Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
domingo, agosto 7, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 7, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El mundo cambió: Bioceres se incorpora a la carrera global para crear tecnologías que permitan elaborar sustitutos cárnicos accesibles

Bichos de campo por Bichos de campo
16 marzo, 2021
El mundo cambió: Bioceres se incorpora a la carrera global para crear tecnologías que permitan elaborar sustitutos cárnicos accesibles

La noticia es mucho más que la noticia. Bioceres Crop Solutions Corp., una corporación nacida en la Argentina con proyección global, anunció que adquirió un 6% del capital social de una firma radicada en el Reino Unido que tiene en carpeta varios proyectos para producir proteínas a través del uso de plantas como biorreactores (molecular farming).

Repasemos. No estamos hablando de darle maíz a un novillito para que lo transforme en carne. Estamos hablando de modificar genomas de plantas para que los mismos expresen proteínas animales funcionales.

Eso, que parece una locura, ya lo hizo algunos años atrás Indear, una empresa creada por Bioceres en alianza con el Conicet, que logró diseñar plantas de cártamo que expresan quimosina, una enzima naturalmente presente en estómagos de rumiantes que es usualmente elaborada con bacterias recombinantes (modificadas genéticamente) y que se emplea para la elaboración de quesos.

La inversión para tomar una participación del 6% en Moolec Science Ltd., la empresa dedicada a desarrollos de agricultura molecular, tiene como propósito posicionar a la corporación biotecnológica en la carrera de empresas que están buscando sustitutos cárnicos por métodos alternativos.

Mientras que algunos emprendimientos –como Mosa Meat, Memphis Meat o Aleph Farms–están buscando diseñar tecnologías para cultivar células animales en biorreactores, la propuesta Moolec es emplear a las mismas plantas como “fábricas” biológicas de proteínas a partir de las cuales elaborar sustitutos cárnicos, lácteos y de ovoproductos.

La razón por la cual la acción de Bioceres (BIOX) en el mercado bursátil estadounidense NYSE subió hoy más de un 11% es precisamente esa: muchos inversores interpretaron que la compañía se subía a la ola de emprendimientos que están buscando crear alternativas económicamente viables para producir proteínas cárnicas sin necesidad de faenar animales.

Además de Bioceres, en Moolec también invirtió la compañía agrícola uruguaya Union Agriculture Group, una de las más importantes de la nación oriental y gestionada por la famiia Sartori.

Etiquetas: agricultura molecularBiocereshttps://moolecscience.com/indearmolecular farmingmoolecmooles sciencequimosina
Compartir23Tweet12EnviarEnviarCompartir3

Publicación anterior

Desde Lago Puelo, Paula Costa relata el calvario sufrido por los productores: tras los incendios, la prioridad es reconstruir el sistema de riego y el tendido eléctrico

Siguiente publicación

¿Cómo es la investigación agrícola en la Argentina? Tiene buen nivel, pero estudia cosas distintas de las que demandan los productores

Noticias relacionadas

Tras visitar Bioceres, el embajador Daniel Scioli anticipó que está cerca la aprobación del trigo HB4 en Brasil
Actualidad

Amparo judicial: De tan novedoso, al trigo transgénico HB4 lo aprobaron de modo forzado y ahora lo quieren prohibir de forma grotesca

por Bichos de campo
2 julio, 2022
Tras visitar Bioceres, el embajador Daniel Scioli anticipó que está cerca la aprobación del trigo HB4 en Brasil
Agricultura

Bioceres anticipó que no planea vender semillas de trigo HB4 esta campaña, pero seguirá produciéndolo con una red exclusiva de productores

por Bichos de campo
12 mayo, 2022
Julián Domínguez admitió que pasó por alto un requisito clave cuando decidió aprobar el trigo transgénico HB4, pero aclaró: “No soy un trastornado”
Actualidad

Julián Domínguez admitió que pasó por alto un requisito clave cuando decidió aprobar el trigo transgénico HB4, pero aclaró: “No soy un trastornado”

por Bichos de campo
12 mayo, 2022
El gen HB4 ya puede usarse en la Argentina: Repasamos la historia de un desarrollo argentino que siempre se impuso con respaldo de la política
Agricultura

El gen HB4 ya puede usarse en la Argentina: Repasamos la historia de un desarrollo argentino que siempre se impuso con respaldo de la política

por Matias Longoni
12 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...