UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El valle bonaerense del Río Colorado ingresa a otra temporada con fuertes recortes del riego: “Terminaremos a las trompadas por un chorro de agua”, lamenta Luciano Príncipe

Bichos de campo por Bichos de campo
24 septiembre, 2021

La región agrícola que administra Corfo (Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado), ubicada entre Bahía Blanca y Patagones, sigue atravesando serios problemas porque a la escasez de agua para poder habilitar el riego se suman problemas políticos en torno al ente que regula los cánones de riego.

Estos problemas tienen su origen a mediados de año, cuando los regantes comenzaron a denunciar irregularidades cometidas en la gestión anterior y manifestaron su rechazo al nuevo administrador designado por el gobierno de Axel Kicillof, Ramiro Vergara. A este funcionario lo acusan de falta de diálogo y de respuestas claras, y de contribuir a “desfinanciar el Consorcio Hidráulico integrado por los productores en detrimento de alimentar la caja política”.

De acuerdo al representante de los regantes y ex presidente del Consorcio Hidráulico, Luciano Príncipe, “la temporada de riego se extendería hasta el 15 de febrero de 2022 o hasta fines de ese mes con la cantidad de nieve qué hay ahora. Pero el cuello de botella se generará en el reparto de agua hasta diciembre de este año y enero de 2022″.

“Con 0,3 litros por segundo/hectárea de concesión de riego, a diferencia del histórico 0,5 que entregaban, nos será extremadamente complicado mantener nuestras producciones y entonces terminaremos a las trompadas por un chorro de agua como pasó siempre”, advirtió.

Ver: En Santiago del Estero, lo que le pagan a un productor de cebolla por kilo no alcanza ni para comprar un caramelo

“A esos 0,3 litros por segundo por hectárea en compuerta de canal principal habrá que restar las pérdidas del mismo canal, con lo cual los cultivos terminarán recibiendo menos agua”, agregó.

Según Príncipe, si cortan el agua en febrero 2022 no habrá buen rinde para la cebolla, que es el principal cultivo de la región “La idea es llegar con riego a esa fecha al menos y ver si se puede aumentar la frecuencia de riego entre diciembre y enero. La cebolla se sembraba históricamente hasta el 15 de septiembre y este año se está sembrando en seco y se regará recién a partir de octubre. Por eso decimos que su periodo de crecimiento será ajustado”.

Otro cuestionamiento que hizo Príncipe es que “el Corfo sigue sin sacar las cuotas del Consorcio Hidráulico y seguimos discutiendo por este tema. El objetivo de ellos es el de destruir la representatividad de los productores, desfinanciando al Consorcio, y de hecho esa fue la principal actitud del actual administrador Ramiro Vergara”.

“A su vez, la administración de Corfo no quiso atender nuestro pedido cuando en enero de 2020, durante la veda de riego, les pedimos que se turnaran los canales principales para, por lo menos, darle agua durante 30 días a las distintas intendencias de riego, y no quisieron hacerlo”, resaltó Príncipe.

La zona atraviesa una sequía histórica en el partido de Patagones sobre todo, mientras que en el partido de Villarino, aunque la situación no está mejor, llovió un poco más. “En Patagones sólo cayeron de 4 a 15 milímetros; hoy tenemos un contexto muy parecido a lo sucedido en 2008/09, sin reserva de pastos ni de granos; la gente está desesperada”, indicó Principe.

Climatológicamente la foto es triste porque al liberarse el agua más tarde de lo previsto se retrasaron las siembras. “Hoy un rollo malo vale unos 7500 pesos, y traer un pasto bueno de otra zona con flete cuesta 15 pesos el kilo. A todo esto muchos horticultores se fueron a inmediaciones del Instituto de Desarrollo del Valle Inferio, (Idevi), Conesa y Rio Negro, y los que se quedaron están con una incertidumbre sin igual”, graficó Principe.

Según el representante de los regantes, “el objetivo del ente no es el productor sino una caja política personal del administrador y de la provincia, sin importar lo que le pase al regante. Tienen un desinterés total sobre lo que son las instituciones, tanto Corfo como el Consorcio Hidráulico”.

Corfo y el conflicto de nunca acabar. Los productores del sur bonaerense siguen sin interlocutor y sin saber cuándo ni cuánto podrán regar sus cultivos

“La verdad es que la historia no va a terminar bien, muchos están cansados y no hay presupuesto de crisis de parte del ente. Sin embargo siguen tomando personal. La estructura es insostenible con esta situación de riego tan lamentable”, resumió.

La semana entrante habrá una reunión de la mesa chica de regantes. “Estamos asesorados por uno de los tres estudios más grandes de la Capital Federal en lo que es la parte legal del Consorcio y coinciden en que nuestro planteo no está equivocado. Por ahora seguiremos  en la lucha”, reflejó Príncipe.

Etiquetas: cebollacorfocrisis politicafalta aguaLuciano Príncipeproductoresregantesriegosituacion del riego
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El proyecto de Presupuesto 2022 destina casi el 20% de lo recaudado por derechos de exportación al régimen de promoción de Tierra del Fuego

Siguiente publicación

La Argentina tuneada: Un productor y una investigadora nos cuentan todo sobre la tuna, una fruta que podría crecer mucho en las zonas más áridas

Noticias relacionadas

Especial Farm Progress

Diario de viaje: Más de 100 productores argentinos viajan por Estados Unidos para estar cara a cara con agricultores que trabajan y comercializan granos bajo reglas muy distintas

por Sofia Selasco
23 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta ayuda y encima esperan más lluvias

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: “La pastelería puede prescindir del origen del producto”, dice Osvaldo Gross, que reconoce que la clave está en la calidad de las materias primas

por Sofia Selasco
11 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

25 agosto, 2025
Especial Farm Progress

¿Por cuánto dinero pueden vestirse vos y tu perro en el John Deere Pavillion, el enorme museo y local de recuerdos que esa marca líder posee en los Estados Unidos?

25 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

25 agosto, 2025
Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .