UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El viejo sueño de los Rocchia Ferro: El grupo Los Balcanes comenzará a inyectar la energía que le sobra a la red nacional, mientras ensaya la expansión de la caña a Santiago del Estero

Bichos de campo por Bichos de campo
13 mayo, 2023

Dicen que los sueños, cuando son muy intensos, trascienden a las generaciones y se traspasan de padres a hijos. Es lo que parece sucedió con un gran anhelo del empresario azucarero tucumano Jorge Rocchia Ferro, que siempre se imaginó que esa agroindustria, que ya produce azúcar y bioetanol, además se convierta en vendedora de energía eléctrica generada a partir de la caña a la red nacional Cammesa, como sucede en Brasil.

Catalina Rocchia Ferro, hijo del zar azucarero tucumano y además presidenta de la bio-refinería La Florida, uno de los tres ingenios que tiene el grupo Los Balcanes, confirmó a Bichos de Campo que este sueño se concretará a mitad de este año, cuando la planta que prendió sus calderas para la zafra 2023 hace pocos días ponga en funcionamiento una serie de nuevos equipos que son los que convierten el vapor generado por la quema del bagazo de la caña (el residuo de la molienda) en energía eléctrica.

Hoy, gracias a esas usinas, la planta cuenta con capacidad de autoabastecerse de energía. Pero le somenzará a sobrar a mitad de año y por eso empezará a vender los excedentes a la red troncal administrada por el Mercado Mayorista eléctrico CAMMESA.

Como el trigo transgénico, el gobierno esta cerca de aprobar una caña de azúcar HB4 tolerante a la sequía: Sus creadores dicen que se utilizará solamente para la producción de bioetanol

No fue el único sueño cumplido de los Rocchia Ferro. Catalina también anticipó un agresivo plan de expansión de la superficie implantada con caña en Tucumán, de unas 300 mil hectáreas, hacia tierras ubicadas hacia el este, en el límite con Santiago del Estero e inclusive dentro de esa provincia, donde ya se realizan diversos ensayos.

En sus tres ingenios, el grupo Los Balcanes muele del 20 al 25% de la caña de azúcar cosechada en esta región. Por eso, en la actualidad el Centro Integral de Biotecnología Aplicada (CIBA), de la Universidad de San Pablo Tucumán y está en busca de variedades transgénicas que puedan tolerar mejor la sequía, para poder adapatarse a esas nuevas zonas de siembra menos lluviosas.

Mira la entrevista completa:

-¿Por qué ponen en esta planta, en el cartel de entrada, “usina La Florida” en vez de “ingenio”?

-En este predio hay una fábrica que produce azúcar y melaza. A esa melaza se la fermenta y se producen dos tipos de alcohol, alcohol hidratado y bioetanol. Y al mismo tiempo se cogenera energía, por eso se la llama usina. Producimos energía eléctrica con la fibra de la caña, donde se la quema en hogueras bien grandes. Lo que genera que nuestros ingenios no consuman gas.

-¿Y es cierto que a partir de mitad de año van a empezar a inyectar en otro lado la energía que les sobra?

-Así es. No es tanto que “nos sobra”, porque hay que hacer un montón de adecuaciones para poder inyectar esa energía a la línea (tendido eléctrico). Pero, como decís, a partir de mitad de año vamos a tener esta novedad.

-¿Cuándo dejaron de ser ingenio para ser más usina? ¿Y a ser más alcoholeros que azucareros?

-En el año 2006, de la mano del presidente Néstor Kirchner. Nosotros le propusimos de empezar a hacer alcohol para inyectarlo en las naftas, para que de esa manera aumente el precio del azúcar. Con la melaza hago alcohol y eso hace que aumente el precio porque hay menos oferta. ¿Y por qué debería aumentar el precio del azúcar? Buenos porque hay más de 10 mil productores cañeros, más de 50 mil personas que trabajan de forma dependiente de la actividad azucarera y porque hay 20 ingenios que tienen que seguir produciendo.

Convencido de que “el combustible del futuro es el alcohol”, Jorge Rocchia Ferro construirá una nueva destilería para hacer bioetanol a partir de maíz en Tucumán, en medio de su imperio azucarero

 -¿Se puede crecer más en la producción de bioetanol?

-Entiendo que la voluntad del Estado es dejar de importar nafta o combustibles fósiles para dejar de exportar dólares. La voluntad de ellos es aumentar del 12% al 15% de bioetanol en nafta. Hoy hay un 12%, 6 puntos que vienen del maíz y 6 de la caña. Se puede aumentar eso, sí. Los Balcanes estamos preparados para eso, estamos aumentando la fermentación y destilación de modo de llevar de 700 m3 por día en época de zafra, a 1.100 m3 por día. Esto ya está en obra para poder llevarlo a cabo a partir del año que viene.

-¿Pero hay caña suficiente?

-Hay que ampliar la frontera de la caña de azúcar y empezar a plantar en lugares que antes no eran para caña. Por ejemplo, la zona limítrofe con Santiago del Estero, El Palomar, La Ceja, todo eso que hoy ya tiene caña, pero es irnos un poquito más para allá. Esa es un poco la idea y entiendo que sí se puede hacer.

Etiquetas: actividad azucareraargentina biocombustiblesbioetanolcatalina rocchia ferrotucumánzafra 2023
Compartir2362Tweet1476EnviarEnviarCompartir413
Publicación anterior

Caso testigo: Lácteos Vidal resistirá “hasta las últimas consecuencias” y se niega a reincorporar a los despedidos, aún a riesgo de tener que cerrar

Siguiente publicación

La molienda de soja en la Argentina registrará en 2022/23 el nivel más bajo de las últimas dos décadas a pesar de las importaciones récord

Noticias relacionadas

Actualidad

AFA proyecta inversiones fuertes en bioetanol para abastecer a sus nuevos socios de Abu Dabi, pero necesita de cambios visibles en la Ley de Biocombustibles

por Nicolas Razzetti
22 noviembre, 2025
Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. jorge ignacio castañares says:
    3 años hace

    Admirado por el empuje, las ganas, la innovación de esa gente: Los Felicito!, siempre me gusta leer éstos artículos que hablan de logros como éste; me gustan éstas noticias que hablan de los logros, las conquistas, la superación: en vez de ver “otras noticias “.
    Muchas Gracias!.

Destacados

¿Qué hacemos con tantas nueces? Después de poner tecnología e innovación en su finca de Chilecito, María y Diego empezaron a jugar y terminaron elaborando un premiado alfajor

23 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .