: Bioceres se incorpora a la carrera global para crear tecnologías que permitan elaborar sustitutos cárnicos accesibles

“Estamos muy entusiasmados con la creación de valor que resultará de esta fusión, para nuestros clientes, empleados e inversionistas”, dijo el CEO de Bioceres, Federico Trucco. “Combinando los productos que comercializamos actualmente desde las dos compañías y nuestros ´pipelines´ de desarrollo de nuevos productos, llegaremos al mercado con soluciones biológicas altamente eficaces y de bajo impacto ambiental para todas las principales categorías de insumos agrícolas”, agregó.

Además Trucco consideró que “la presencia comercial de MBI en América del Norte y Europa complementará nuestros esfuerzos en estas geografías, mientras que el liderazgo de Bioceres en América Latina proporcionará un excelente canal para la cartera de MBI en estos importantes mercados de cultivos extensivos. Juntos, crearemos una plataforma líder en uno de los segmentos más dinámicos de la agricultura”.

Kevin Helash, CEO de Marrone Bio, también celebró esta unión y afirmó que “se anticipa que la fusión genere 8 millones de dólares en sinergias de costos anuales, la mayoría de los cuales se relacionan con la eliminación de gastos duplicados por dos empresas públicas y tarifas de consultoría”.

La ilusiones son grandes: “La compañía combinada tendrá una base de clientes y una cartera de productos diversa y un amplio alcance geográfico para una amplia gama de cultivos, posicionada para capturar la enorme oportunidad de mercado que surge de la biorreducción y el reemplazo de insumos agrícolas químicos”.

En un renglón bastante disimulado, las compañías informaron que “los productos clave en las líneas de investigación y desarrollo de las compañías combinadas incluyen: el programa de tolerancia a la sequía HB4 de Bioceres en trigo y soja y la investigación de vanguardia de MBI en bioherbicidas“. La soja mención de los herbicidas resulta un llamado de atención: ha sido muy difícil por ahora para las empresas de bioinsumos dar con una sustancia capaz de reemplazar los agroquímicos como el glifosato en el control de malezas.

MBI presentó recientemente paquetes regulatorios a las autoridades reguladoras brasileñas para la aprobación de MBI-302, su nuevo bioinsecticida y bionematicida, y a la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. para la aprobación de MBI-306.

Etiquetas: biocereesbioinsumos
Compartir80Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

La Niña seguirá estando presente durante el invierno y (¡qué!) hay probabilidad de que se extienda hasta el ciclo 2022/23

Siguiente publicación

Aunque usted no lo crea: El primer lote de soja argentina se cosechó con el mercado de aceite y harina de soja cerrado

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras formarse en la Pampa Húmeda, Maxi Bordas volvió a Mendoza con el sueño de acercar la siembra directa a las producciones hortícolas cuyanas: Hoy preside la última filial de Aapresid

por Bichos de campo
13 abril, 2025
Actualidad

Sumamos un nuevo “chiche”: Lanzaron una plataforma 100% argentina para simular cruces genéticos y reducir costos y tiempos en la producción de bioinsumos

por Lucas Torsiglieri
12 abril, 2025
Actualidad

Liderado por el INTA, un grupo de expertos de cinco países logró editar un biofertilizante que promete aumentar un 6% la productividad de la soja

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

El Senasa sigue aflojando el cincho de controles sobre las importaciones de fertilizantes, mientras Sturzenneger delira diciendo que el “costo argentino” bajó 57%

por Bichos de campo
3 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .