UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El USDA sigue “dibujando” las cifras de la cosecha brasileña de soja ¿Por qué?

Valor Soja por Valor Soja
8 marzo, 2024

El informe mensual de oferta y demanda de commodities agroindustriales del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) sigue “inflando” los números de la cosecha gruesa brasileña.

Este viernes el USDA indicó que la cosecha 2023/24 brasileña de maíz alcanzaría 124,0 millones de toneladas, cuando el propio organismo brasileño Conab prevé hasta el momento 113,6 millones.

En el caso de la Argentina, el USDA aumentó la estimación de cosecha de maíz comercial para ubicarla en 56,0 millones de toneladas, una cifra que está en línea con la proyección realizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (56,5 millones) y la Bolsa de Comercio de Rosario (57,0 millones).

En lo que respecta a la soja, el pronóstico para Brasil fue establecido por el USDA en 155,0 millones de toneladas, cuando Conab proyectó en febrero pasado 149,4 millones y es muy probable que vuelva a ajustar a la baja esa cifra en el informe mensual por publicar el próximo 12 de marzo.

La entidad privada brasileña Aprosoja tiene una estimación que es sustancialmente inferior: apenas 135 millones de toneladas de soja. Es decir: las brechas entre las distintas proyecciones –increíblemente ya con buena parte de la cosecha recolectada– difieren de manera sustancial.

Sin embargo, está claro que el USDA, por alguna razón, sigue demorando la actualización del ajuste de la cosecha brasileña, dado que el propio organismo oficial de ese país (Conab) asegura hace semanas que no es factible que la producción de soja de este año supere los 150 millones de toneladas. Y no sólo eso. porque además aumentó este viernes la proyección de oferta exportable de poroto de soja de Brasil ¡en 3,0 millones de toneladas!

¿Cuál es la hipótesis detrás de tan extraño comportamiento? Veamos. El reconocimiento del impacto climático desfavorable registrado en Brasil obligaría al USDA a ajustar la oferta exportable potencial de soja de EE.UU. para 2023/24, lo que representaría, hasta el ingreso de la próxima cosecha estadounidense (septiembre 2024), una amenaza concreta para el bajísimo stock interno de soja en EE.UU.

Si a eso le sumamos que los productores argentinos, en un contexto de crisis cambiaria y macroeconómica, están reacios a desprenderse de su cosecha de soja, entonces es muy factible que la demanda internacional pueda concentrarse en EE.UU. para presionar por demás las escasas reservas de poroto presentes en ese país y comprometer eventualmente el “empalme” con la nueva cosecha.

En tanto, para la Argentina mantuvo la estimación de cosecha de soja en 50,0 millones de toneladas, una cifra que, tal como sucede con el maíz, no muestra grandes variaciones con respecto a la estimación realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario (49,5 millones), aunque la Bolsa de Cereales de Buenos Aires considera que el número final será superior (52,5 millones).

Aprosoja alertó que los números del negocio agrícola en Brasil no cierran y volvió a quejarse sobre las estimaciones de cosecha infladas

Etiquetas: soja 2023/24soja argentinasoja brasilsoja ee.uu.USDAusda wasde
Compartir298Tweet186EnviarEnviarCompartir52
Publicación anterior

Expoagro: La Bolsa de Cereales de Buenos Aires propuso sumar iniciativas claves para el agro al “Pacto de Mayo”

Siguiente publicación

¿Solo una cerámica más o un insumo disrruptivo? La artesana Patricia Castillo prueba unas simpáticas burbujas de arcilla para mantener hidratadas las plantas y soportar las sequías

Noticias relacionadas

Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Valor soja

Argentina actualiza las proyecciones de demanda de soja (aunque es muy probable que se quede corta)

por Valor Soja
21 agosto, 2025
Valor soja

No está todo dicho: La soja aún puede darle pelea al maíz en el diseño de la campaña gruesa argentina 2025/26

por Valor Soja
20 agosto, 2025
Cargar más
Especial Farm Progress

Diario de viaje: ¿Cómo fabrica Case IH sus tractores? Con una gran danza coordinada de ensambles sobre ensambles, que aparenta emplear a muy pocas personas

24 agosto, 2025
Actualidad

El ministro Caputo agarró la ruta 5 y haciendo campaña visitó la Exposición Rural de Chivilcoy: Lástima que le faltaron varios kilómetros para llegar hasta las zonas inundadas de 9 de Julio y Carlos Casares

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Del oso bailarín a los tractores autónomos: La historia del Farm Progress Show, la mayor feria agrícola de Estados Unidos

24 agosto, 2025
Destacados

De las sierras a la selva: Una familia cordobesa eligió Misiones para su proyecto productivo de fiambres y embutidos con carne de cordero

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .