El último balance presentado por Los Grobo Agropecuaria S.A., correspondiente al segundo semestre de 2024, refleja gran parte de las causas que derivaron en la cesación de pagos y la declaración de ingreso en un proceso de concurso preventivo de acreedores.
La empresa, que declaró un patrimonio neto negativo de 13.218 millones de pesos, explicó en el documento que debió “vender productos a precios más bajos para cubrir sus compromisos con la creciente apreciación del peso y el consecuente aumento de los costos locales en dólares”.
Esa desgracia fue producto de un evidente error de cálculo al planificar escenarios que finalmente no se presentaron. En el primer semestre del ejercicio 2024/25 la empresa perdió toneladas de dinero en el negocio de la venta de agroinsumos, los cuales se potenciaron por una gestión financiera inadecuada.
El valor de los inventarios, medido en moneda constante, creció casi cinco veces al comienzo del presente ejercicio versus la situación presente una año atrás, lo que indica que la empresa mantenía un stock de agroinsumos desproporcionado en función de la demanda de mercado.
Mientras que hasta 2023 el acopio de agroinsumos consistía en una estrategia exitosa porque eso permitía a la empresa protegerse de una devaluación del peso, a partir de 2024, con la apreciación del tipo de cambio, los inventarios pasaron a transformarse en una carga tanto comercial como financiera.
Frente a ese problema, en lugar de bajar costos, los mismos siguieron creciendo. Los sueldos y jornales, que en el primer semestre del ejercicio 2023/24 sumaron 2656 millones de pesos, en el mismo período de 2024/25 habían crecido a 8025 millones de pesos. Los “gastos de oficina” pasaron de 174 a 631 millones de pesos, mientras que los de estructura evolucionaron de 295 a 1654 millones. Se trata sólo de algunos ejemplos entre muchos.
Adicionalmente, se instrumentó una gestión financiera para intentar tapar los “baches” de ingresos que resultó ser contraproducente porque, lejos de morigerar el problema, lo agravó. Sólo considerando el pasivo de intereses de préstamos, el mismo se multiplicó por cuatro en apenas un año.
Es importante recordar que el 29 de junio y el 29 de diciembre de 2023 la asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de la empresa aprobó un aumento de capital por un total de 60 millones de dólares, se los cuales se integró el 25% del mismo.
El último balance presentado por la compañía recuerda que “el saldo restante del capital deberá integrarse en un plazo no mayor a dos años”, lo que evidentemente no sucedió porque la empresa entró en una cesación de pagos que derivó en el concurso preventivo.
El accionista controlante de Los Grobo Agropecuaria es Grupo Los Grobo Holdings L.L.P, la cual, a su vez, es controlada por VSAP Agriservices L.P., que fue registrada en 2016 en Ontario, Canadá. Gustavo Grobocopatel es accionista minoritario de Grupo Los Grobo Holdings L.L.P.
El socio colectivo de VSAP Agriservices L.P. es actualmente Victoria South American Partners II LLC, una sociedad constituida bajo las leyes del Estado de Delaware, EE.UU., que opera como un fondo de inversión –cuyo management se encuentra en San Pablo, Brasil– con participaciones en empresas agropecuarias, farmacéuticas y de salud de diferentes países sudamericanos.
Uno de los socios de Victoria Capital Partners, empresa que gestiona el fondo Victoria South American Partners II LLC, es Santiago Cotter, quien es presidente de Los Grobo Agropecuaria. El vicepresidente de Los Grobo Agropecuaria es Segundo Goyeneche Grobocopatel, mientras que Matilde Karina Grobocopatel –hermana de Gustavo– es directora suplente de la compañía. EL CEO de la empresa es Enrique Jorge Flaiban.
Las sociedades relacionadas con Los Grobo Agropecuaria son Agrofina SA, Agroquímica Vancrop SA, Tierra Roja SA, La Mati Sa y Molinos Cánepa (Cánepa Hnos SAICAyF), entre otras.
Se equivocaron feo…
Pero…. No pagaron….
Después de todo, no se equivocaron tanto….
FUE SIN QUERER QUERIENDO!!! DIJO RL CHAVO…no puedo creer el título de la nota. Son unos boludos asintomáticos!!! Aguante Milei!!! No se olviden de votarlo otra vez!!! La destrucción avanza!!!
Le hicieron caso a los tirabombas en campaña y se quisieron cubrir.son empresas que ganan más cuando al país le va mal.esta bien que se fundan.especularon y perdieron.especulacion era mala palabra para los peronistas kirchneristas.pero ahora todos calladitos.
Nadie se va a creer que una Empresa con sede en un Paraíso fiscal (Delaware) y del tamaño de Los Grobo haya hecho mal las cuentas. Eso es para Inocentes o Acomodados.